Los empleos que generó Ecopetrol con empresas contratistas a agosto
Un total de 104.370 personas trabajó con dedicación exclusiva en operaciones y proyectos que desarrolla el Grupo Ecopetrol en toda Colombia a través de empresas contratistas, en el periodo comprendido entre enero y agosto del 2023.
De esta cifra, el 100 % de la mano de obra no calificada (59.362 trabajadores) y el 65 % de la mano de obra calificada (29.180 trabajadores) correspondió a personal local; es decir, habitantes de las áreas donde se realizan las actividades contratadas.
Se destacó que durante agosto se registraron 62.961 trabajadores vinculados con dedicación exclusiva para prestar los servicios contratados en distintas regiones del país. De esta cifra, cerca de 14.500 personas (o sea, el 23 %) correspondió a empleos inclusivos y de difícil inserción laboral.
En esta categoría, la contratación de las firmas aliadas del Grupo Ecopetrol benefició a 12.000 mujeres, 978 personas de primer empleo, 107 con discapacidad, 936 integrantes de grupos étnicos y 479 víctimas del conflicto armado.
“Con hechos concretos el Grupo Ecopetrol reafirma su compromiso de aportarle al desarrollo de las economías regionales, y qué mejor que con empleos dignos que contribuyen al bienestar de miles de personas y de familias en las zonas donde opera”, afirmó Juan David Velásquez, coordinador de Aseguramiento Laboral Contractual de Ecopetrol.
Por zonas del país, la región Central -que incluye operaciones en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Bolívar y Cesar- registró el mayor número de vinculaciones, con un total de 24.975 personas contratadas, que representa el 40% de los casi 63 mil trabajadores de contratistas reportados en agosto.
La región Andina Oriente, que incluye Puerto Gaitán (Meta), Huila, Putumayo y Tolima, sumó 13.580 trabajadores, para una participación del 22 %; seguida por la regional Caribe, que agrupa los departamentos de Bolívar, Sucre, Magdalena y La Guajira, con 10.061 trabajadores, para un aporte del 16 %.
En la regional Orinoquía, que abarca la mayor parte del departamento del Meta, se reportaron 9.625 trabajadores, para una participación del 15 %; y en la regional Piedemonte, que agrupa otros municipios de Casanare y Arauca, se reportaron 4.720 trabajadores contratados, lo cual equivale al 7 % del total.
En agosto, el 100 % de la mano de obra no calificada (33.116 trabajadores) y el 68 % de la mano de obra calificada (20.383 trabajadores) correspondió a personal local.
De esta forma, el Grupo Ecopetrol impulsa la generación de empleo en actividades de proyectos, operaciones, obras, ingeniería, mantenimiento, paradas de planta y servicios de soporte, como una contribución para dinamizar la economía nacional.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más
La compra ayudará a diversificar sus fuentes de ingreso, en línea con el plan estratégico de la distribuidora de combustibles. Terpel dio a conocer que cerró la... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más