Inversión en petróleo crecerá 8 % en 2025, pero producción de gas seguirá cayendo, advierte la ACP
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas señaló que, los recursos mantendrían los niveles actuales de producción de petróleo del país.
La inversión de Colombia en exploración y producción (E&P) de hidrocarburos podría aumentar alrededor de un 8% este año hasta alcanzar los 4.680 millones de dólares, frente a los 4.330 millones de dólares de 2024, según informó el jueves el principal grupo industrial de Colombia, advirtiendo que esto no evitaría una caída en la producción de gas.
“Hoy en día se requiere una mayor inversión para producir la misma cantidad de petróleo, debido al agotamiento natural de los yacimientos y a la complejidad del entorno operativo”, afirmó Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).
“En cuanto al gas, no estamos logrando ni aumentar la producción ni reponer las reservas, lo que supone un doble desafío en lo que respecta a la autosuficiencia energética”, añadió.
La ACP estimó que este año se invertirían 740 millones de dólares en exploración, mientras que 3.940 millones se destinarían a la producción, para que el país pueda seguir bombeando entre 760.000 y 770 000 barriles equivalentes de petróleo al día, una cifra similar a los 772.000 barriles equivalentes de petróleo al día registrados en 2024.
De este total, la mayor parte, 3.940 millones de dólares, se destinaría a la producción, y el resto, 740 millones de dólares, a la exploración.
"En cuanto al gas, no estamos logrando ni aumentar la producción ni reponer las reservas, lo que supone un doble desafío en lo que respecta a la autosuficiencia energética", añadió Frank Pearl.
Se prevé que la producción de gas disminuya a 905 millones de pies cúbicos por día, en comparación con los 959 millones de pies cúbicos del año pasado.
Colombia ha estado luchando por revertir el descenso de su producción de petróleo en los últimos cinco años y ahora tiene la ambición de aumentar su media diaria a más de un millón de barriles, desde los aproximadamente 800.000 barriles de 2024.
La petrolera estatal Ecopetrol está contribuyendo al aumento de la producción mediante técnicas mejoradas de recuperación de petróleo, lo que permite aumentar los volúmenes de extracción de los yacimientos.
La tasa de recuperación de petróleo de Colombia en 2024 fue de un 27 % de media, según declaró el ministro de Energía, Andrés Camacho, el pasado mes de mayo. Los ataques guerrilleros a los oleoductos también siguen siendo un problema crónico para la industria petrolera y gasística del país.
Al mismo tiempo, el actual Gobierno tiene planes ambiciosos para el crecimiento de la energía eólica y solar, ya que busca reducir la dependencia de Colombia de los ingresos procedentes del petróleo, el gas y el carbón.
Sin embargo, los hidrocarburos siguen siendo una importante fuente de ingresos presupuestarios y la fuente más probable de financiación para la transición, dado que el coste del plan ecológico del Gobierno es de 40 000 millones de dólares.
El Gobierno de Gustavo Petro ha suspendido la concesión de nuevas licencias de petróleo y gas en consonancia con sus planes de transición, lo que dificulta mucho más cualquier aumento de la producción.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El secretario general de la OPEP asegura que no se vislumbra un pico en la demanda de petróleo. El mundo necesita 18,2 billones de dólares en inversiones en... Leer más
Brasil analiza alternativas para mantener su competitividad en el mercado global. Brasil tiene flexibilidad logística y comercial para preservar la competitividad de su petróleo en... Leer más
Sudamérica emerge como epicentro petrolero, atrayendo inversiones globales con reservas clave y bajas emisiones. En el reciente encuentro de los BRICS en Brasil, la declaración... Leer más
La importancia del proyecto costa afuera Sirius (anteriormente conocido como Uchuva) para el abastecimiento de gas en Colombia. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que se... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca... Leer más
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota. En un giro significativo en... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más