La campaña de máxima presión de la Administración Trump sobre Irán fracasará, según el ministro de Petróleo iraní
La campaña de máxima presión de la nueva Administración estadounidense sobre Irán fracasará —una vez más— y no logrará su objetivo de llevar a cero las exportaciones de petróleo de la República Islámica, según ha declarado este fin de semana el ministro iraní de Petróleo, Mohsen Paknejad.
«La política de máxima presión está destinada al fracaso, y el sueño (de Trump) de reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán nunca se hará realidad», dijo el ministro iraní citado por la agencia de noticias Mehr.
La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restableció la campaña de «máxima presión» sobre Irán. En un National Security Presidential Memorandum (NSPM) de esta semana, el presidente Trump ordenó al Secretario de Estado que modifique o rescinda las exenciones de sanciones, en particular aquellas que proporcionan a Irán cualquier grado de alivio económico o financiero.
El Secretario de Estado también deberá «implementar una campaña robusta y continua, en coordinación con el Secretario del Tesoro y otros departamentos o agencias ejecutivas relevantes, para llevar la exportación de petróleo de Irán a cero, incluidas las exportaciones de crudo iraní a la República Popular China», según el memorando presidencial.
La Administración Trump comenzó a apretar las tuercas al comercio de petróleo iraní con China dos días después de que se restableciera la «máxima presión» sobre Irán.
El Tesoro estadounidense sancionó el jueves pasado a una red internacional por facilitar el envío a China de millones de barriles de crudo iraní por valor de cientos de millones de dólares.
En respuesta a la renovada campaña para reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán, el ministro iraní del Petróleo dijo que «es un deseo para ellos, pero nunca lo conseguirán».
«Cuantas más restricciones nos impongan, más sofisticadas serán nuestras medidas», añadió Paknejad, sugiriendo que Irán buscará nuevas formas creativas de eludir las sanciones.
«Esta es una política fracasada. Ya se ha probado antes y no ha dado ningún resultado. Si vuelven a intentarlo, fracasarán una vez más», afirmó el ministro iraní.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según... Leer más
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más