La producción de la OPEP aumenta en octubre, enfrentando desafíos en medio de un mercado petrolero inestable
La producción de la OPEP aumentó en 370.000 barriles diarios en octubre, según un nuevo estudio de Bloomberg.
El aumento de la producción de la OPEP en octubre -gracias a la resolución política de Libia y al consiguiente incremento de la producción en 500.000 barriles diarios- añade un nuevo nivel de complejidad a la actual lucha del grupo por gestionar los mercados mundiales del petróleo.
La recuperación de la producción libia llevó a la OPEP a aumentar su producción a casi 30 millones de barriles diarios, incluso cuando Irak, Irán y Arabia Saudí redujeron su producción.
El telón de fondo del aumento de la producción del grupo es un turbio panorama de mercado: los precios del crudo Brent han caído casi un 19% desde principios de abril, situándose por debajo de los 74 dólares por barril, impulsados por los temores a la demanda en China y una producción de la OPEP que supera su cuota.
A un precio de 74 dólares por barril, a muchos países de la OPEP+ les puede resultar difícil -o imposible- sufragar el gasto público, incluso a actores clave como Arabia Saudí, que ha recortado estratégicamente la producción para sostener los precios y ha presionado a otros miembros para que sigan el plan.
La OPEP+ se enfrenta ahora a una decisión crítica. Está previsto que el grupo inicie aumentos mensuales de la producción en diciembre, pero dada la actual fragilidad del mercado de la que hablaron varios delegados anónimos a Bloomberg, hay poca fe en que sigan adelante con este plan.
El grupo siempre ha mantenido que su planificación de recortes de producción dependería de las condiciones del mercado. La pregunta ahora es, ¿son las condiciones actuales del mercado suficientes para que la OPEP aumente aún más la producción?
Muchos delegados sugieren que seguir adelante con los aumentos programados podría intensificar los problemas de exceso de oferta del mercado, manteniendo los precios incómodamente bajos para muchos miembros.
Los ministros de la OPEP+ se reunirán el 1 de diciembre para trazar el plan para el próximo año, pero mientras tanto se enfrentan a un acto de equilibrio casi imposible.
La resolución de la crisis de Libia es una bendición a corto plazo, pero sin un cumplimiento claro y coherente de las cuotas por parte de miembros como Irak, el grupo corre el riesgo de intensificar el desequilibrio del mercado.
Cada vez está más claro que la OPEP+ puede tener que aplicar medidas de cumplimiento más estrictas o arriesgarse a perder el control sobre los mismos mercados que se ha esforzado por estabilizar.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
El consumo mundial de crudo se situará en una media de 105,14 mbd en 2025 y 106,52 mbd en 2026, las mismas cifras que sus estimaciones de hace un mes. La OPEP mantuvo sin cambios sus... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
Los precios del petróleo caen más de 2 % ante la expectativa de un aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo caen antes de la reunión de OPEP+, que evalúa aumentar la producción para recuperar participación en el mercado. Los precios del... Leer más
El campo Gibraltar, de Ecopetrol, se encuentra en una situación crítica que amenaza con restar producción clave para la seguridad energética. El campo Gibraltar... Leer más