OPEP+ anuncia nuevo aumento de producción de crudo en octubre por 137.000 barriles diarios
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que será el séptimo aumento consecutivo desde abril de este año. Aunque más moderado que los incrementos previos, el ajuste refleja la estrategia del grupo de reforzar su cuota de mercado pese al debilitamiento de la demanda mundial.
Según el comunicado oficial, los ocho países participantes —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— justificaron la decisión en un “panorama económico global estable y fundamentos de mercado sólidos”, con inventarios de crudo en niveles bajos.
Una política de giros estratégicos
La medida significa un cambio de rumbo respecto a los recortes voluntarios aplicados en 2023, cuando los miembros buscaban sostener los precios reduciendo la oferta. Desde abril, la OPEP+ ha añadido 2,6 millones de barriles diarios a su producción, equivalente al 2,5% de la demanda global.
El ritmo de aumentos ha sido variado: en abril, +137.000 bd; en mayo, junio y julio, +411.000 bd; y en agosto y septiembre, +548.000 bd. Ahora, la cifra vuelve a moderarse. No obstante, analistas apuntan a que Arabia Saudí estaría presionando por mantener esta política expansiva, con miras a desplazar a competidores y consolidar su influencia en el mercado, aunque ello implique aceptar precios más bajos.
Impactos en el mercado
La nueva decisión contrasta con la preocupación de los analistas financieros, que advierten que una mayor oferta ejercerá presión bajista sobre los precios internacionales del petróleo. De hecho, esta semana los precios ya cayeron ante la incertidumbre sobre la demanda en Estados Unidos, sumada a los riesgos geopolíticos y comerciales que aún persisten.
De mantenerse esta línea, los incrementos podrían anular los recortes de 1,6 millones de barriles diarios que aún rigen hasta 2026, más otros ajustes equivalentes a 2,2 mbd, lo que supondría un giro definitivo en la política de la OPEP+ frente a la estrategia de sostener precios que dominó en los últimos años.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más
El aumento de producción sería de al menos 137.000 barriles diarios para noviembre, según fuentes de la organización. La OPEP+ probablemente aprobará otro... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La OPEP+ evalúa aprobar un nuevo incremento en su producción de petróleo de al menos 137.000 barriles por día para el mes de... Leer más
La minera estatal saudí busca no solo duplicar su producción de oro, tambien impulsar proyectos de cobre y tierras raras. La Compañía Minera de Arabia Saudita (Maaden)... Leer más
Guyana informó que aprobó una nueva licencia de producción de petróleo para el proyecto. Guyana informó que aprobó una nueva licencia de... Leer más
Rusia continúa sus exportaciones pese a las sanciones occidentales vigentes. China ha recibido un sexto cargamento de GNL del proyecto de exportación del Ártico ruso... Leer más
ExxonMobil no tiene planes de regresar a la industria petrolera rusa y busca recuperar activos expropiados por $4.600 millones. El director ejecutivo de la petrolera estadounidense ExxonMobil... Leer más
El Campo Amistad produce cerca de 20 millones de pies cúbicos diarios, una cifra que pretende incrementarse a partir del último trimestre del año. La petrolera estatal... Leer más
El plan busca equilibrar el mantenimiento de los niveles actuales de extracción de crudo y gas con la apertura de nuevas oportunidades. En el marco del XXII Congreso Colombiano de... Leer más