Los empleos que generó Ecopetrol con empresas contratistas a agosto
Un total de 104.370 personas trabajó con dedicación exclusiva en operaciones y proyectos que desarrolla el Grupo Ecopetrol en toda Colombia a través de empresas contratistas, en el periodo comprendido entre enero y agosto del 2023.
De esta cifra, el 100 % de la mano de obra no calificada (59.362 trabajadores) y el 65 % de la mano de obra calificada (29.180 trabajadores) correspondió a personal local; es decir, habitantes de las áreas donde se realizan las actividades contratadas.
Se destacó que durante agosto se registraron 62.961 trabajadores vinculados con dedicación exclusiva para prestar los servicios contratados en distintas regiones del país. De esta cifra, cerca de 14.500 personas (o sea, el 23 %) correspondió a empleos inclusivos y de difícil inserción laboral.
En esta categoría, la contratación de las firmas aliadas del Grupo Ecopetrol benefició a 12.000 mujeres, 978 personas de primer empleo, 107 con discapacidad, 936 integrantes de grupos étnicos y 479 víctimas del conflicto armado.
“Con hechos concretos el Grupo Ecopetrol reafirma su compromiso de aportarle al desarrollo de las economías regionales, y qué mejor que con empleos dignos que contribuyen al bienestar de miles de personas y de familias en las zonas donde opera”, afirmó Juan David Velásquez, coordinador de Aseguramiento Laboral Contractual de Ecopetrol.
Por zonas del país, la región Central -que incluye operaciones en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Bolívar y Cesar- registró el mayor número de vinculaciones, con un total de 24.975 personas contratadas, que representa el 40% de los casi 63 mil trabajadores de contratistas reportados en agosto.
La región Andina Oriente, que incluye Puerto Gaitán (Meta), Huila, Putumayo y Tolima, sumó 13.580 trabajadores, para una participación del 22 %; seguida por la regional Caribe, que agrupa los departamentos de Bolívar, Sucre, Magdalena y La Guajira, con 10.061 trabajadores, para un aporte del 16 %.
En la regional Orinoquía, que abarca la mayor parte del departamento del Meta, se reportaron 9.625 trabajadores, para una participación del 15 %; y en la regional Piedemonte, que agrupa otros municipios de Casanare y Arauca, se reportaron 4.720 trabajadores contratados, lo cual equivale al 7 % del total.
En agosto, el 100 % de la mano de obra no calificada (33.116 trabajadores) y el 68 % de la mano de obra calificada (20.383 trabajadores) correspondió a personal local.
De esta forma, el Grupo Ecopetrol impulsa la generación de empleo en actividades de proyectos, operaciones, obras, ingeniería, mantenimiento, paradas de planta y servicios de soporte, como una contribución para dinamizar la economía nacional.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las plantas de energía térmica en Colombia han sido una pieza clave para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, así lo aseguró ANDEG. El parque de... Leer más
El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia. El Ministerio de Minas y... Leer más
Los cargos serán asumidos desde finales de este mes. Ecopetrol comunicó que la Junta Directiva realizó, en su sesión de este 25 de julio, algunos cambios en su planta... Leer más
El jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más