Perspectiva de petróleo y gas en América Latina se estabilizará en 2022 tras recuperación de precios
Fitch Ratings prevé que las condiciones para las compañías de petróleo y gas en América Latina se estabilicen en 2022 después de una mejora sustancialmente positiva en 2021, principalmente debido a precios de la energía globales más altos de lo esperado.
“Las compañías de energía latinoamericanas entrarán en 2022 con estructuras de capital más sólidas y un impulso de producción positivo luego de una sólida recuperación de los precios y la producción en 2021”, indicó Lucas Aristizabal, director senior de la calificadora.
Fitch Ratings espera que las métricas crediticias alcancen los niveles anteriores al coronavirus en o después de 2022, según los factores antes mencionados. “Este desempeño mejorado probablemente conducirá a mayores distribuciones de dividendos con un impacto crediticio neutral esperado”.
Según Fitch Ratings, los precios del petróleo Brent hasta la fecha han promediado aproximadamente US$70/bbl, que es más de 60 % más alto que el promedio de US$43/bbl de 2020.
Un aumento continuo en la producción en 2022 debería ser un buen augurio para los emisores de la región, incluso si los precios convergen a los precios de largo plazo de Fitch. precio de plazo cubierta de US$53/bbl.
Fitch asume que los precios del petróleo crudo se mantendrán relativamente en 2022 antes de disminuir a aproximadamente US$60/bbl en 2023, en comparación con el promedio esperado de Fitch para 2021 en US$71 para Brent.
“Pronosticamos que la producción agregada aumentará en toda la cartera de emisores calificados en 2021 y 2022 en comparación con los niveles de 2019. Fitch pronostica que la producción de las entidades calificadas crecerá en conjunto en aproximadamente 200kboe/d y 400kboe/d en 2021 y 2022, respectivamente, en comparación con los niveles de 2019”, precisó la calificadora.
Y agregó que “la culminación de una mayor producción prevista y la moderación de los niveles de precios respaldan nuestra perspectiva neutral para el sector”.
Las tendencias a observar en 2022 incluyen:
– Petrobras: esfuerzos continuos para desinvertir activos downstream
– Pemex: Apoyo gubernamental, manejo de liquidez y reservas productoras desarrolladas probadas y desempeño productivo de campos maduros
– Implicaciones de las elecciones presidenciales de 2022 en los respectivos países de Petrobras y Ecopetrol
– Renegociación peruana de contrato de licencia en campo Camisea
Fuente: Valora Analitik
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Las plantas de energía térmica en Colombia han sido una pieza clave para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, así lo aseguró ANDEG. El parque de... Leer más
El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia. El Ministerio de Minas y... Leer más
Los cargos serán asumidos desde finales de este mes. Ecopetrol comunicó que la Junta Directiva realizó, en su sesión de este 25 de julio, algunos cambios en su planta... Leer más
El Informe Perspectivas Mundiales del Petróleo de la OPEP 2025 prevé que el mundo necesitará más energía en las próximas décadas. El Informe... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
El jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más