Se duplican tarifas y seguros de petroleros por tensiones en el estrecho de Ormuz
Los ataques de Israel a Irán han duplicado las tarifas de petroleros en el estrecho de Ormuz, elevando costos de flete y seguros.
Las tarifas de los petroleros para la ruta a través del estrecho de Ormuz se han duplicado desde que Israel comenzó a bombardear Irán el viernes pasado, según ha informado el Financial Times, citando la creciente reticencia de los armadores a navegar por este punto estratégico.
La tarifa diaria de un gran petrolero fletado desde el golfo de China, por ejemplo, ha pasado de 19.998 dólares el jueves pasado a más de 47.600 dólares esta semana, según señala la publicación, citando cifras de Clarksons Research, un proveedor de análisis marítimos.
El sector de los seguros también está respondiendo a la situación, aumentando las primas de los buques que atraviesan el estrecho de Ormuz hasta en un 60%, según informó de nuevo el FT esta semana. Con los nuevos precios, el seguro de un buque de 100 millones de dólares ha pasado de 125.000 a 200.000 dólares.
"Todavía no hemos visto ningún misil disparado contra un barco en el Golfo Arábigo, por lo que lo que esto representa es que el mercado está diciendo: miren, definitivamente hay un mayor nivel de preocupación por la seguridad del transporte marítimo en la región", declaró el presidente mundial de seguros marítimos y de carga de Marsh McLennan, Marcus Baker.
Otros medios informaron de que los seguros para petroleros también habían subido considerablemente.
Safety4Sea citó cifras de Xclusiv Shipbrokers que muestran que la tarifa de seguro por barril de crudo transportado por un VLCC desde Ras Tanura, en el este de Arabia Saudí, hasta Ningbo, en el este de China, había subido de 0,25 dólares por barril el jueves pasado a entre 0,70 y 0,80 dólares un día después.
“Teherán no puede cerrar Ormuz sin perjudicarse a sí mismo: la nueva salida de Jask, al este del estrecho, ha cargado menos de 300.000 barriles diarios y solo funcionó durante un mes el año pasado, mientras que casi todas las exportaciones de Irán, de entre 1,7 y 1,8 millones de barriles diarios, principalmente a China, siguen saliendo de Kharg”, afirmó Zclusiv Shipbrokers. Aun así, el cierre del estrecho sigue siendo una posibilidad, a pesar del impacto adverso que podría tener en las exportaciones iraníes.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca... Leer más
La francesa TotalEnergies se encuentra en conversaciones avanzadas para vender sus activos de petróleo de esquisto en Argentina, con al menos dos interesados que han presentado ofertas... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
BP enfrenta rumores de adquisición mientras su estrategia energética divide opiniones e inversores. Durante semanas, el mercado ha especulado sobre una posible... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
El camino hacia las renovables en Sudáfrica divide al gobierno, empresas y trabajadores. Sudáfrica, altamente dependiente del carbón para energía y exportaciones, ha... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más