Se firma acuerdo para pruebas de movilidad con hidrógeno entre Ecopetrol y Toyota
Este piloto se realizará en el primer parque de movilidad del centro de innovación y tecnología del Caribe y tendrá como foco la transición energética.
Ecopetrol y Toyota firmaron el acuerdo para iniciar las pruebas de movilidad de hidrógeno con el cual se da vía libre a las prueba piloto con el vehículo Toyota Mirai con hidrógeno verde.
Este piloto se realizará en el primer parque de movilidad del centro de innovación y tecnología del Caribe, el cual tendrá como foco la transición energética y la investigación en torno al hidrógeno y la petroquímica, como parte vital en la estrategia de ciencia y tecnología e innovación de Ecopetrol.
El Presidente del Grupo Ecopetrol, Felipe Bayón, aseguró que "el combustible del vehículo, el hidrógeno verde, será producido en el Centro de Innovación y Tecnología del Caribe con un electrolizador de 50 kW y con paneles solares, donde se contará con un sistema de recarga dual para buses y automóviles. Diariamente, la producción será 20 kg de hidrógeno verde de alta pureza (99.9%)"
El 18 de marzo arrancó la operación del primer electrolizador para producir hidrógeno verde en la Refinería de Cartagena. El Toyota Mirai se convirtió según Bayón, "en un hito para el país, para la región y para la movilidad"
Este acuerdo permitirá realizar, durante un periodo de tres años, "pruebas reales", como lo expresó Bayón. Entre estas pruebas evaluarán: rendimiento del combustible, eficiencia, autonomía, entre otras.
Los principales objetivos de la prueba consisten en hacer una evaluación técnica del comportamiento del hidrógeno, analizar el negocio de movilidad que permita la expansión de esta aplicación en el país, y estudiar el modelo de importación de equipos de carga de este energético.
“Hoy contamos con más de 18 oportunidades para desarrollo del hidrógeno en cuatro aplicaciones clave: operaciones propias, movilidad sostenible, mezcla con gas y desarrollo de nuevos productos. Próximamente, también iniciaremos la prueba de movilidad en Bogotá. Seguimos en nuestro plan para avanzar en la transición energética y ofrecer nuevas alternativas de energía limpia a los colombianos”, afirmó Bayón.
Con una inversión anual promedio cercana a los $US 140 millones, a 2040, el Grupo Ecopetrol ejecuta un plan de producción de hidrógeno verde, azul y blanco, un energético que aportará entre 9% y 11% a la meta de reducción de las emisiones de alcance 1, 2 y 3, al 2050.
"Esta pequeña firma es un salto para la humanidad y para Colombia, lo digo porque este ha sido el Gobierno de la transición energética, ha sido el Gobierno de las energías renovables", aseguró el Presidente Iván Duque.
Fuente: La Republica
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
Un nuevo capítulo se abre en la controversia por la compra de las plantas de energía Termomorichal I y II por parte de Ecopetrol, tras revelarse correos internos que cuestionan la... Leer más
Ecopetrol y Cenit rechazan acusaciones de vulnerar derechos sindicales y destacan avances en condiciones laborales Ecopetrol y su filial Cenit respondieron este fin de semana a las acusaciones... Leer más
Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali inauguran el Centro de Innovación Econova Valle para impulsar la transición energética “Lo que para unos es basura... Leer más
El proyecto en la cuenca del Permian en Texas le ha representado un aumento considerable a la producción de Ecopetrol en corto tiempo. La presidenta de la Junta Directiva de... Leer más
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
Mónica de Greiff, quien se convirtió recientemente en presidenta de la Junta de la petrolera, confirmó la firma del acuerdo. En una entrevista con Caracol Radio, la... Leer más
El campo Gibraltar, de Ecopetrol, se encuentra en una situación crítica que amenaza con restar producción clave para la seguridad energética. El campo Gibraltar... Leer más