Bloqueos y violencia en el campo Quifa amenazan producción petrolera clave en Colombia
Esta es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día
Varios sectores del sector de energía en Colombia manifestaron su rechazo por los actos violentos que se vienen registrando desde el 12 de mayo en la vereda Puerto Triunfo, del municipio Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, tras el ingreso de un grupo de manifestantes al campo petrolero Quifa.
Estos hechos han generado restricciones en el acceso a las instalaciones operativas, lo que impacta el desarrollo normal de las actividades productivas y pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y las comunidades.
Quifa es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día contabilizados en los dos primeros meses de 2025, según las cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). A precio de cierre de este 13 de mayo, lo anterior representaría una pérdida de US$1,66 millones diarios por lo que se estaría dejando de producir.

Este espacio de explotación de crudo -con más de 40.000 hectáreas comerciales- es 60 % propiedad de la compañía Frontera Energy y 40 % de Ecopetrol.
Una vez conocida la situación de orden público, Frontera Energy se pronunció asegurando que además de ocasionar daños en la carretera afectando la movilidad de la comunidad y las operaciones, generaron un incendio en una de las localidades, poniendo en riesgo la seguridad colectiva.
“Las inconformidades responden a dinámicas ajenas a las operaciones de Frontera, sin embargo, la compañía hace un llamado al respeto por el diálogo y comportamientos pacíficos”, agregó en un comunicado.
A la empresa se han venido sumando otras voces como la de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) para la cual la seguridad y el respeto por los derechos humanos son fundamentales para el desarrollo sostenible de las regiones.
“Es esencial garantizar condiciones que permitan la continuidad de las operaciones en un entorno seguro y respetuoso de los derechos de todos los actores involucrados”, aseguró.
Bloqueos y actos violentos persisten contra la industria petrolera
El caso del campo Quifa es un nuevo punto de alerta sobre los retos por los que atraviesa la industria petrolera en Colombia, que constantemente sufre atentados a su infraestructura y bloqueos en vías que imposibilitan el acceso a las mismas.
Precisamente, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo, Energía y Tecnología (Acipet) manifestó su preocupación por el entorno de vulnerabilidad en el que opera actualmente el sector, e hizo un llamado a las autoridades para que garanticen las condiciones necesarias para que la actividad petrolera pueda desarrollarse de manera segura, técnica y continua.
“El sector de hidrocarburos es esencial para Colombia: contribuye al desarrollo regional, genera empleo y aporta en gran medida a las finanzas del Estado”, comentó el gremio.
Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con la ANH, hoy Colombia produce alrededor de 755.614 barriles promedio al día, que se ven comprometidos con estas situaciones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
CNOOC comienza extracción de crudo pesado en su mayor yacimiento superficial marino, con reservas probadas de 730 millones de barriles en el Mar de Bohai. La empresa CNOOC... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
Este ajuste aplicaría para departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Córdoba, entre otros. El Ministerio de Minas y... Leer más
Según la Opep, correspondiente a julio y datos de junio, el país ha logrado mantener su producción por encima del millón de barriles diarios. a producción de... Leer más
Durante las últimas tres jornadas de negociación, el barril de petróleo WTI ha registrado una desvalorización superior al 4 %, alcanzando niveles por debajo de... Leer más