Avances en hallazgos de hidrocarburos de GeoPark y Hocol (Ecopetrol) en Colombia
Los hallazgos de hidrocarburos de GeoPark y Hocol (Ecopetrol) en Colombia avanzan a buen ritmo, con algunos de estos ya en producción. Según un comunicado de las empresas, los progresos se presentan principalmente en diversos bloques de la región de los Llanos Orientales.
Por ejemplo, en el bloque número 123, ubicado en el Meta, se han realizado descubrimientos desde agosto de 2023 en los pozos Saltador-1, Toritos-1 y Bisbita, y se sigue avanzando en la delimitación de estas estructuras. A finales de octubre, el bloque alcanzó una producción de 3,950 barriles de petróleo equivalente por día (BOPD).
Además, durante el segundo semestre de 2023, las compañías han avanzado en la perforación de pozos adicionales, como los de Saltador 1 y Toritos Sur 2, que están actualmente en operación, y se espera que las pruebas de producción comiencen entre mediados y finales de noviembre.
Un hito importante en el desarrollo de estos bloques fue la finalización de la adquisición de 653 km² de sísmica 3D en los bloques Llanos 86 y Llanos 104, ubicados también en el Meta. Este proyecto representó la tercera mayor adquisición sísmica en la historia de Colombia, creando cerca de 1,000 empleos locales y más de un millón de horas trabajadas sin incidentes laborales ni ambientales.
Los bloques Llanos 86 y Llanos 104 están cerca del bloque CPO-5 (operado por ONGC, con participación de GeoPark del 30%), donde se encuentra el campo Índico, uno de los 10 más importantes en la producción de Colombia. Con esta adquisición sísmica, las empresas esperan perforar nuevos pozos en el primer trimestre de 2025 e incorporar más prospectos a su inventario exploratorio.
Andrés Ocampo, CEO de GeoPark, destacó que los resultados obtenidos son prueba de la solidez de la alianza con Hocol y de su exitoso trabajo técnico, mientras que Luis Enrique Rojas, presidente de Hocol, resaltó la importancia del trabajo colaborativo y la experiencia técnica de los equipos de ambas compañías.
Las compañías anunciarán en las próximas semanas su plan de trabajo para 2025, con el objetivo de seguir incorporando más reservas y barriles de petróleo para Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más
La nueva tributaria de Petro tiene un capítulo sobre el IVA para los combustibles y biocombustibles que impactan el precio de la gasolina y diésel. El Ministerio de Hacienda y... Leer más
La decisión de Ecopetrol y Shell de presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una solicitud de preevaluación para ceder la participación de la... Leer más
Las empresas mineras hicieron un llamado a no desaprovechar el potencial de los minerales para transformar la economía del país. El Congreso Nacional de Minería 2025... Leer más
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más