Tensión en Ecuador: disputas por la operación del mayor campo petrolero del país
El campo petrolero Sacha, conocido también como Bloque 60, es el más productivo de Ecuador, con una producción aproximada de 75.000 barriles diarios, representando más del 15% de la producción nacional. Actualmente, este campo es operado por la empresa estatal Petroecuador, que gestiona alrededor del 80% del petróleo del país.
Recientemente, las petroleras Sinopec, de China, y New Stratus Energy, de Canadá, a través de sus filiales Amodaimi y Petrolia respectivamente, han propuesto al gobierno ecuatoriano formar un consorcio para operar el campo Sacha. La propuesta incluye contratos de participación con el Ministerio de Energía y Minas por un período de veinte años. Además, el consorcio se compromete a pagar una prima de entrada de 1.500 millones de dólares al Estado ecuatoriano.
Esta iniciativa ha generado tensiones y debates en el país. El Comité de Empresa de los Trabajadores de Petroecuador ha expresado preocupación por las condiciones laborales bajo una posible administración privada y ha instado a que se garanticen derechos laborales equivalentes o superiores a los actuales.
La concesión del campo Sacha ha sido un tema recurrente en administraciones anteriores. Por ejemplo, en 2008, se formó la compañía mixta Río Napo entre Petroecuador y la venezolana PDVSA para operar este campo; sin embargo, esta asociación se disolvió en 2016.
La producción petrolera de Ecuador ha disminuido desde 2014, pasando de 560.000 barriles diarios a 475.000 en la actualidad. El 70% de esta producción se destina a la exportación. La posible concesión del campo Sacha a un consorcio extranjero representa un cambio significativo en la política petrolera del país, que ha priorizado la gestión estatal en este sector durante las últimas décadas.
El gobierno de Daniel Noboa ha tomado medidas para avanzar en esta concesión, incluyendo la transferencia de la operación del campo Sacha del Ministerio de Energía a Petroecuador y la revisión de la propuesta del consorcio chino-canadiense por parte del Comité de Licitación Hidrocarburífera.
La decisión final sobre la concesión del campo Sacha tendrá implicaciones significativas para la economía y la industria petrolera de Ecuador, así como para las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Equinor amplía el mayor campo petrolero de Europa, el Joahn Sverdrup, para impulsar producción hasta 2027. Equinor y sus socios han decidido invertir $1.300 millones (13.000... Leer más
El camino hacia las renovables en Sudáfrica divide al gobierno, empresas y trabajadores. Sudáfrica, altamente dependiente del carbón para energía y exportaciones, ha... Leer más
Los ataques de Israel a Irán han duplicado las tarifas de petroleros en el estrecho de Ormuz, elevando costos de flete y seguros. Las tarifas de los petroleros para la ruta a través... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más
El Estrecho de Ormuz, junto a Irán, canaliza cerca del 20% del petróleo y gas que se exporta por mar en el mundo. Las crecientes tensiones entre Israel e... Leer más
El gigantesco proyecto de hidrógeno NEOM de Arabia Saudí alcanza el 80% de ejecución. El emblemático proyecto de hidrógeno verde NEOM de Arabia Saudí ha... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
Los mercados se muestran cautelosos ante el resultado de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China. Los precios del petróleo subieron el miércoles a su máximo en... Leer más