Las razones por las que JP Morgan bajó la calificación de Ecopetrol
Esta decisión lastró los resultados de la petrolera estatal en los diferentes mercados de inversiones.
En la actualización de sus mensajes a los inversionistas, el Banco JP Morgan anunció este miércoles -25 de septiembre- que bajó la calificación de la petrolera estatal como respuesta al “desafiante entorno” que se cierne en el panorama para la misma y a la desmejora de la situación de inseguridad que se están dando por culpa del Eln.“En el ámbito macro, Colombia, y particularmente Ecopetrol, han enfrentado obstáculos significativos relacionados con la inestabilidad política y los ataques guerrilleros, principalmente liderados por el grupo guerrillero Eln, que ha dirigido sus ataques especialmente a las empresas petroleras. Recientemente, la compañía anunció la paralización de la producción en ciertos campos”, explicaron.
Según el banco más grande de los Estados Unidos, el ‘downgrade’ que se decretó, pasó a Ecopetrol de “estable” a “infraponderar”, referencia que se usa cuando el retorno de dicho activo financiero va a situarse por debajo del rendimiento de su sector o por debajo de su índice de referencia; con lo cual pierde atractivo para los inversores.
“Este escenario está principalmente impulsado por: (a) un entorno geopolítico turbio, marcado por bloqueos y paros constantes liderados por grupos guerrilleros; (b) márgenes de downstream presionados, reflejando la dificultad de la compañía para aumentar los precios de los combustibles, especialmente a la luz de la reciente huelga de camioneros contra los aumentos de precios”, dijo inicialmente entre las razones de su decisión.

Ecopetrol . rchivo EL TIEMPO
Entre las causas o riesgos que llevaron a que esta calificación bajara, JP Morgan indicó que prevé “un potencial conflicto de agencia, particularmente considerando la negativa de la compañía a unirse a los activos Shale CrownRock; y una producción limitada, impactada por los paros mencionados”.
Tomando como referencia artículos de prensa, los analistas de la autoridad financiera informa que está al tanto de los ataques terroristas en los oleoductos Caño Limón Coveñas y Bicentenario, así como de los bloqueos en áreas circundantes, y la toma de la planta de gas Gibraltar, mientras que surgieron problemas políticos con las comunidades locales.
“Por ejemplo, las actividades de perforación en el Pozo Uchuva-2 (55.6% EC; 44.4% PBR) fueron detenidas porque las compañías no consultaron a la comunidad indígena local. Por último, además de todo esto, se produjo una huelga nacional de camioneros después de que Ecopetrol anunciara aumentos en los precios de los combustibles, lo que señala una presión adicional sobre los márgenes de downstream, y la lucha de la compañía para transferir los precios”, concluyeron.

JP Morga EFE
Tan pronto como se conoció esta información, la acción de Ecopetrol registró una fuerte caída este miércoles 25 de septiembre en la Bolsa de Nueva York, con una disminución del 4,83%, pasando de USD $9,20 a USD $8,87; mientras que en la Bolsa de Valores de Colombia, también se observó una caída del 3,61%; marcando con esto una de las jornadas más desfavorables para petrolera en lo corrido del año.
De esta forma, queda claro que el Gobierno Nacional mantiene el reto de recuperar la confianza inversionista, tanto en el mercado en general, como para Ecopetrol, que ve cómo sus utilidades se siguen reduciendo y aumenta la necesidad de diversificar su mercado, pese al poco gusto del presidente Petro por la industria petrolera.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
Ecopetrol exportó por primera vez combustible marino desde Colombia, enviando 185.000 barriles a EE. UU., marcando un hito en su estrategia de diversificación... Leer más
A inicios de este año, Petro ya había planteado esta propuesta, a pesar de que se trata de una de las líneas de negocio que más ingresos. El presidente Gustavo Petro... Leer más
Se espera que la inversión en el sector hidrocarburos de Colombia aumente con el objetivo de mantener los niveles actuales de producción. En medio de los desafíos, Colombia... Leer más
El mandatario dijo que el problema de utilidades obedece a una caída en el precio del barril de crudo, pero en los tres primeros meses de 2025 estuvo por encima de los 70... Leer más
Interceptaciones, un contrato millonario y una renuncia explosiva sacuden a Ecopetrol. La tormenta involucra a Ricardo Roa, su junta y hasta la Casa de Nariño. Una bomba de tiempo... Leer más
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más