Petrobras descubre petróleo de alta calidad en la cuenca presalina de Santos
La brasileña Petrobras anunció que descubrió petróleo de «excelente calidad» en aguas muy profundas de la cuenca marina de Santos, en el océano Atlántico.
El gigante energético estatal brasileño Petrobras ha anunciado un nuevo descubrimiento de petróleo en la cuenca presalina de Santos, identificando «petróleo de alta calidad sin contaminantes».
El yacimiento fue descubierto en un pozo exploratorio (3-BRSA-1396D-SPS) del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos, en el litoral del estado de São Paulo, a una profundidad de 1.952 metros.
Este es el segundo hallazgo de crudo de «excelente calidad» en el mismo bloque este año tras descubrir en marzo otra reserva a 1.759 metros de profundidad en otro pozo.
Esta área fue adquirida en 2020 en el marco de la sexta ronda de producción compartida de Brasil, con Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA) como gestor del contrato. Petrobras tiene una participación operativa del 80% en el bloque, mientras que la china CNPC posee el 20% restante.
El descubrimiento se confirmó mediante registros eléctricos, indicadores de gas y muestras de fluidos, lo que indica la existencia de un importante intervalo petrolífero. Petrobras y su socio tienen previsto realizar nuevos análisis de laboratorio para evaluar las características del yacimiento y su potencial comercial.
El consorcio también tiene previsto perforar dos pozos adicionales y realizar una prueba de vástago de perforación (DST) como parte de un plan de evaluación más amplio, cuya finalización está prevista para 2027.
Los yacimientos del presal están ubicados en aguas muy profundas bajo una capa de sal de dos kilómetros de espesor y actualmente son responsables del 79,8 % del petróleo y gas producidos en el país.
Este es el último de una serie de descubrimientos de Petrobras en las prolíficas regiones presalinas de Brasil.
Anteriormente, la compañía confirmó la presencia de hidrocarburos en otro pozo -4-BRSA-1395-SPS- también en el bloque Aram, y recientemente anunció otro hallazgo en la cuenca de Campos.
Petrobras sigue intensificando los esfuerzos de exploración para ampliar su base de recursos, con más perforaciones y adquisición de datos previstos en cooperación con la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) de Brasil.
Estos hallazgos refuerzan la posición de Brasil como frontera clave en la exploración de petróleo en aguas profundas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
La zona es una de esas cinco cuencas y la más polémica, pues se ubica a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. La cuenca de Foz do Amazonas, un... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más










