La reducción de gas natural en Colombia pone en riesgo a la industria, y el GLP emerge como una alternativa clave
Gasnova subrayó que el sector energético se encuentra en un momento crítico por la significativa reducción en la disponibilidad de gas natural.
El presidente de Gasnova, el gremio que agrupa a las compañías que distribuyen el 76 % del gas GLP en Colombia, subrayó que el sector energético colombiano se encuentra en un momento crítico debido a la significativa reducción en la disponibilidad de gas natural nacional.
“Esto pone en riesgo la operación de plantas de generación eléctrica, industrias, comercios y parte de la demanda residencial. En este contexto, el GLP se ha convertido en una alternativa clave”, indicó el dirigente gremial en el 7° Congreso Internacional del GLP.
Martínez Villegas enfatizó que “el GLP tiene una oportunidad clara para fungir como complemento del gas natural y diversificar la canasta energética del país, especialmente en el sector industrial”.
El presidente de Gasnova recordó que el GLP es combustible en el que confían los industriales, lo cual se evidencia en un aumento en la demanda. “Solo en el primer semestre de 2025, el consumo de GLP a granel creció un 17 % frente al mismo periodo de 2024”, analizó.
Para atender ese crecimiento y garantizar el abastecimiento, actualmente están en marcha dos proyectos de ampliación de infraestructura de importación en la Costa Caribe, con fases adicionales que permitirán suplir una mayor demanda e incluso reemplazar otros combustibles.
Alejandro Martínez también llamó la atención sobre la necesidad de avanzar en un marco regulatorio que reconozca inversiones en infraestructura portuaria y de almacenamientos estratégicos, en especial en el suroccidente del país.
De igual manera, insistió en la importancia de contar con información confiable sobre la oferta nacional de gas y proyecciones oficiales de demanda, así como en asegurar recursos para mantener los subsidios que benefician a los sectores más vulnerables.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Collective Mining sigue reforzando el potencial de su proyecto San Antonio, ubicado en el departamento de Caldas (Colombia). ¿Por qué? La canadiense Collective Mining sigue... Leer más
El cambio de rumbo en el sector minero-energético genera debate y preocupación. Las consecuencias ya se sienten en las cifras y en la confianza de los inversionistas. Las... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia, un país que durante más de cuatro décadas se enorgulleció de su autosuficiencia gasífera, enfrenta hoy... Leer más
Colombia superó un hito en su transición energética: el país ya cuenta con 2 gigavatios (GW) de capacidad instalada en energías renovables. Colombia... Leer más
Parex Resources reafirmó su orientación corporativa para 2025, dejando su meta de producción entre 43.000 y 47.000 barriles de petróleo. La petrolera canadiense Parex... Leer más
Con la reapertura de su embajada en Georgetown y una misión empresarial de 22 compañías, el país apuesta por convertirse en socio estratégico. En... Leer más
La iniciativa ha sido rediseñada para convertirse en un pilar de la producción gasífera colombiana en los próximos años. En su más reciente conferencia... Leer más