Pozo Komodo de Ecopetrol y OXY (costa afuera) será perforado en segundo semestre de 2024
El vicepresidente Ejecutivo de Ecopetrol, Alberto Consuegra, en el Congreso de Acipet, indicó que la petrolera estatal colombiana sigue comprometida con las operaciones costa afuera (offshore) en el Caribe colombiano.
En total, Ecopetrol tendrá siete pozos. En este momento, la petrolera estatal está terminando con su socia, Shell, el pozo Glaucus en el sur del mar Caribe y hacia noviembre, como lo informó la compañía recientemente, estarán perforando el pozo Orca-1.
“Esto pozo será, precisamente, en La Guajira y el año entrante vendrá toda la etapa de delimitación del proyecto Uchuva, por lo menos, con dos o tres pozos”, expuso el alto ejecutivo de Ecopetrol.
Viene, además, una apuesta importante con el Pozo Komodo, según destacó Alberto Consuegra.
“La apuesta es grande con el pozo Komodo, un pozo de aguas ultra profundas que estará siendo perforado, exactamente, en la segunda parte del año entrante”, precisó el ejecutivo. Es decir, que la perforación será en 2024.

Cabe recordar que, el 18 de mayo de 2022, el entonces presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, anunció la firma de un acuerdo importante con la petrolera Anadarko Colombia Company, subsidiaria de OXY, que logró la exploración conjunta costa afuera en cuatro bloques del Caribe colombiano.
“Hacemos referencia a los bloques COL 1, COL 6 y COL 7 de aguas profundas en el mar Caribe (costa afuera). Este es un acuerdo que le permitirá a OXY -como operadora- y a Ecopetrol -como social con una participación de 40 %- ir a buscar hidrocarburos en esta cuenca”, precisó Bayón.
Vale decir que si bien esta cuenca tenía sísmica y mucho trabajo técnico no había tenido la perforación de un pozo.
Otras movidas de Ecopetrol
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, anunció que la petrolera colombiana tiene unos compromisos sólidos con el tema de la descarbonización, es por eso que hizo una millonaria inversión.
“Este año hemos invertido US$500 millones -que es la meta del año- en proyectos todos de descarbonización y, por supuesto, la gran apuesta a la incorporación de un gran portafolio de proyectos de energías renovables no convencionales en La Guajira”, indicó el líder de Ecopetrol.
Según Roa Barragán, esa potencialidad que ofrece La Guajira entrega la oportunidad de ver altas las posibilidades de desarrollar grandes proyectos energéticos.
“Cuando yo llegué a Ecopetrol esta meta estaba para 2030: incorporar 1.000 megavatios (MW) nuevos de renovables y yo dije no: esto tendrá que ser a 2025. Es decir, que a esa fecha vamos a incorporar 900 MW de proyectos de energías renovables no convencionales”, indicó Roa.
Esto porque la compañía tiene la meta a 2040 de devolver entre cinco y seis veces la demanda de energía eléctrica que tiene Ecopetrol, “con eso estamos hablando de que hay una gran posibilidad de incorporar a 2030 entre seis y siete gigas de energías limpias para que sean la posibilidad de producir hidrógeno, metanol y amonio verde”, explicó Ricardo Roa en el Congreso de la ANDI.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más