Washington y Moscú exploran retorno del gas ruso a Europa en medio de negociaciones de paz
Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron que Washington y Moscú mantienen conversaciones discretas para facilitar el retorno del gas ruso al mercado europeo.
Con una helada cubriendo las relaciones energéticas de Europa con Rusia, funcionarios de Washington y Moscú han mantenido discusiones sobre cómo EE.UU. podría ayudar a que el gas ruso llegue de nuevo al continente europeo.
Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron que Washington y Moscú mantienen conversaciones discretas para facilitar el retorno del gas ruso al mercado europeo, en un intento por aliviar las tensiones energéticas derivadas del conflicto en Ucrania. Este acercamiento se produce mientras el presidente Donald Trump impulsa activamente un acuerdo de paz que podría incluir la reanudación de los flujos energéticos.
Un mercado energético transformado
Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, Europa redujo drásticamente sus importaciones de gas ruso, provocando pérdidas históricas de $7 mil millones a Gazprom en 2023. Actualmente, Rusia solo abastece el 19% de la demanda europea -frente al 40% previo al conflicto-, principalmente a través de gas licuado (GNL) y el gasoducto TurkStream que suministra a países como Hungría y Eslovaquia.
Nada ha golpeado más la economía de Rusia que la pérdida de la mayor parte del mercado gasístico europeo hace tres años.
La propuesta estadounidense
Según fuentes diplomáticas, EE.UU. exploraría un rol como intermediario, donde inversionistas americanos adquirirían participaciones en infraestructura crítica como los gasoductos Nord Stream o incluso en Gazprom.
Este esquema buscaría sortear la fuerte oposición política en la UE, donde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado cualquier retorno a la dependencia energética rusa como "un error histórico". Bruselas planea prohibir nuevos contratos de gas ruso para 2025.
Fuentes cercanas a las discusiones bilaterales dijeron que tallar un nuevo papel para Moscú en el mercado gasístico de la Unión Europea podría ayudar a consolidar un acuerdo de paz con el presidente ruso Vladimir Putin.
Las empresas estadounidenses también podrían actuar como compradores, adquiriendo gas de Gazprom y enviándolo a Europa, incluso a Alemania. La participación de Washington en la restauración de las ventas de gas podría ayudar a Moscú a navegar la oposición política europea a reanudar los suministros.
La participación estadounidense también beneficiaría a Washington, dándole visibilidad, y posiblemente cierto control, sobre cuánto gas ruso regresa a Europa, dijeron dos fuentes diplomáticas y una fuente de la Casa Blanca.
Gazprom consideraría vender gas a Europa si un nuevo dueño tomara el control de la red de gas entre Rusia y Europa, dijo el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov a la revista francesa Le Point en abril.
En la ruta que cruza el mar Báltico, Gazprom controla los dos gasoductos gemelos de Nord Stream 1 y 2, respaldados por empresas europeas que poseen participaciones.
Obstáculos significativos
El camino hacia la reanudación enfrenta desafíos considerables: los gasoductos Nord Stream sufrieron sabotajes en 2022, los ataques rusos han dañado infraestructura crítica en Ucrania, y Gazprom tendría que romper su tradicional modelo de contratos a largo plazo, ofreciendo ahora acuerdos de solo 24 meses con descuentos atractivos.
Mientras Moscú asegura estar listo para reanudar exportaciones "si hay voluntad política", analistas advierten que cualquier avance dependerá no solo del éxito de las negociaciones de paz, sino también de la capacidad para superar las profundas divisiones dentro de la UE sobre su futura política energética.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Grandes compañías petroleras, incluyendo Shell, Exxon y Chevron, están evaluando la posibilidad de adquirir BP, valorada en $160 mil millones. Las acciones de BP registraron... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más