Tensión en Ecuador: disputas por la operación del mayor campo petrolero del país
El campo petrolero Sacha, conocido también como Bloque 60, es el más productivo de Ecuador, con una producción aproximada de 75.000 barriles diarios, representando más del 15% de la producción nacional. Actualmente, este campo es operado por la empresa estatal Petroecuador, que gestiona alrededor del 80% del petróleo del país.
Recientemente, las petroleras Sinopec, de China, y New Stratus Energy, de Canadá, a través de sus filiales Amodaimi y Petrolia respectivamente, han propuesto al gobierno ecuatoriano formar un consorcio para operar el campo Sacha. La propuesta incluye contratos de participación con el Ministerio de Energía y Minas por un período de veinte años. Además, el consorcio se compromete a pagar una prima de entrada de 1.500 millones de dólares al Estado ecuatoriano.
Esta iniciativa ha generado tensiones y debates en el país. El Comité de Empresa de los Trabajadores de Petroecuador ha expresado preocupación por las condiciones laborales bajo una posible administración privada y ha instado a que se garanticen derechos laborales equivalentes o superiores a los actuales.
La concesión del campo Sacha ha sido un tema recurrente en administraciones anteriores. Por ejemplo, en 2008, se formó la compañía mixta Río Napo entre Petroecuador y la venezolana PDVSA para operar este campo; sin embargo, esta asociación se disolvió en 2016.
La producción petrolera de Ecuador ha disminuido desde 2014, pasando de 560.000 barriles diarios a 475.000 en la actualidad. El 70% de esta producción se destina a la exportación. La posible concesión del campo Sacha a un consorcio extranjero representa un cambio significativo en la política petrolera del país, que ha priorizado la gestión estatal en este sector durante las últimas décadas.
El gobierno de Daniel Noboa ha tomado medidas para avanzar en esta concesión, incluyendo la transferencia de la operación del campo Sacha del Ministerio de Energía a Petroecuador y la revisión de la propuesta del consorcio chino-canadiense por parte del Comité de Licitación Hidrocarburífera.
La decisión final sobre la concesión del campo Sacha tendrá implicaciones significativas para la economía y la industria petrolera de Ecuador, así como para las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Los precios del crudo de referencia estadounidense se dispararon un 2,65% el lunes, con el West Texas Intermediate (WTI) alcanzando los 71,20 dólares, con una subida de 1,84... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
Al menos unas 15.000 personas resultaron afectadas en la localidad ecuatoriana de Quinindé (noroeste) producto del «peor» derrame de petróleo de la... Leer más
El Canal de Panamá está evaluando la construcción de un gasoducto para transportar hasta un millón de barriles diarios (bpd) de gas licuado de petróleo (GLP)... Leer más
Según un informe de Argus, Venezuela incrementó su producción petrolera en 110.000 barriles diarios durante 2024, alcanzando un máximo en seis años de 870.000... Leer más
La Asociación Colombiana del GLP (Gasnova) ha emitido una alerta al Gobierno Nacional debido a la falta de pago de los subsidios al gas GLP en cilindros desde julio de 2024. Alejandro... Leer más
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el 4 de febrero de 2025 que ha instruido a Ecopetrol, la empresa petrolera estatal, a vender sus operaciones de fracking en Estados Unidos... Leer más