EE.UU. revoca licencia de Chevron en Venezuela y agrava la crisis económica
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela, revirtiendo una concesión otorgada durante la administración de Joe Biden. Esta decisión, efectiva desde el 1 de marzo de 2025, se basa en la falta de avances del gobierno de Nicolás Maduro en reformas electorales y en la repatriación de migrantes irregulares.
Chevron, la única empresa estadounidense autorizada para operar en Venezuela, había contribuido significativamente a la producción petrolera del país y a la generación de ingresos. La revocación de su licencia podría agravar el déficit presupuestario y la inestabilidad económica de Venezuela.
La economía venezolana ya enfrenta desafíos como la devaluación del bolívar y una inflación resurgente. La salida de Chevron podría profundizar la crisis económica y afectar las perspectivas de recuperación del país.
Esta medida también ha generado un aumento en los precios del petróleo a nivel internacional, debido a preocupaciones sobre la oferta. Los futuros del crudo Brent subieron más del 2% tras el anuncio de la revocación de la licencia de Chevron.
El gobierno de Maduro ha criticado la decisión, considerándola perjudicial para los intereses de Estados Unidos y Venezuela. Mientras tanto, la administración Trump busca aumentar la presión sobre el régimen venezolano para lograr concesiones políticas y democráticas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
En Estados Unidos, las ventas de EVs muestran desaceleración por cambios regulatorios. El informe Electric Vehicle Outlook (EVO) de BloombergNEF proyecta cerca de 22 millones de... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
PetroChina impulsa compras flexibles de GNL a EE.UU. para reducir riesgos y diversificar su cartera de suministros energéticos. La división comercial de PetroChina está... Leer más
La OPEP prevé que la producción de esquisto de EE.UU. no registre crecimiento el próximo año. La OPEP afirmó el lunes que esperaba que la economía... Leer más
El acuerdo por 8.000 millones daría a Mitsubishi una sólida presencia en el sector del shale gas. Mitsubishi Corp está en negociaciones para adquirir los activos de... Leer más
La Casa Blanca señala que los chips de IA chinos están 1-2 años detrás de los estadounidenses. Huawei Technologies de China tiene capacidad para producir no... Leer más
La administración Biden utilizó esta oficina para acelerar la transición verde. La Oficina de préstamos del Departamento de Energía de EE.UU. debería... Leer más