Saudi Aramco prevé un crecimiento de la demanda de petróleo de 1,3 millones de barriles diarios en 2025
Saudi Aramco, el mayor exportador de petróleo del mundo, espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 1,3 millones de barriles por día (bpd) este año en comparación con 2024, dijo a Reuters el director ejecutivo de la mayor empresa petrolera del mundo.
La demanda de petróleo alcanzará los 106 millones de bpd este año, frente a los 104,6 millones de barriles diarios del año pasado, dijo a Reuters Amin Nasser, director ejecutivo de Saudi Aramco, al margen del Foro Económico Mundial de Davos.
«Seguimos pensando que el mercado goza de buena salud... el año pasado tuvimos una media de unos 104,6 millones de bpd, este año esperamos una demanda adicional de unos 1,3 millones de barriles... así que hay crecimiento en el mercado», dijo Nasser a Reuters.
Cuando se le pidió que comentara cómo afectarían las sanciones estadounidenses al petróleo ruso a los flujos mundiales de crudo, el máximo responsable de Aramco dijo que aún era muy pronto para evaluar posibles problemas o pérdidas de suministro.
La visión de Nasser sobre la demanda mundial de petróleo no difiere demasiado de la última previsión de demanda de la OPEP recogida en el Monthly Oil Market Report (MOMR) de enero.
En este informe, publicado la semana pasada, la OPEP prevé un fuerte crecimiento de la demanda en el mundo tanto este año como el próximo.
En 2025, la demanda crecerá en 1,4 millones de bpd, según la OPEP, que mantiene sus previsiones sin cambios respecto al informe de diciembre.
En la primera previsión para 2026, la OPEP espera que continúe el fuerte crecimiento de la demanda, que aumentará en otros 1,4 millones de bpd con respecto a 2025.
Se prevé que la demanda mundial total de petróleo alcance los 106,6 millones de bpd en 2026, según la primera previsión del cártel para el próximo año.
La estimación de crecimiento de la OPEP para 2025 es superior a la de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que dijo la semana pasada que espera sólo alrededor de 1 millón de bpd de crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año en comparación con 2024. El crecimiento previsto de la demanda de 1,05 millones de bpd supondría una aceleración respecto al crecimiento estimado de 940.000 bpd en 2024 «a medida que las perspectivas económicas mejoran marginalmente», señaló la AIE en su Informe mensual sobre el mercado del petróleo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
La demanda energética mundial seguirá creciendo impulsada por la electrificación, mientras que el sistema que la abastece sufrirá una transformación... Leer más
ConocoPhillips planea recortar hasta un 25% de su plantilla en una amplia reestructuración ante la caída del precio del petróleo. El productor estadounidense de... Leer más
Los precios del petróleo caen más de 2 % ante la expectativa de un aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo caen antes de la reunión de OPEP+, que evalúa aumentar la producción para recuperar participación en el mercado. Los precios del... Leer más
Estos 3 paises toman la delantera en el renovado protagonismo petrolero de América Latina en el mercado mundial. América Latina comienza a recuperar un papel central en el... Leer más
El campo Gibraltar, de Ecopetrol, se encuentra en una situación crítica que amenaza con restar producción clave para la seguridad energética. El campo Gibraltar... Leer más
En medio de cambios geopolíticos, desde 2022, Rusia y China han ampliado su cooperación energética con aumento en exportaciones de gas y petróleo. China ha... Leer más
La contracción de la actividad (el número de plataformas operativas y equipos de facturación se ha desplomado en los últimos meses) aún no se refleja en las... Leer más