PetroChina busca mayor flexibilidad en contratos de GNL con EE.UU. para diversificar y mitigar riesgos energéticos
PetroChina impulsa compras flexibles de GNL a EE.UU. para reducir riesgos y diversificar su cartera de suministros energéticos.
La división comercial de PetroChina está buscando aumentar la flexibilidad de su cartera de operaciones de GNL con suministro proveniente de América del Norte, declaró un alto ejecutivo de la gigante petrolera y gasística estatal china a Reuters el martes.
El suministro de GNL de los exportadores estadounidenses generalmente no tiene restricciones de destino, a diferencia de los volúmenes procedentes de Catar, por ejemplo.
El exportador de GNL de Medio Oriente, el segundo más grande del mundo después de Estados Unidos, prefiere firmar acuerdos de suministro a largo plazo con compradores que incluyen cláusulas restrictivas sobre los destinos a los que se puede enviar el GNL.
Sin una cláusula de destino fija, los comerciantes de GNL pueden revender cargamentos a otras regiones en momentos de baja demanda o bajo otras circunstancias del mercado.
A principios de este año, la guerra comercial entre Estados Unidos y China llevó a los compradores chinos de GNL a revender los cargamentos que adquirían de Estados Unidos, ya que los aranceles chinos a los productos estadounidenses aumentaban los costos de las importaciones de GNL desde ese país.
"Si analizo nuestra cartera actual, creo que estamos ligeramente sobreponderados en duración. Creo que firmamos demasiados acuerdos de compraventa (SPA, por sus siglas en inglés) a muy largo plazo con cláusulas de 'tómalo o paga'", declaró Zhang Yaoyu, Director Ejecutivo Adjunto y Director Global de GNL y Nuevas Energías de PetroChina International, a Reuters.
La división comercial del gigante chino está trabajando activamente para reducir el riesgo en el suministro mediante una mayor diversificación de fuentes y flexibilidad en los contratos.
PetroChina International actualmente tiene más acuerdos de suministro inflexibles de lo que le gustaría y está interesada en algunos volúmenes de América del Norte para aumentar la flexibilidad de destino, dijo Zhang a Reuters.
Shell, el mayor comerciante de GNL del mundo, señaló en su informe anual de GNL a principios de este año que la demanda global de GNL está preparada para aumentar un 60% hacia 2040, impulsada por el crecimiento económico de Asia.
Según la petrolera británica, otros factores clave del crecimiento en el consumo de GNL serán el impulso a la reducción de emisiones en la industria pesada y el transporte, así como el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la demanda de energía.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica. La revolución de la... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
En la apertura de la sesión del jueves, el coste del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir hasta un 3,9%. El precio del barril de petróleo... Leer más
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron. En las siete semanas continúas... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
GM anuncia pérdida de 1.600 millones por menores ventas de vehículos eléctricos tras cambios en políticas federales en EE.UU. General Motors incurrirá en una... Leer más

 
                                                                
 
                                                                      







