Bloqueos y violencia en el campo Quifa amenazan producción petrolera clave en Colombia
Esta es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día
Varios sectores del sector de energía en Colombia manifestaron su rechazo por los actos violentos que se vienen registrando desde el 12 de mayo en la vereda Puerto Triunfo, del municipio Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, tras el ingreso de un grupo de manifestantes al campo petrolero Quifa.
Estos hechos han generado restricciones en el acceso a las instalaciones operativas, lo que impacta el desarrollo normal de las actividades productivas y pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y las comunidades.
Quifa es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día contabilizados en los dos primeros meses de 2025, según las cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). A precio de cierre de este 13 de mayo, lo anterior representaría una pérdida de US$1,66 millones diarios por lo que se estaría dejando de producir.

Este espacio de explotación de crudo -con más de 40.000 hectáreas comerciales- es 60 % propiedad de la compañía Frontera Energy y 40 % de Ecopetrol.
Una vez conocida la situación de orden público, Frontera Energy se pronunció asegurando que además de ocasionar daños en la carretera afectando la movilidad de la comunidad y las operaciones, generaron un incendio en una de las localidades, poniendo en riesgo la seguridad colectiva.
“Las inconformidades responden a dinámicas ajenas a las operaciones de Frontera, sin embargo, la compañía hace un llamado al respeto por el diálogo y comportamientos pacíficos”, agregó en un comunicado.
A la empresa se han venido sumando otras voces como la de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) para la cual la seguridad y el respeto por los derechos humanos son fundamentales para el desarrollo sostenible de las regiones.
“Es esencial garantizar condiciones que permitan la continuidad de las operaciones en un entorno seguro y respetuoso de los derechos de todos los actores involucrados”, aseguró.
Bloqueos y actos violentos persisten contra la industria petrolera
El caso del campo Quifa es un nuevo punto de alerta sobre los retos por los que atraviesa la industria petrolera en Colombia, que constantemente sufre atentados a su infraestructura y bloqueos en vías que imposibilitan el acceso a las mismas.
Precisamente, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo, Energía y Tecnología (Acipet) manifestó su preocupación por el entorno de vulnerabilidad en el que opera actualmente el sector, e hizo un llamado a las autoridades para que garanticen las condiciones necesarias para que la actividad petrolera pueda desarrollarse de manera segura, técnica y continua.
“El sector de hidrocarburos es esencial para Colombia: contribuye al desarrollo regional, genera empleo y aporta en gran medida a las finanzas del Estado”, comentó el gremio.
Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con la ANH, hoy Colombia produce alrededor de 755.614 barriles promedio al día, que se ven comprometidos con estas situaciones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las empresas mineras hicieron un llamado a no desaprovechar el potencial de los minerales para transformar la economía del país. El Congreso Nacional de Minería 2025... Leer más
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más
Collective Mining sigue reforzando el potencial de su proyecto San Antonio, ubicado en el departamento de Caldas (Colombia). ¿Por qué? La canadiense Collective Mining sigue... Leer más
Gasnova subrayó que el sector energético se encuentra en un momento crítico por la significativa reducción en la disponibilidad de gas natural. El presidente de... Leer más
El cambio de rumbo en el sector minero-energético genera debate y preocupación. Las consecuencias ya se sienten en las cifras y en la confianza de los inversionistas. Las... Leer más
Los microplásticos aumentan en cuerpos y alimentos, generando preocupación sobre su impacto y el papel de la industria petrolera en su producción. A medida que sigue... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia, un país que durante más de cuatro décadas se enorgulleció de su autosuficiencia gasífera, enfrenta hoy... Leer más