Repunte del crudo marcado por tensiones políticas entre Trump y la Reserva Federal
Las preocupaciones sobre el crudo siguen tras las medidas políticas de Donald Trump y los posibles conflictos con el presidente de la Fed, Jerome Powell.
Los precios del petróleo repuntaban, mientras los mercados bursátiles se recuperaban, aunque persiste la preocupación por las dificultades económicas derivadas de los aranceles y la política monetaria de Estados Unidos, que podrían frenar la demanda de combustible.
Los futuros del petróleo Brent subían 80 centavos, o 1.2 por ciento, a 67.06 dólares el barril. El contrato estadunidense del crudo West Texas Intermediate para mayo, que vence el martes, subía 1.06 dólares, o 1.7 por ciento, a 64.14 dólares.
El contrato del WTI para junio, que se negocia más activamente, ganaba 86 centavos, o 1.4 por ciento, a 63.27 dólares.
"Las fluctuaciones diarias del precio del petróleo Brent se han ajustado bastante bien a las fluctuaciones de los precios de las acciones", dijo Bjarne Schieldrop, analista de SEB.
Los futuros de los índices bursátiles estadunidenses subían el martes, rebotando tras las pérdidas de la sesión anterior, cuando el presidente Donald Trump reiteró sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y dijo que la economía estadunidense podría ralentizarse a menos que se bajen las tasas de interés inmediatamente.
Los referenciales Brent y WTI habían caído más de 2 por ciento tras la venta masiva de acciones del lunes y cuando las señales de progreso en las conversaciones sobre el acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán ayudaron a aliviar las preocupaciones sobre el suministro.
Los comentarios de Trump sobre Powell avivaron los temores sobre la independencia de la Fed a la hora de fijar la política monetaria y las perspectivas de los activos estadunidenses. Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cayeron y el índice del dólar se deslizó a un mínimo de tres años ayer.
"La caída de precios del lunes me pareció un poco excesiva, teniendo en cuenta que la demanda de petróleo sigue siendo sólida, por lo que hoy podríamos tener cierto cambio de tendencia", dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.
Los avances en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, que el sábado acordaron comenzar a elaborar un marco para un posible acuerdo nuclear, también podrían hacer que Trump desista de sus esfuerzos por ahogar las exportaciones de petróleo del país de Medio Oriente.
En tanto, el Ministerio de Economía de Rusia ha recortado su previsión para el precio promedio del petróleo Brent en 2025 en casi 17 por ciento respecto a su proyección de septiembre, según documentos vistos por Reuters.
Se espera que las reservas de petróleo y gasolina de Estados Unidos hayan caído la semana pasada, mientras que los inventarios de destilados probablemente hayan subido, mostró el lunes un sondeo preliminar de Reuters, antes de los informes semanales del Instituto Americano del Petróleo y de la Administración de Información de Energía.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El grupo recorta su exposición patrimonial en el país a 330 millones. Repsol mantiene "la esperanza de encontrar algún tipo de marco" en el diálogo que tiene... Leer más
Los máximos estacionales de la demanda están impulsando actualmente los precios, y la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé un aumento... Leer más
Trump revive la industria del carbón en EE.UU. con nuevas políticas, revirtiendo avances renovables de la era Biden y generando controversia. Bajo la administración Biden... Leer más
La UE endurece sanciones a crudo ruso mientras el mercado cuestiona su impacto real en los precios globales. La Unión Europea aprobó el 18° paquete de sanciones contra Rusia... Leer más
Durante las últimas tres jornadas de negociación, el barril de petróleo WTI ha registrado una desvalorización superior al 4 %, alcanzando niveles por debajo de... Leer más
La IEA lanzó una advertencia que pone en duda la comodidad del mercado del petróleo mundial. ¿De qué se trata el llamado que hizo la Agencia? Pese a las aparentes... Leer más
La producción de petróleo crudo aumenta a aproximadamente 14,0 millones de barriles por día (b/d) en 2027 o 2028 en la mayoría de los casos, en comparación con... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sacudieron los mercados energéticos al... Leer más
La OPEP+ anunció un inesperado aumento en la producción de crudo. El cartel petrolero sorprendió a los mercados al anunciar un incremento de producción para agosto... Leer más