Anuncian tragedia ambiental en Puerto Boyacá por derrame de petróleo
La Unidad de Gestión Ambiental de Puerto Boyacá, descubrió hasta Chigüiros bañados literalmente en petróleo y alimentándose con agua contaminada por el derrame de hidrocarburos.
Esta es toda una tragedia y un escándalo ambiental, el cual se presenta desde hace un año en Puerto Boyacá (Boyacá), exactamente en en el sector de ‘Campo Moriche’, en donde se presenta la unión de varios humedales, que además confluyen en diferentes ríos y quebradas de ese municipio, y donde algunas de estas aguas, llegan al Río Magdalena.
Esa, es la misma zona donde opera la multinacional petrolera Mansarovar Energy, donde se registró un derrame de al menos 44 barriles de petróleo (según datos reportados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-) , y a la fecha, la contaminación con hidrocarburos, no ha cesado.
Mientras tanto, con videos, los defensores del ecosistema, demuestran cómo la fauna, y animales tales como Chigüiros, están totalmente afectados por el petróleo que sigue derramandose y extendiendose a lo largo del ecosistema, y se alimentan de agua totalmente contaminada con crudo, mientras la flora vive manchada de hidrocarburos.
El coordinador de la Unidad de Gestión Ambiental de Puerto Boyacá Mauro Fabian Salazar, sostuvo en Caracol Radio que “hemos puesto la lupa sobre esta verdadera tragedia sobre la flora y fauna en esta reserva hídrica y natural, que según lo que pudimos encontrar, son aproximadamente 10.000 metros cuadrados de área afectada en una zona de áreas hídricas con riqueza de fauna y flora, razón por la cual esperamos la actuación urgente de las entidades y autoridades ambientales, porque es muy triste ver nuestras especies muriendo, por un atentado como este a su hábitat, a su vida, con una contaminación tan grave como ésta”.
A su turno, Corpoboyacá, señaló que aunque es la autoridad ambiental que tiene jurisdicción en Puerto Boyacá, la competencia en medio del proceso de vigilancia por situaciones de afectación con hidrocarburos, recae en la autoridad nacional ANLA, quienes son los responsables de llevar a cabo las investigaciones pertinentes para establecer si hubo afectación o impacto, contaminación o daño a los recursos naturales, y en qué gravedad, proceso que está en curso. Sin embargo, la Corporacion Autonoma de Boyacá (Corpoboyacá), también le puso la lupa a la emergencia ambiental.
“Desde el año pasado hemos estado haciendo presencia en el campo, identificando las afectaciones, y hace unas semanas, un equipo de la corporación estuvo visitando el campo en cuestión, pudiendo llevar a cabo una inspección de carácter ocular con el propósito de verificar el avance en el proceso de remediación y otras acciones por parte de Mansarovar Energy. A partir de ese ejercicio, acordamos con la alcaldía de Puerto Boyacá, solicitarle a la ANLA, realizar una visita conjunta, y mesas de trabajo, para verificar con ellos, la autoridad que tiene la competencia, los avances reales en los procesos de restauración, para mitigar los impactos causados en el ecosistema, y estamos precisamente pendientes de este proceso para proteger nuestra biodiversidad”, explicó en Caracol Radio el director de Corpoboyacá, Herman Amaya.
Por su parte, la ANLA respondió que desde el 9 de diciembre del 2020, profesionales de la agencia verificaron lo que ha hecho la empresa petrolera, para subsanar la fuga de crudo advertida.
También señaló que con todos los elementos recopilados, la ANLA ya tiene tres procesos abiertos: una indagación preliminar de la emergencia ambiental, posteriormente se aperturó una medida preventiva, y en la ultima actuación, ya se iniciaron procesos sancionatorios contra la multinacional Mansarovar Energy, para establecer si los hechos asociados a esas contingencias, constituyen infracciones ambientales, y bajo qué grado de responsabilidad y perjuicio.
Fuente: Caracol Radio
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, ha sido el medio desde hace más de 37 años para que las compañías operadoras, las... Leer más
Las Big Oil estadounidenses registran producción récord mientras las europeas enfrentan caídas. La producción récord de petróleo y gas de... Leer más
El ministro Edwin Palma aseguró que el paro minero está siendo atendido por la viceministra de Minas quien busca un pronto acuerdo. El ministro de Minas y Energía de... Leer más
- Contrato a término indefinido - Tiempo Completo - Presencial Compañía multinacional del sector oil&gas busca profesional responsable por implementar... Leer más
El mandatario estadounidense ha destacado la caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha... Leer más
Desde el 7 de agosto, Estados Unidos sube aranceles a decenas de países. Colombia se salva y gana terreno en flores, café y petróleo. Este jueves 7 de agosto, la nueva... Leer más
Parex Resources anunció sus resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025. ¿Cómo le fue a la petrolera en este periodo? Parex Resources reportó... Leer más
Lo que comenzó como un paro minero giró a uno de carácter regional, con actores que reclaman soluciones urgentes por parte del Gobierno Petro. El departamento de... Leer más
El mayor descubrimiento de petróleo y gas en décadas consolida el giro estratégico de BP. La petrolera británica BP ha descubierto su yacimiento más importante... Leer más