Sudamérica gana protagonismo petrolero global por reservas clave y emisiones más bajas
Sudamérica emerge como epicentro petrolero, atrayendo inversiones globales con reservas clave y bajas emisiones.
En el reciente encuentro de los BRICS en Brasil, la declaración conjunta de los miembros incluyó una afirmación interesante. Los líderes reconocieron la necesidad de una transición energética, pero también que "los combustibles fósiles seguirán desempeñando un papel importante en la combinación energética mundial, especialmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo". Afortunadamente para los BRICS, muchos de sus miembros son ricos en estos recursos.
Estas economías en desarrollo sudamericanas albergan importantes reservas de petróleo y gas, especialmente en Brasil, Venezuela y Guyana. Tambien, tenemos a Argentina, hogar de lo que muchos describen como la segunda formación de esquisto más grande del mundo y que busca aprovecharla para su seguridad energética y reputación exportadora.
Brasil es el mayor productor de petróleo de Sudamérica y un foco tradicional de atención para las petroleras. La zona presal en su plataforma continental ha atraído a las grandes compañías en licitaciones sucesivas, consolidando su liderazgo en la industria. Sin embargo, Brasil ha tenido dificultades para expandir su producción debido al agotamiento de sus campos más grandes.
A pesar de su defensa de la energía eólica y solar, el presidente Lula da Silva autorizó recientemente una polémica campaña de perforación en la cuenca de Foz do Amazonas y la construcción de una nueva refinería.
En 2023, Brasil actualizó sus estimaciones de reservas probadas a 16.800 millones de barriles (un aumento del 5,92% frente al año anterior). Su tasa de reemplazo de reservas superó el 176%. No obstante, el país mantiene su objetivo de ser carbono neutral para 2050 y reducir sus emisiones entre 59% y 67% para 2030, aunque sin dejar de explotar su riqueza petrolera.
Guyana, mientras tanto, florece gracias al petróleo. Antes uno de los países más pobres de la región, ahora es uno de los mayores productores y sigue creciendo con la expansión de Exxon y sus socios en el bloque Stabroek. Actualmente produce 630.000 barriles diarios, pero Exxon proyecta alcanzar 1,3 millones para 2030. Guyana ya es el quinto mayor exportador de crudo de Latinoamérica, detrás de Brasil, México, Venezuela y Colombia. Dado que Colombia avanza hacia la descarbonización, es probable que Guyana ascienda pronto en el ranking.
Argentina, por su parte, destaca por su formación Vaca Muerta, donde la producción de crudo aumentó un 26% en el primer trimestre de 2024 y la de gas un 16%. Según Rystad Energy, en marzo producía 447.000 barriles diarios, una cifra sólida que seguirá creciendo con la llegada de más inversores, como la italiana Eni, que firmó un acuerdo preliminar con YPF para un proyecto de GNL.
Las grandes petroleras internacionales, especialmente estadounidenses, están redirigiendo su atención a Sudamérica.
Según el Wall Street Journal, la región representará el80% del crecimiento de la producción petrolera global fuera de la OPEP en los próximos cinco años. Esto explica por qué Exxon y Chevron participaron en la licitación de Foz do Amazonas y por qué Chevron busca comprar Hess Corp (socia de Exxon en Guyana).
Sudamérica sigue atrayendo capital por sus costos de producción más bajos, menores riesgos geopolíticos y emisiones relativamente reducidas, un factor clave para las empresas sensibles a las demandas climáticas de sus accionistas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
El documento también revela que desde la petrolera se estimó cuántos yacimientos de gas son necesarios para tener autosuficiencia energética. El Banco BTG Pactual... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo producción, reservas e ingresos clave del país. La Unión Sindical Obrera (USO), el principal... Leer más
La zona es una de esas cinco cuencas y la más polémica, pues se ubica a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. La cuenca de Foz do Amazonas, un... Leer más
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más










