Las razones por las que JP Morgan bajó la calificación de Ecopetrol
Esta decisión lastró los resultados de la petrolera estatal en los diferentes mercados de inversiones.
En la actualización de sus mensajes a los inversionistas, el Banco JP Morgan anunció este miércoles -25 de septiembre- que bajó la calificación de la petrolera estatal como respuesta al “desafiante entorno” que se cierne en el panorama para la misma y a la desmejora de la situación de inseguridad que se están dando por culpa del Eln.“En el ámbito macro, Colombia, y particularmente Ecopetrol, han enfrentado obstáculos significativos relacionados con la inestabilidad política y los ataques guerrilleros, principalmente liderados por el grupo guerrillero Eln, que ha dirigido sus ataques especialmente a las empresas petroleras. Recientemente, la compañía anunció la paralización de la producción en ciertos campos”, explicaron.
Según el banco más grande de los Estados Unidos, el ‘downgrade’ que se decretó, pasó a Ecopetrol de “estable” a “infraponderar”, referencia que se usa cuando el retorno de dicho activo financiero va a situarse por debajo del rendimiento de su sector o por debajo de su índice de referencia; con lo cual pierde atractivo para los inversores.
“Este escenario está principalmente impulsado por: (a) un entorno geopolítico turbio, marcado por bloqueos y paros constantes liderados por grupos guerrilleros; (b) márgenes de downstream presionados, reflejando la dificultad de la compañía para aumentar los precios de los combustibles, especialmente a la luz de la reciente huelga de camioneros contra los aumentos de precios”, dijo inicialmente entre las razones de su decisión.

Ecopetrol . rchivo EL TIEMPO
Entre las causas o riesgos que llevaron a que esta calificación bajara, JP Morgan indicó que prevé “un potencial conflicto de agencia, particularmente considerando la negativa de la compañía a unirse a los activos Shale CrownRock; y una producción limitada, impactada por los paros mencionados”.
Tomando como referencia artículos de prensa, los analistas de la autoridad financiera informa que está al tanto de los ataques terroristas en los oleoductos Caño Limón Coveñas y Bicentenario, así como de los bloqueos en áreas circundantes, y la toma de la planta de gas Gibraltar, mientras que surgieron problemas políticos con las comunidades locales.
“Por ejemplo, las actividades de perforación en el Pozo Uchuva-2 (55.6% EC; 44.4% PBR) fueron detenidas porque las compañías no consultaron a la comunidad indígena local. Por último, además de todo esto, se produjo una huelga nacional de camioneros después de que Ecopetrol anunciara aumentos en los precios de los combustibles, lo que señala una presión adicional sobre los márgenes de downstream, y la lucha de la compañía para transferir los precios”, concluyeron.

JP Morga EFE
Tan pronto como se conoció esta información, la acción de Ecopetrol registró una fuerte caída este miércoles 25 de septiembre en la Bolsa de Nueva York, con una disminución del 4,83%, pasando de USD $9,20 a USD $8,87; mientras que en la Bolsa de Valores de Colombia, también se observó una caída del 3,61%; marcando con esto una de las jornadas más desfavorables para petrolera en lo corrido del año.
De esta forma, queda claro que el Gobierno Nacional mantiene el reto de recuperar la confianza inversionista, tanto en el mercado en general, como para Ecopetrol, que ve cómo sus utilidades se siguen reduciendo y aumenta la necesidad de diversificar su mercado, pese al poco gusto del presidente Petro por la industria petrolera.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
Ecopetrol y su filial Cenit desmintieron la supuesta suspensión del Oleoducto Caño Limón-Coveñas debido a constantes atentados. Aseguran que, a pesar de los ataques... Leer más
Mientras Ecopetrol, en sociedad con Petrobras, reportó una “buena productividad” en las pruebas del pozo Sirius-2, el presidente Gustavo Petro ordenó a la petrolera... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, ha anunciado que la compañía no avanzará en la importación de gas natural desde Venezuela mientras persistan... Leer más
Este martes, 4 de marzo de 2025, Ecopetrol, la mayor petrolera de Colombia, presentará sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y el... Leer más
Ecopetrol ha sido reconocida como una de las empresas más sostenibles a nivel mundial, según la más reciente evaluación del S&P Corporate Sustainability Assessment... Leer más
Ecopetrol, la principal empresa petrolera de Colombia, ha alcanzado cifras récord en producción y reservas de hidrocarburos. Según informes recientes, la... Leer más
El presidente del Grupo Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, entregó este jueves (20 de febrero de 2025) el más reciente balance de sus reservas probadas de hidrocarburos... Leer más
Ecopetrol planea compensar la disminución de las reservas de gas natural de Colombia mediante el desarrollo de dos instalaciones que le permitirán importar el combustible a partir... Leer más