Pemex proyecta recortar más de 3,000 empleos para optimizar finanzas y reactivar producción
Pemex prevé recortar empleos para ahorrar 540 millones de dólares con la reestructuración.
La petrolera estatal mexicana Pemex está debatiendo planes para recortar más de 3.000 puestos de trabajo en una propuesta de reestructuración corporativa que se espera que ahorre millones a la empresa mientras la endeudada perforadora y refinadora trata de apuntalar sus finanzas y aumentar la producción.
Pemex pretende recortar hasta 3.114 empleados fijos como parte de una reestructuración más amplia que se espera que ahorre a la empresa alrededor de 540 millones de dólares, según un documento de la empresa fechado en abril y visto por Bloomberg News. Los recortes supondrían alrededor del 28% del presupuesto operativo para el personal fijo de este año.
La iniciativa también dará lugar a una estructura corporativa más simplificada con el cierre de tres subdirecciones y nueve áreas de gestión para racionalizar las operaciones, según el documento citado por Bloomberg.
La reestructuración debería suponer un ahorro de 540 millones de dólares, al transferir más de 300 millones de dólares del presupuesto de personal de Pemex a su departamento de exploración y producción y ayudar a aumentar la producción de petróleo y gas.
Pemex registró una pérdida de 2.000 millones de dólares en el primer trimestre de este año. Aunque malo, el resultado supuso una notable mejora respecto al último trimestre de 2024, en el que la energética estatal mexicana registró una pérdida de hasta 9.000 millones de dólares. Ambas cifras se comparan con un resultado neto positivo en los respectivos periodos del año anterior, lo que pone de manifiesto la lucha que Pemex está librando para mantenerse en números negros.
La empresa ha atribuido sus resultados negativos al descenso de la producción y las ventas, con una caída de la producción del 10% a lo largo de 2024 y un aumento de los costos operativos, al tiempo que disminuía la valoración de los activos. En un reciente intento por revertir el declive de la producción y mejorar los resultados financieros, la empresa dijo recientemente que planeaba reabrir pozos antiguos.
Pemex tiene más de 31.000 pozos en todo el país, tanto en tierra como en el mar. De ellos, aproximadamente un tercio están parados. Unos 4.800 están clasificados como operativos, lo que significa que pueden volver a ponerse en marcha, pero a un costo. Sin embargo, el declive de la producción debe invertirse porque está afectando a las exportaciones. Sólo en enero de este año, las exportaciones de crudo cayeron un 44%, la tasa de exportación más baja desde 1990.
Este año, Pemex prevé una producción de 1,58 millones de barriles diarios. Esta cifra sería inferior a los 1,65 millones de barriles diarios de finales de 2024. El Gobierno mexicano quiere que aumente a 1,8 millones de barriles diarios.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
México autoriza el fracking para recuperar su producción petrolera, marcando un cambio en su política energética. En un giro radical en su política... Leer más
Guyana supera los 900.000 bpd con el arranque temprano de su cuarta megaplataforma petrolera. ExxonMobil Guyana ha iniciado la producción en su desarrollo Yellowtail, el cuarto proyecto... Leer más
La petrolera dará a conocer sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre de 2025 el próximo 12 de agosto. De manera previa a la publicación de resultados... Leer más
El mandatario estadounidense ha destacado la caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha... Leer más
Parex Resources anunció sus resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025. ¿Cómo le fue a la petrolera en este periodo? Parex Resources reportó... Leer más
Con este nuevo aumento, el grupo ha revertido en su totalidad los recortes de producción aplicados hace dos años Los precios del petróleo cayeron en las operaciones... Leer más
Exportaciones de crudo de México caen a mínimos históricos mientras Pemex prioriza el abastecimiento de sus refinerías locales. La empresa estatal mexicana Pemex... Leer más
Los 22 'petroestados' que integran la alianza produjeron 349.000 barriles diarios (bd) adicionales en junio pasado, según datos de la OPEP. El ministro de Petróleo... Leer más
CNOOC comienza extracción de crudo pesado en su mayor yacimiento superficial marino, con reservas probadas de 730 millones de barriles en el Mar de Bohai. La empresa CNOOC... Leer más