Bolivia recurrirá a criptomonedas para pagar importaciones de energía ante escasez de dólares y combustible
La empresa estatal boliviana de energía YPFB utilizará criptomonedas para pagar las importaciones de energía en medio de una creciente escasez de dólares y combustible en el país sudamericano, según informaron este miércoles a Reuters un portavoz de la compañía y un funcionario del Gobierno.
Bolivia enfrenta una crisis económica derivada de la caída de sus reservas de divisas tras años de disminución en las exportaciones de gas natural. Esta situación ha provocado una severa escasez de combustible, lo que se ha traducido en largas colas en las estaciones de servicio y manifestaciones en distintas regiones del país.
Un portavoz de YPFB confirmó que se ha implementado un sistema para utilizar criptomonedas en la compra de combustible importado, tras la aprobación del gobierno de Bolivia para el uso de activos digitales como mecanismo alternativo de pago en la crisis.
"A partir de ahora, estas transacciones en criptomonedas se llevarán a cabo", aseguró el portavoz de YPFB, destacando que esta medida busca garantizar los subsidios nacionales de combustible en un contexto de escasez de divisas extranjeras.
Por su parte, un portavoz del gobierno indicó que, si bien aún no se ha utilizado la criptomoneda para concretar compras energéticas, se espera que esta alternativa se active en el corto plazo.
Durante décadas, Bolivia fue un exportador neto de energía gracias a sus vastas reservas de gas natural. Sin embargo, la falta de nuevos hallazgos significativos y la disminución de la producción han llevado al país a depender cada vez más de las importaciones de energía, una situación que ahora busca enfrentar con el uso de activos digitales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
Google destinará capital inicial de desarrollo a los tres proyectos, cada uno de los cuales generará al menos 600 megavatios. El desarrollador nuclear Elementl... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Científicos chinos han logrado un hito en la tecnología de energía del futuro, el reactor de torio supera al uranio en seguridad y eficiencia. Científicos chinos han... Leer más
El operador de la mayor flota de generación eléctrica a gas de EE.UU. considera que las renovables serán clave para satisfacer el aumento de la demanda impulsado por la IA y... Leer más
La generación de energía solar en Europa está a punto de batir récords, a juzgar por la producción solar del primer trimestre. La generación de... Leer más
El anuncio se produce un día después de la llegada a Riad del secretario de Energía, Chris Wright, y su delegación. Estados Unidos y Arabia Saudí... Leer más
La decisión de China de suspender las importaciones de la mayoría de los commodities estadounidenses marca un nuevo y peligroso capítulo en la guerra comercial entre las dos... Leer más