¿Qué viene para Orca? Pozo de Ecopetrol clave para el desarrollo del gas offshore en Colombia
Elsa Yaneth Jaimes, encargada de la Vicepresidencia Costa Afuera de Ecopetrol, entregó detalles de cómo van las operaciones costa afuera (offshore) de la petrolera colombiana y relató cómo van los avances en el prospecto de Orca, uno de los descubrimientos de la compañía en el Caribe colombiano.
“El pozo descubridor de Orca se perforó en 2014 y, ahora, lo que vamos a hacer nosotros como Ecopetrol 100 % es la perforación del segundo pozo: Orca Norte-1 que es exploración – delimitación; es decir, dentro de la etapa exploratoria lo que hacemos es que se perfora el primer pozo que es el A3, con ese -en caso de tener éxito- se programan otros de evaluación, de avanzada, que nos permiten dimensionar lo descubierto”, precisó Jaimes en el marco de la VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía.
La pregunta que sigue teniendo la opinión pública es ¿cuándo y cómo llegará al territorio colombiano el gas descubierto en el offshore como el descubierto con Orca -hace casi diez años-?
Al respecto, Elsa Jaimes precisó que en Orca -perforada en 2014- hasta ahora, en 2023, se va a perforar el segundo pozo.
“¿Por qué tanto tiempo? Porque son inversiones muy grandes, primero. Y porque hay que resolver más temas como licenciamiento ambiental y demás. Solo hasta que el proyecto es realmente viable se puede seguir invirtiendo”, manifestó la experta.
Hasta el momento se sabe, en cuanto al tiempo de conexión de esos proyectos, que todo dependerá de todas las variables anteriormente mencionadas. “Normalmente, conectar esos proyectos desde que se descubren hasta que se logran comercializar, puede tomar entre ocho y diez años”, manifestó Jaimes de Ecopetrol.
Explicó que es un tema largo de desarrollar porque se depende de las condiciones del suelo marino, la topografía (en el caso del onshore) es menos complejo. En este caso hay que evaluar cómo se comporta el suelo marino y es necesario hacer, primero estudios para saber qué tan estables son las superficies.
“Pero también cuáles son las mejores vías, cómo pasar los tubos, qué tuberías se requieren, para que el gas que transite desde los pozos, por el gasoducto, hasta el territorio. No pierda presión ni calidad”, dejo Jaimes.
Para definir qué medio de transporte se va a usar para traer el gas a Colombia, de acuerdo con la vocera de Ecopetrol, es necesario fijarlo dependiendo de la posición de donde estén los descubrimientos.
“En este caso, con Uchuva y Gorgon, la respuesta es un gasoducto: vamos a construir una línea que vaya hasta el territorio. ¿Por dónde la vamos a construir? Es lo que estamos viendo en este momento y eso lo estamos dimensionando con la información que hay actualmente para poder hacer un buen trazado”, expuso la encargada de la Vicepresidencia Costa Afuera de Ecopetrol.
Agregó “después nos vamos a enfrentar unos retos importantes como son: la licencia ambiental de esa línea, las consultas previas y demás que pueden tomar un tiempo largo”.
Así fue el anuncio del descubrimiento de pozo Orca de Ecopetrol
Ecopetrol anunció el descubrimiento de hidrocarburos en el pozo exploratorio Orca-1, localizado 40 kilómetros al norte de la costa del departamento de la Guajira. Este hallazgo fue el primero realizado en aguas profundas del Caribe colombiano.
El pozo Orca-1 fue perforado en el Bloque Tayrona. El bloque Tayrona fue el primer contrato otorgado en 2004 por la Agencia Nacional de Hidrocarburos para la exploración en el Caribe Colombiano.
El pozo alcanzó la profundidad esperada de 13.910 pies (4.243 metros), con una lámina de agua de 2.211 pies (674 metros). La perforación del pozo finalizó en septiembre de 2014 y se confirmó una acumulación de gas natural a una profundidad de 12.000 pies (3.657 metros).
Los resultados arrojados por Orca-1 confirmaron el potencial de hidrocarburos en esta cuenca frontera colombiana. Probaron, a su vez, la capacidad del sistema petrolífero en la parte profunda de la cuenca offshore.
Una vez concluida esta fase de operación exploratoria y de pruebas iniciales, se realizó la etapa de profundización de estudios técnicos con el objetivo de determinar el potencial gasífero del descubrimiento.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Como lo había mencionado previamente, Ecopetrol dijo que no se encuentran analizando la venta de los activos en el Permian. Tras la publicación de sus resultados financieros el 13... Leer más
La operación fue cerrada con Statkraft European Wind and Solar Holding AS, filial del grupo noruego Statkraft. Ecopetrol S.A. anunció la adquisición de un portafolio de... Leer más
La estatal energética hizo el anuncio en el marco de la celebración de la asamblea extraordinaria del 11 de noviembre de 2025. Este es un comunicado de Ecopetrol sobre cambios en la... Leer más
El titular de la cartera energética, Edwin Palma, conversó sobre el pleito entre la DIAN y Ecopetrol, y el proceso de licenciamiento ambiental abreviado. Edwin Palma, ministro de... Leer más
Un informe de Transparencia Venezuela advierte que decenas de embarcaciones operan al margen de los controles portuarios y podrían estar vinculadas con transferencias ilegales de crudo. La... Leer más
La compañía obtuvo hace dos semanas la licencia ambiental para su primer pozo en la región. La petrolera Petrobras tardará cinco meses en concluir la... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Se prepara una nueva modificación en los estatutos sociales de Ecopetrol con el objetivo de permitir que un trabajador tenga voz y voto en la Junta. El Gobierno del presidente Gustavo... Leer más










