OPEP+ anuncia nuevo aumento de producción de crudo en octubre por 137.000 barriles diarios
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que será el séptimo aumento consecutivo desde abril de este año. Aunque más moderado que los incrementos previos, el ajuste refleja la estrategia del grupo de reforzar su cuota de mercado pese al debilitamiento de la demanda mundial.
Según el comunicado oficial, los ocho países participantes —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— justificaron la decisión en un “panorama económico global estable y fundamentos de mercado sólidos”, con inventarios de crudo en niveles bajos.
Una política de giros estratégicos
La medida significa un cambio de rumbo respecto a los recortes voluntarios aplicados en 2023, cuando los miembros buscaban sostener los precios reduciendo la oferta. Desde abril, la OPEP+ ha añadido 2,6 millones de barriles diarios a su producción, equivalente al 2,5% de la demanda global.
El ritmo de aumentos ha sido variado: en abril, +137.000 bd; en mayo, junio y julio, +411.000 bd; y en agosto y septiembre, +548.000 bd. Ahora, la cifra vuelve a moderarse. No obstante, analistas apuntan a que Arabia Saudí estaría presionando por mantener esta política expansiva, con miras a desplazar a competidores y consolidar su influencia en el mercado, aunque ello implique aceptar precios más bajos.
Impactos en el mercado
La nueva decisión contrasta con la preocupación de los analistas financieros, que advierten que una mayor oferta ejercerá presión bajista sobre los precios internacionales del petróleo. De hecho, esta semana los precios ya cayeron ante la incertidumbre sobre la demanda en Estados Unidos, sumada a los riesgos geopolíticos y comerciales que aún persisten.
De mantenerse esta línea, los incrementos podrían anular los recortes de 1,6 millones de barriles diarios que aún rigen hasta 2026, más otros ajustes equivalentes a 2,2 mbd, lo que supondría un giro definitivo en la política de la OPEP+ frente a la estrategia de sostener precios que dominó en los últimos años.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
Un bombardeo nocturno de las fuerzas de Kiev afectó tanques de combustible esenciales para el suministro logístico de las tropas del Kremlin en la... Leer más
El plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura. La petrolera... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
La firma asegura tener suficientes reservas de crudo, mientras que las gasolineras están debidamente abastecidas con todos los tipos de derivados de petróleo. Estados Unidos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más