Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Bloqueos y violencia en el campo Quifa amenazan producción petrolera clave en Colombia

Esta es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día

Varios sectores del sector de energía en Colombia manifestaron su rechazo por los actos violentos que se vienen registrando desde el 12 de mayo en la vereda Puerto Triunfo, del municipio Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, tras el ingreso de un grupo de manifestantes al campo petrolero Quifa.

Estos hechos han generado restricciones en el acceso a las instalaciones operativas, lo que impacta el desarrollo normal de las actividades productivas y pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y las comunidades.

Quifa es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día contabilizados en los dos primeros meses de 2025, según las cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). A precio de cierre de este 13 de mayo, lo anterior representaría una pérdida de US$1,66 millones diarios por lo que se estaría dejando de producir.

Ataques en campo Quifa
Así está la producción actual del campo Quifa en el Meta, Imagen: ANH.

Este espacio de explotación de crudo -con más de 40.000 hectáreas comerciales- es 60 % propiedad de la compañía Frontera Energy y 40 % de Ecopetrol.

Una vez conocida la situación de orden público, Frontera Energy se pronunció asegurando que además de ocasionar daños en la carretera afectando la movilidad de la comunidad y las operaciones, generaron un incendio en una de las localidades, poniendo en riesgo la seguridad colectiva.

“Las inconformidades responden a dinámicas ajenas a las operaciones de Frontera, sin embargo, la compañía hace un llamado al respeto por el diálogo y comportamientos pacíficos”, agregó en un comunicado.

A la empresa se han venido sumando otras voces como la de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) para la cual la seguridad y el respeto por los derechos humanos son fundamentales para el desarrollo sostenible de las regiones.

“Es esencial garantizar condiciones que permitan la continuidad de las operaciones en un entorno seguro y respetuoso de los derechos de todos los actores involucrados”, aseguró.

Bloqueos y actos violentos persisten contra la industria petrolera

El caso del campo Quifa es un nuevo punto de alerta sobre los retos por los que atraviesa la industria petrolera en Colombia, que constantemente sufre atentados a su infraestructura y bloqueos en vías que imposibilitan el acceso a las mismas.

Precisamente, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo, Energía y Tecnología (Acipet) manifestó su preocupación por el entorno de vulnerabilidad en el que opera actualmente el sector, e hizo un llamado a las autoridades para que garanticen las condiciones necesarias para que la actividad petrolera pueda desarrollarse de manera segura, técnica y continua.

“El sector de hidrocarburos es esencial para Colombia: contribuye al desarrollo regional, genera empleo y aporta en gran medida a las finanzas del Estado”, comentó el gremio.

Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con la ANH, hoy Colombia produce alrededor de 755.614 barriles promedio al día, que se ven comprometidos con estas situaciones.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas