Producción de Petróleo y Gas en Colombia: Cifras de Diciembre 2024 y Balance Anual
Comparado con noviembre de 2024, la producción presentó un descenso mensual del 0,5%, lo que representa 3,7 KBPD menos.
Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia (ANH) que fueron recopilados por Campetrol, la producción de petróleo fiscalizado en diciembre de 2024 alcanzó 755,5 mil barriles por día (KBPD), reflejando una disminución del 4,0 % frente al mismo periodo del año anterior, equivalente a 31,2 KBPD menos.
Comparado con noviembre de 2024, la producción presentó un descenso mensual del 0,5%, lo que representa 3,7 KBPD menos.
El informe de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía, revela además que la producción fiscalizada de gas fue de 1.385 millones de pies cúbicos diarios (MPCD) en diciembre de 2024, lo que representa una disminución del 7,7 % en comparación con el mismo mes de 2023, equivalente a 114,7 MPCD menos.
En relación con noviembre de 2024, se experimentó un aumento mensual del 0,8 %, es decir, 11,5 MPCD más.
Las regiones más productoras de petróleo en Colombia La producción fiscalizada de petróleo en Colombia cerró el año 2024 con un promedio de 772,7 mil barriles por día (KBPD), lo que representa una disminución del 0,6 % (4,5 KBPD menos) en comparación con el promedio alcanzado en 2023, que fue de 777,2 KBPD, detalló Campetrol.
Las principales reducciones se dieron en los siguientes campos:
• Indico (Meta): descenso de -3,2 KBPD (-15,2%).
• Rubiales (Meta): disminución de -2,3 KBPD (-2,4%).
• Cohembi (Putumayo): descenso de -1,9 KBPD (-39,9%).
En diciembre de 2024, cinco departamentos productores de petróleo aportaron conjuntamente el 88 % de la producción total en dicho mes.
El departamento del Meta contribuyó el 56 % del total de la producción y registró un descenso anual del 2,0 %.
Asimismo, cinco municipios productores de petróleo representaron el 55 % del total. Puerto Gaitán – Meta tuvo una participación del 27 % y, respecto a diciembre de 2023, la producción del municipio disminuyó 0,3 %.
Finalmente, se destaca de parte de Campetrol que cinco campos petroleros representaron el 37 % del total.
En diciembre de 2024, Rubiales tuvo la mayor participación con un 12% y, respecto al mismo mes en 2023, la producción del campo disminuyó 5,4%.
Para el caso del gas, la producción comercializada fue de 896 millones de pies cúbicos por día (MPCD), representando una disminución del 11,8 % respecto al mismo mes en 2023 (120,0 MPCD menos), y del 2,7 % respecto a noviembre de 2024 (25,0 MPCD menos).
La producción fiscalizada de gas cerró el año 2024 con un promedio de 1.428 MPCD, lo que representa una disminución del 7,6 % (117,6 MPCD menos) en comparación con el promedio alcanzado en 2023, que fue de 1.546 MPCD.
Las principales disminuciones se concentraron en los siguientes campos:
• Pandereta (Sucre): reducción de 7,7 MPCD (-38,2%).
• Mágico EXPL (Córdoba): disminución de 4,3 MPCD (-73,6%).
• Breva (Córdoba): reducción de 3,8 MPCD (-36,7%).
En diciembre de 2024, reportó Campetrol, cinco departamentos productores de gas concentraron el 88,5 % del total de la producción fiscalizada de gas del país.
Destacándose entre ellos, Casanare con una participación del 63,4 %. En comparación con diciembre de 2023, el departamento experimentó una disminución de 8,0 %.
Asimismo, cinco municipios productores de gas contribuyeron con el 73,3 % del total. Entre ellos, Yopal – Casanare tuvo una participación 35,4 % y presentó un descenso del 2,2 % respecto a diciembre de 2023.
Finalmente, se destaca que cinco campos productores representaron el 55,6 % del total. En diciembre de 2024, Pauto Sur tuvo la mayor participación con un 26,3 % y, respecto al mismo mes en 2023, la producción del campo disminuyó 3,3 %.
Menos atentados a oleoductos en 2024 Entre noviembre y diciembre del 2024, dijo Campetrol, se presentaron diferentes eventos de orden público que afectaron la producción del país y la normalidad de las operaciones de los afiliados, principalmente en los departamentos de Meta (Acacías, Castilla La Nueva, Guamal y Puerto Gaitán) y Norte de Santander (Toledo).
Asimismo, señaló la agremiación que las principales causas relacionadas a las alertas y eventos de los asuntos relevantes fueron: contratación de mano de obra local, contratación de bienes y servicios locales y relacionamiento sindical.
Los eventos relacionados a vías de hecho y bloqueos presentados durante los meses de noviembre y diciembre de 2024 en las operaciones de los municipios mencionados tuvieron una duración promedio de 12 días, lo anterior principalmente como consecuencia del bloqueo presentado en Acacías cuya duración fue de 15 días.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa, durante el año 2024 se reportaron en total 32 voladuras de oleoductos, cinco casos menos (-13,5 %) comparado con el total de voladuras reportadas en 2023 cuando alcanzaron 37.
En el año de análisis, septiembre y octubre fueron los meses en que más voladuras se registraron:
• En septiembre se registraron 15 voladuras, +15 casos en comparación con septiembre de 2023.
• En octubre se registraron 9 voladuras, +5 (+125 %) casos en comparación con octubre de 2023.
En 2024, Arauca fue el departamento con el mayor número de voladuras de oleoductos, concentrando el 68,8 % del total de los casos. Dentro de este departamento, los municipios de Arauquita y Saravena fueron los más afectados, registrando el 81,8 % de los incidentes ocurridos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
A pesar de las presiones del presidente Trump y de la reciente subida de los precios del petróleo, el grupo OPEP+ ha dicho que no cambiará su plan actual para empezar a deshacer... Leer más
La ACP entregó un balance del comportamiento del sector de combustibles en Colombia, especialmente de gasolina y diésel (ACPM), en 2024. La Asociación Colombiana del... Leer más
La empresa estadounidense de exploración geocientífica que trabaja en el Mar del Este de Corea del Sur ha descubierto otros 14 yacimientos de petróleo y gas en la zona... Leer más
Los resultados financieros de las Big Oil estuvieron seriamente afectados por los bajos márgenes de ganancias en refinación. Los directivos de las grandes petroleras vieron esta... Leer más
Rusia bombeó en 2024 un 2,8% menos de volúmenes de crudo y condensado que un año antes, mientras que su producción de gas natural aumentó un 7,6%, según... Leer más
Canadá advierte que los aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU dependiendo del petróleo de Venezuela. La amenaza del presidente Trump de imponer aranceles a las... Leer más
Hess Corp. aumentó su producción neta de petróleo en Guyana en un 52% hasta 195.000 barriles por día (bpd) en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el... Leer más
Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo de la Tierra, pero sus proezas energéticas tienen que ver tanto con la calidad como con la cantidad. Las... Leer más