Transición energética avanza a dos velocidades, advierte informe, dejando atrás a países en desarrollo
Un nuevo informe de Bureau Veritas advierte que, aunque se alcanzan récords en instalaciones de energías renovables, la transición energética sigue siendo desigual y enfrenta serios desafíos estructurales.
Un nuevo informe global de Bureau Veritas sobre la transición energética alerta que, pese a un crecimiento récord en la instalación de energías renovables en los últimos años, el mundo sigue alejándose de la meta crítica de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. La razón: una transición desigual que favorece a las economías avanzadas y deja atrás al Sur Global, donde vive dos tercios de la población mundial.
El informe revela un preocupante desequilibrio: mientras que economías avanzadas y China concentran el 85% de la inversión en energías limpias, los países en desarrollo —que albergan a dos tercios de la población mundial— reciben solo el 15%. Esta “transición energética a dos velocidades” obstaculiza tanto la descarbonización global como el desarrollo humano en regiones vulnerables.
“La transición energética global no podrá lograrse sin el Sur Global”, afirma el informe, que basa sus hallazgos en una encuesta a más de 1.100 expertos del sector energético en 11 regiones del mundo.
Inversión
A pesar del compromiso de 130 países para triplicar la capacidad renovable para 2030, la inversión sigue sin llegar a quienes más la necesitan. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), se requerirían más de 1,3 billones de dólares anuales en el Sur Global para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Sin embargo, las promesas actuales apenas alcanzan los 300.000 millones anuales hacia 2035.
Las razones de esta brecha incluyen altos costos de capital, marcos regulatorios frágiles, riesgos de permisos y una infraestructura de red insuficiente. Todo ello genera un entorno poco atractivo para los inversores privados.
Un 70% de los encuestados considera que se necesitan más incentivos fiscales para fomentar proyectos energéticos en el Sur Global. Además, un 73% afirma que los procesos de permisos no han mejorado en el último año, mientras que un 65% teme una guerra comercial por componentes clave, debido al aumento de aranceles y tensiones geopolíticas.
Digitalización y simplificación
Pese a ello, hay señales de esperanza: países como India, Brasil, Chile e Indonesia están digitalizando y simplificando los permisos para proyectos renovables, lo que podría atraer nuevas inversiones.
La innovación sigue siendo un motor clave. Un 61% de los encuestados cree que la velocidad de desarrollo tecnológico se está acelerando. Tecnologías como el almacenamiento en baterías, los electrolizadores y la inteligencia artificial están facilitando una transición más eficiente. Además, se destaca el potencial de la economía verde para generar millones de empleos, particularmente en África, donde se prevé la creación de 3,3 millones de puestos de trabajo ligados a las renovables hacia 2030.
El concepto de “transición justa” también toma protagonismo. Expertos como Dan Marokane, CEO de Eskom, y Priyantha Wijayatunga, del Banco Asiático de Desarrollo, coinciden en que el proceso debe generar desarrollo, empleo e inclusión social, adaptándose a las realidades locales.
El informe concluye que, para nivelar la transición energética, es vital una acción coordinada entre gobiernos, instituciones financieras y sector privado. La falta de inversión en redes eléctricas, la escasez de talento técnico y la lentitud en los procesos regulatorios siguen siendo obstáculos persistentes.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El MinEnergía lanzó el Incentivo a la Producción 2025 que distribuirá $921.125 millones en municipios del país para proyectos minero-energéticos. El... Leer más
La lenta y costosa transición energética y la insuficiente inversión en exploración han llevado a las grandes petroleras y las compañías petroleras... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El panorama energético global se encuentra en una encrucijada marcada por la contradicción. Después de años de promesas... Leer más
El presidente Trump ha criticado la transición verde del Reino Unido, pero el gobierno mantiene su compromiso con las energías limpias. El presidente Trump ha... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Gobierno colombiano avanza con su ambiciosa agenda de transición energética, impulsando con decisión proyectos de... Leer más
El ministro Edwin Palma aseguró que el paro minero está siendo atendido por la viceministra de Minas quien busca un pronto acuerdo. El ministro de Minas y Energía de... Leer más
Lo que comenzó como un paro minero giró a uno de carácter regional, con actores que reclaman soluciones urgentes por parte del Gobierno Petro. El departamento de... Leer más
México avanza a energías limpias con ambiciosas metas, pero mantiene dependencia de combustibles fósiles. Durante años, México ha explotado sus vastas reservas... Leer más