Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

China acelera compras mineras en 3 continentes para dominar el cobre, cobalto y tierras raras

Empresas chinas aceleran adquisiciones mineras en 3 continentes para controlar cobre, cobalto y tierras raras.

Las empresas chinas están incrementando rápidamente sus inversiones en operaciones mineras a nivel mundial, especialmente en minerales críticos como el cobre y el cobalto, para asegurar sus cadenas de suministro de materias primas. Esta aceleración en las inversiones se está produciendo en todo el mundo, con acuerdos significativos en África, Asia y América Latina, alcanzando niveles récord bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Los gobiernos occidentales están mostrando creciente preocupación por el dominio chino en el sector de los minerales críticos, lo que ha llevado a un endurecimiento de las condiciones de inversión y ha impulsado a las empresas chinas a acelerar sus adquisiciones.

Inversión acelerada en minería

China lleva años comprando operaciones mineras en todo el mundo para satisfacer su demanda de materias primas, que supera con creces su producción nacional. Sin embargo, en los últimos años, esta expansión se ha intensificado: los inversores chinos están en una carrera contrarreloj.

En 2023, las empresas chinas invirtieron alrededor de $16 mil millones en minas a nivel global, sin incluir compras de participaciones minoritarias, según The Economist. Entre los acuerdos destacados figuran una inversión de $5 mil millones en una mina de cobre en Afganistán, $1 mil millones en una operación de oro en Ghana y un compromiso de $5 mil millones en Zambia para el período 2023-2028. También adquirieron una participación en Tampakan, la mina de cobre más grande de Filipinas.

El cobre es un objetivo clave, dada su amplia utilización en construcción y vehículos eléctricos. Más de la mitad de las inversiones mineras chinas en el extranjero en 2023 se centraron en este metal. Pero los minerales críticos también son prioritarios.

China es el mayor inversor minero en la República Democrática del Congo (RDC), que alberga las mayores reservas mundiales de cobalto (6 millones de toneladas de un total global de 11 millones). Además, la RDC tiene el mineral de cobre de mayor ley del mundo, con una concentración cuatro veces superior al promedio global, según bne IntelliNews. También abundan las tierras raras y otros elementos estratégicos, lo que explica el dominio chino en la región.

Récord de Inversiones bajo la Franja y la Ruta

Un informe conjunto de universidades china y australiana reveló que las inversiones mineras globales de China alcanzaron un récord en 2024, con $21 mil millones comprometidos bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative), la cifra más alta desde su lanzamiento en 2013.

"Es probable que los responsables políticos chinos estén fomentando el control estratégico de empresas chinas, a menudo privadas, sobre minerales críticos", señaló Christoph Nedopil, de la Universidad Griffith (Australia), coautor del informe.

No hay señales de que esta fiebre inversora disminuya pronto. China, el mayor procesador de minerales críticos y el principal inversor en tecnologías de transición energética, sigue expandiéndose incluso cuando Occidente manifiesta inquietud por su dominio en un sector considerado prioritario para el futuro.

Occidente reacciona, China se apresura

The Financial Times informó este mes que las empresas chinas han intensificado su actividad minera en el extranjero en 2024. Analistas atribuyen esto a la creciente conciencia de los gobiernos occidentales sobre el dominio chino, lo que está llevando a restricciones.

"Hay más actividad en los últimos 12 meses porque los grupos chinos creen que tienen una ventana de oportunidad... Están intentando cerrar fusiones y adquisiciones antes de que la geopolítica se complique", declaró Michael Scherb, fundador de Appian Capital Advisory.

Este contexto geopolítico incluye la desconfianza de Europa y Norteamérica hacia China, que está endureciendo las reglas de inversión, incluso mientras Europa evalúa una mayor cooperación con Pekín en la transición energética.

"En los próximos años seguiremos viendo un alto nivel de actividad en acuerdos de empresas mineras chinas", afirmó Richard Horrocks-Taylor, de Standard Chartered. Ejemplos recientes incluyen la compra de Zijin Mining de una mina de oro en Kazajistán por $1.200 millones y la adquisición por parte de Baiyin Nonferrous Group de la mina brasileña de cobre y oro Vale Verde por $420 millones.

Enfocarse en mercados emergentes

Las empresas chinas han evitado en gran medida invertir en Canadá y EE. UU., más por regulaciones que por geopolítica. En cambio, se han concentrado en África, Asia y América Latina, regiones clave para la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Pero ahora hay un nuevo motivo de preocupación para Occidente: las firmas chinas han desarrollado métodos sofisticados para superar a sus rivales occidentales en la adquisición de activos mineros en mercados emergentes. Dado que Occidente también depende de los recursos de estas regiones (excepto Canadá, que tiene cierta autosuficiencia en minerales críticos), la ventaja china es clara.

Mientras los gobiernos occidentales debaten cómo responder, las empresas chinas aprovechan el momento para consolidar su posición global en la minería. La pregunta es si Occidente actuará a tiempo para equilibrar el juego.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas