Incendio en Barrancabermeja tras ataque a oleoducto
En la madrugada de este miércoles, un voraz incendio se desató en el corregimiento El Centro, ubicado en el municipio de Barrancabermeja, Santander, como resultado de un ataque a un oleoducto de la región. Este atentado fue llevado a cabo mediante el uso de explosivos en el campo petrolero La Cira Infantas, lo que generó un derrame significativo de crudo y afectó gravemente las operaciones de transporte hacia la refinería local, según informó la compañía Ecopetrol. El derrame de hidrocarburos ha generado preocupaciones sobre su impacto en el ecosistema local, afectando suelos y vegetación circundante.
Las autoridades locales y organismos de socorro hicieron presencia en la zona para controlar las llamas. Hasta el momento, no se han registrado víctimas mortales. La Fuerza Pública investiga en sitio los hechos para determinar las causas del evento. "Ecopetrol rechaza enfáticamente este atentado que no afectó a personas, pero sí provocó daño ambiental por la pérdida de contención de los fluidos derramados, e incertidumbre en las comunidades aledañas a las operaciones de la compañía", indicó la empresa en un comunicado.
El expresidente Álvaro Uribe expresó su preocupación por la frecuencia de estos ataques, señalando que se han convertido en una "rutina". En sus declaraciones, lamentó lo ocurrido y subrayó la necesidad de recuperar la seguridad en el país. “Qué tristeza para la patria pero confiamos que en el 26 tengamos un Gobierno que recupere la seguridad, entendida como un factor esencial para la paz. Qué recupere la confianza del sector privado entendido como una posibilidad de emprendimiento de jóvenes, grande, mediana y pequeña empresa e inversión extranjera”, señaló Uribe. Este ataque es parte de una serie de incidentes similares que han afectado a varios oleoductos en los últimos meses. Se han registrado múltiples ataques en este campo petrolero, lo que ha llevado a Ecopetrol a suspender temporalmente el bombeo de petróleo por las tuberías dañadas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó el Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) del Oleoducto Caño Limón – Coveñas por pérdida... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más