La campaña de máxima presión de la Administración Trump sobre Irán fracasará, según el ministro de Petróleo iraní
La campaña de máxima presión de la nueva Administración estadounidense sobre Irán fracasará —una vez más— y no logrará su objetivo de llevar a cero las exportaciones de petróleo de la República Islámica, según ha declarado este fin de semana el ministro iraní de Petróleo, Mohsen Paknejad.
«La política de máxima presión está destinada al fracaso, y el sueño (de Trump) de reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán nunca se hará realidad», dijo el ministro iraní citado por la agencia de noticias Mehr.
La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restableció la campaña de «máxima presión» sobre Irán. En un National Security Presidential Memorandum (NSPM) de esta semana, el presidente Trump ordenó al Secretario de Estado que modifique o rescinda las exenciones de sanciones, en particular aquellas que proporcionan a Irán cualquier grado de alivio económico o financiero.
El Secretario de Estado también deberá «implementar una campaña robusta y continua, en coordinación con el Secretario del Tesoro y otros departamentos o agencias ejecutivas relevantes, para llevar la exportación de petróleo de Irán a cero, incluidas las exportaciones de crudo iraní a la República Popular China», según el memorando presidencial.
La Administración Trump comenzó a apretar las tuercas al comercio de petróleo iraní con China dos días después de que se restableciera la «máxima presión» sobre Irán.
El Tesoro estadounidense sancionó el jueves pasado a una red internacional por facilitar el envío a China de millones de barriles de crudo iraní por valor de cientos de millones de dólares.
En respuesta a la renovada campaña para reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán, el ministro iraní del Petróleo dijo que «es un deseo para ellos, pero nunca lo conseguirán».
«Cuantas más restricciones nos impongan, más sofisticadas serán nuestras medidas», añadió Paknejad, sugiriendo que Irán buscará nuevas formas creativas de eludir las sanciones.
«Esta es una política fracasada. Ya se ha probado antes y no ha dado ningún resultado. Si vuelven a intentarlo, fracasarán una vez más», afirmó el ministro iraní.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La carga de crudo pesado de Venezuela en sus principales puertos petroleros se ralentizó esta semana después de que EE.UU. impusiera un arancel al comercio con los países que... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
China, el mayor comprador de petróleo de Venezuela, vio el comercio con Venezuela estancarse el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara el... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
De los proyectos se destaca el gigantesco yacimiento de Tengiz, uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los tiempos modernos. Este año se producirá la mayor... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio... Leer más