Avances en hallazgos de hidrocarburos de GeoPark y Hocol (Ecopetrol) en Colombia
Los hallazgos de hidrocarburos de GeoPark y Hocol (Ecopetrol) en Colombia avanzan a buen ritmo, con algunos de estos ya en producción. Según un comunicado de las empresas, los progresos se presentan principalmente en diversos bloques de la región de los Llanos Orientales.
Por ejemplo, en el bloque número 123, ubicado en el Meta, se han realizado descubrimientos desde agosto de 2023 en los pozos Saltador-1, Toritos-1 y Bisbita, y se sigue avanzando en la delimitación de estas estructuras. A finales de octubre, el bloque alcanzó una producción de 3,950 barriles de petróleo equivalente por día (BOPD).
Además, durante el segundo semestre de 2023, las compañías han avanzado en la perforación de pozos adicionales, como los de Saltador 1 y Toritos Sur 2, que están actualmente en operación, y se espera que las pruebas de producción comiencen entre mediados y finales de noviembre.
Un hito importante en el desarrollo de estos bloques fue la finalización de la adquisición de 653 km² de sísmica 3D en los bloques Llanos 86 y Llanos 104, ubicados también en el Meta. Este proyecto representó la tercera mayor adquisición sísmica en la historia de Colombia, creando cerca de 1,000 empleos locales y más de un millón de horas trabajadas sin incidentes laborales ni ambientales.
Los bloques Llanos 86 y Llanos 104 están cerca del bloque CPO-5 (operado por ONGC, con participación de GeoPark del 30%), donde se encuentra el campo Índico, uno de los 10 más importantes en la producción de Colombia. Con esta adquisición sísmica, las empresas esperan perforar nuevos pozos en el primer trimestre de 2025 e incorporar más prospectos a su inventario exploratorio.
Andrés Ocampo, CEO de GeoPark, destacó que los resultados obtenidos son prueba de la solidez de la alianza con Hocol y de su exitoso trabajo técnico, mientras que Luis Enrique Rojas, presidente de Hocol, resaltó la importancia del trabajo colaborativo y la experiencia técnica de los equipos de ambas compañías.
Las compañías anunciarán en las próximas semanas su plan de trabajo para 2025, con el objetivo de seguir incorporando más reservas y barriles de petróleo para Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol y lUSO anunciaron un acuerdo para la ejecución del Proyecto Línea Base de la Calidad de Combustibles. ¿De qué se trata? Ecopetrol y la Unión Sindical... Leer más
La Procuraduría envió sus observaciones sobre el decreto que establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel. ¿Qué dijo? La... Leer más
Las empresas colombianas están consumiendo menos servicios públicos, pero sus facturas siguen creciendo. Así lo confirma Energy Master. Las empresas colombianas están... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Gobierno colombiano avanza con su ambiciosa agenda de transición energética, impulsando con decisión proyectos de... Leer más
Proyecto de ley busca resolver la crisis financiera de los sistemas de transporte público en el país
La iniciativa busca resolver la profunda crisis financiera que enfrentan estos sistemas en el país. “Este proyecto representa una herramienta clave para la sostenibilidad... Leer más
El Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, ha sido el medio desde hace más de 37 años para que las compañías operadoras, las... Leer más
El ministro Edwin Palma aseguró que el paro minero está siendo atendido por la viceministra de Minas quien busca un pronto acuerdo. El ministro de Minas y Energía de... Leer más
Desde el 7 de agosto, Estados Unidos sube aranceles a decenas de países. Colombia se salva y gana terreno en flores, café y petróleo. Este jueves 7 de agosto, la nueva... Leer más
El Ministerio de Ambiente acaba de informar que ya está listo el borrador de un decreto que es clave para la implementación del Acuerdo de Escazú, que fue ratificado por... Leer más