Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

ANH alerta incumplimiento de 130 pozos exploratorios y destaca avances en nuevos descubrimientos de hidrocarburos

El presidente de la ANH aseguró que no es necesario firmar nuevos contratos para tener pozos exploratorios para perforar. 

Uno de los  proyectos verificados se ejecutó en el Campo Casabe, en Yondó (Antioquia),


Foto: Ecopetrol

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, reveló que las compañías del sector llevan 13 años sin cumplir con la perforación de 130 pozos exploratorios en Colombia.
Estos pozos son los primeros que perforan las empresas para confirmar o descartar la presencia de hidrocarburos en ciertas zonas del país. Por lo tanto, confirmar nuevos hallazgos ayuda a mejorar la autosuficiencia energética del país.
“Hemos firmado más de 400 contratos y todavía existen contratos que llevan 13 años sin cumplir las obligaciones”, comentó Orlando Velandia durante su participación en la VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía.

Presidente de la ANH, Orlando Velandia. Foto:VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía.

Adicionalmente, aseguró que la mayoría de estos pozos no se han podido perforar por la falta de licencias ambientales o por los conflictos sociales que dificultan el trabajo de las empresas en las regiones.
Frente a este panorama, el presidente de la ANH aseguró que es importante brindarles un acompañamiento a las empresas para superen las dificultades que tienen y así cumplir con sus compromisos.
“No basta con firmar contratos si caen en suspensión. Hay que evitarlo y eso es un trabajo de la ANH. Desafortunadamente, en la anterior administración dejaron casi morir por inadmisión la estrategia territorial de hidrocarburos”, dijo.


Foto:Archivo EL TIEMPO

Recuperar esta estrategia, como se ha hecho durante los últimos años, ha permitido tomar medidas preventivas en las regiones para evitar que no se puedan ejecutar muchos de los contratos firmados y sus obligaciones.
El presidente de la ANH también destacó que durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, hasta octubre de 2025, se han reportado 42 descubrimientos de petróleo y gas natural en Colombia.
Esta cifra representa un aumento del 20 por ciento frente a los 35 avisos de descubrimiento que se reportaron en el gobierno del expresidente Iván Duque. “No basta con que firmemos nuevos contratos para descubrir”, resaltó.
Presidente de la ANH, Orlando Velandia.

Presidente de la ANH, Orlando Velandia. Foto:VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía.

Sin embargo, la ANH espera incorporar tres hallazgos adicionales antes de agosto de 2026, con lo cual el total ascendería a 45. De lo que va hasta ahora, 16 son de gas natural, 25 de solo de petróleo y uno más es mixto (petróleo y gas natural).
Una vez se hace el descubrimiento, las compañías entran en un periodo de evaluación para evaluar si es económicamente viable. De ser así, se pasa a declarar la comercialidad. Todo este proceso puede durar cuatro o cinco años.
“Esperamos que a la vuelta de dos o tres años tengamos la evaluación de lo que se ha descubierto en los últimos tres años para que se puedan incorporar a las reservas una vez se declare la comercialidad”, comentó Orlando Velandia.
Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas