Tensión en Ecuador: disputas por la operación del mayor campo petrolero del país
El campo petrolero Sacha, conocido también como Bloque 60, es el más productivo de Ecuador, con una producción aproximada de 75.000 barriles diarios, representando más del 15% de la producción nacional. Actualmente, este campo es operado por la empresa estatal Petroecuador, que gestiona alrededor del 80% del petróleo del país.
Recientemente, las petroleras Sinopec, de China, y New Stratus Energy, de Canadá, a través de sus filiales Amodaimi y Petrolia respectivamente, han propuesto al gobierno ecuatoriano formar un consorcio para operar el campo Sacha. La propuesta incluye contratos de participación con el Ministerio de Energía y Minas por un período de veinte años. Además, el consorcio se compromete a pagar una prima de entrada de 1.500 millones de dólares al Estado ecuatoriano.
Esta iniciativa ha generado tensiones y debates en el país. El Comité de Empresa de los Trabajadores de Petroecuador ha expresado preocupación por las condiciones laborales bajo una posible administración privada y ha instado a que se garanticen derechos laborales equivalentes o superiores a los actuales.
La concesión del campo Sacha ha sido un tema recurrente en administraciones anteriores. Por ejemplo, en 2008, se formó la compañía mixta Río Napo entre Petroecuador y la venezolana PDVSA para operar este campo; sin embargo, esta asociación se disolvió en 2016.
La producción petrolera de Ecuador ha disminuido desde 2014, pasando de 560.000 barriles diarios a 475.000 en la actualidad. El 70% de esta producción se destina a la exportación. La posible concesión del campo Sacha a un consorcio extranjero representa un cambio significativo en la política petrolera del país, que ha priorizado la gestión estatal en este sector durante las últimas décadas.
El gobierno de Daniel Noboa ha tomado medidas para avanzar en esta concesión, incluyendo la transferencia de la operación del campo Sacha del Ministerio de Energía a Petroecuador y la revisión de la propuesta del consorcio chino-canadiense por parte del Comité de Licitación Hidrocarburífera.
La decisión final sobre la concesión del campo Sacha tendrá implicaciones significativas para la economía y la industria petrolera de Ecuador, así como para las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Chevron reinicia unidades en su refinería de El Segundo, California, que opera a capacidad reducida tras el incendio. La refinería El Segundo de Chevron, en California, está... Leer más
Celsia reveló fuertes planes en Perú, México y Ecuador como mercados más atractivos en Latinoamérica para su operación. Celsia, empresa de energía... Leer más
Chevron navega las tensiones políticas entre Washington y Caracas para mantener su operación en Venezuela. Chevron ha regresado a Venezuela, pero el movimiento puede resultar... Leer más
El Campo Amistad produce cerca de 20 millones de pies cúbicos diarios, una cifra que pretende incrementarse a partir del último trimestre del año. La petrolera estatal... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
El megacampo petrolero que es clave para Venezuela y esencial en el suministro de petróleo pesado para EE.UU. El campo petrolero Boscán, situado en el estado Zulia, en el occidente... Leer más
Hocol rechazó las afirmaciones hechas por su expresidente, Luis Enrique Rojas Cuéllar, por las acusaciones publicadas en su carta. ¿Qué pasó? La... Leer más
En un giro que ha desatado una nueva polémica en el sector energético, el ex presidente de Hocol, Luis Enrique Rojas Cuéllar, ha emitido un comunicado con graves acusaciones... Leer más
La operación incluye una contraprestación total en efectivo de US$7,8 millones, sujeta a ajustes de capital de trabajo y otras condiciones habituales. Frontera Energy informó... Leer más