Incendio en Barrancabermeja tras ataque a oleoducto
En la madrugada de este miércoles, un voraz incendio se desató en el corregimiento El Centro, ubicado en el municipio de Barrancabermeja, Santander, como resultado de un ataque a un oleoducto de la región. Este atentado fue llevado a cabo mediante el uso de explosivos en el campo petrolero La Cira Infantas, lo que generó un derrame significativo de crudo y afectó gravemente las operaciones de transporte hacia la refinería local, según informó la compañía Ecopetrol. El derrame de hidrocarburos ha generado preocupaciones sobre su impacto en el ecosistema local, afectando suelos y vegetación circundante.
Las autoridades locales y organismos de socorro hicieron presencia en la zona para controlar las llamas. Hasta el momento, no se han registrado víctimas mortales. La Fuerza Pública investiga en sitio los hechos para determinar las causas del evento. "Ecopetrol rechaza enfáticamente este atentado que no afectó a personas, pero sí provocó daño ambiental por la pérdida de contención de los fluidos derramados, e incertidumbre en las comunidades aledañas a las operaciones de la compañía", indicó la empresa en un comunicado.
El expresidente Álvaro Uribe expresó su preocupación por la frecuencia de estos ataques, señalando que se han convertido en una "rutina". En sus declaraciones, lamentó lo ocurrido y subrayó la necesidad de recuperar la seguridad en el país. “Qué tristeza para la patria pero confiamos que en el 26 tengamos un Gobierno que recupere la seguridad, entendida como un factor esencial para la paz. Qué recupere la confianza del sector privado entendido como una posibilidad de emprendimiento de jóvenes, grande, mediana y pequeña empresa e inversión extranjera”, señaló Uribe. Este ataque es parte de una serie de incidentes similares que han afectado a varios oleoductos en los últimos meses. Se han registrado múltiples ataques en este campo petrolero, lo que ha llevado a Ecopetrol a suspender temporalmente el bombeo de petróleo por las tuberías dañadas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El informe de Campetrol muestra que durante el primer trimestre de 2025, la producción promedio fue de 757,8 KBPD. De acuerdo con un informe de la Cámara Colombiana de Bienes... Leer más
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
Durante la construcción del nuevo sistema se reutilizaron materiales que permitieron capturar eficiencias y generar un ahorro aproximado de US$10 millones. Ecopetrol puso en... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más