Petroleras de Colombia rechazan bloqueos en vía del departamento de Meta: afectación en refinerías
Las empresas de la industria de hidrocarburos y petroleras, que operan en Puerto Gaitán (Meta): Ecopetrol, Frontera Energy, Hocol, Tecpetrol y Cepsa, expresaron este lunes 6 de febrero su profunda preocupación por las graves consecuencias sociales y económicas que está generando el bloqueo de la vía que conduce de Puerto Gaitán a la vereda Rubiales, que ya completa 7 días, afectando a los habitantes del departamento del Meta y a las compañías.
El comunicado conjunto de las empresas señala que son más de 5.332 trabajadores del sector y sus familias perjudicados, que se suman a los de otras actividades productivas, a quienes se les está violando el derecho al trabajo y a la movilidad, impidiéndoles, de manera ilegal, el ingreso y salida de sus sitios de trabajo.
“La industria de hidrocarburos se solidariza con ellos y con los demás habitantes de la zona. Los derechos humanos de todos los que hacen parte del territorio deben ser garantizados. Los impactos sociales y económicos son enormes, teniendo en cuenta que los manifestantes están negando el paso de víveres y alimentos, además del combustible necesario para el funcionamiento continuo de las operaciones de las empresas que a la fecha están dejando de producir más de 49.500 barriles por día”, expresaron al respecto las compañías.
Afectación de carga en refinerías
Adicionalmente, la afectación en las operaciones petroleras en Meta está impactando la carga de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, lo cual pone en riesgo el suministro de combustibles líquidos en Colombia y otros países a los que exportan.
Como industria, que también es usuaria de la vía Puerto Gaitán – Rubiales, “respetamos el derecho a la protesta de los habitantes de la zona; sin embargo, rechazamos las vías de hecho. Por eso, invitamos a la comunidad, a las autoridades departamentales y locales, y al Gobierno nacional, a buscar soluciones conjuntas que permita levantar el bloqueo y lograr acuerdos en los que prime el bienestar del departamento”, concluyeron al respecto las empresas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
El informe de Wood Mackenzie dibuja el panorama de un sector atrapado entre la creciente seguridad sobre la demanda a largo plazo de sus productos, pero el exceso de oferta y la incertidumbre a... Leer más