El petróleo registra su mayor caída semanal desde marzo de 2023 por alza de oferta y fin de tensiones geopolíticas
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023.
Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al aumento previsto de la oferta de la OPEP+ y a la desaparición de la prima de guerra tras el alto el fuego entre Israel e Irán.
Las perspectivas económicas mundiales siguen siendo cautelosas, y el sentimiento bajista también se ve influido por los recientes datos sobre la industria manufacturera de China.
Los precios del crudo comenzaron a cotizar con pérdidas esta semana, ya que los operadores anticiparon otro aumento del suministro de la OPEP+ el próximo mes a un ritmo de 411.000 barriles diarios, lo que elevaría el aumento acumulado este año a 1,78 millones de barriles diarios, según informes preliminares.
Los precios del crudo
A las 1033 GMT, el crudo Brent para entrega en agosto cotizaba en 67,56 dólares por barril, lo que representa con una caida de 21 centavos (-0,31%) y el West Texas Intermediate a 65,23 dólares por barril, una baja de 9 centavos (0,09%)
Esta leve caida del precio de los principales marcadores ocurió luego que se conoció durante el fin de semana de que la OPEP+ iba a ampliar sus aumentos de producción en agosto. La desaparición de la prima de guerra tras el alto el fuego entre Israel e Irán se sumó a la presión bajista sobre los precios del petróleo.
"Creemos que es muy probable que el grupo siga adelante con la aceleración de la reducción en agosto", afirmó Richard Bronze, analista de Energy Aspects.
La OPEP+ se reúne este domingo para discutir los planes de producción del próximo mes. Reuters citó fuentes anónimas que afirman que el grupo podría incluso aumentar el volumen de las aumentos de producción para agosto.
Las perspectivas para la economía mundial siguen siendo cautelosas. Los datos de las fábricas de China también contribuyeron al sentimiento bajista. Según las últimas cifras del PMI de la oficina de estadísticas de Pekín, la actividad manufacturera en China aumentó ligeramente hasta 49,7 este mes desde 49,5 en mayo, pero se mantuvo por debajo del umbral de 50 que marca la diferencia entre el crecimiento y la contracción. Este fue el tercer mes consecutivo con lecturas del PMI por debajo de 50.
Por otro lado, "dos meses de mejora sucesiva es una lectura decente, dado que junio fue el primer mes completo sin los prohibitivos aranceles de más del 100 % de Trump", afirmó el analista de Economist Intelligence Unit, Xu Tianchen.
Mientras tanto, el número de plataformas de perforación activas en Estados Unidos volvió a descender esta semana, en seis en el caso del petróleo y en dos en el del gas.
El número total de plataformas activas en los yacimientos petrolíferos de Estados Unidos es ahora 34 inferior al de hace un año. El descenso específico de las plataformas petrolíferas es de 47.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más

 
                                                                
 
                                                                      







