BP, en la mira de gigantes petroleros por su atractivo portafolio energético y baja valoración
Grandes compañías petroleras, incluyendo Shell, Exxon y Chevron, están evaluando la posibilidad de adquirir BP, valorada en $160 mil millones.
Las acciones de BP registraron un alza después de que el Financial Times informara que varios competidores han "analizado los números" sobre una posible toma de control de la compañía petrolera cotizada en Londres.
Shell, Chevron, ExxonMobil, TotalEnergies y Adnoc han estudiado las cifras, citando fuentes cercanas al asunto, mientras que la casa de comercio Vitol podría estar interesada en partes del negocio.
Las acciones de BP subieron más de un 2,6% en Londres, mientras que sus acciones listadas en EE.UU. avanzaron un 1,5% en el mercado previo a la apertura hacia las 08:10 GMT.
Una valoración por partes (sum-of-the-parts) indica que los activos de BP están valorados en más de 120.000 millones de libras (160.000 millones de dólares), excluyendo deuda y otros pasivos, más del doble de su valor de mercado actual de 57.000 millones de libras (75.840 millones de dólares), afectado por una fuerte caída de la acción en el último año.
"El bajo rendimiento continuado de BP lo deja expuesto a una adquisición", declaró al FT una persona cercana al inversor activista Elliott Management, que tiene una posición significativa en la compañía.
La combinación de yacimientos tradicionales de bajo costo (Golfo de México) y negocios en energías limpias de BP resultan especialmente atractiva para petroleras que buscan escalar en transición energética, mientras el mercado penaliza su elevado endeudamiento de 77.000 illones de dólares y pasivos legales heredados.
Análisis de la posición de BP
El prolongado bajo rendimiento de BP, cuya acción ha caído un 27% en los últimos 12 meses frente a un descenso promedio del 15% en el sector petrolero europeo, ha creado una brecha entre su valoración de mercado (£57 mil millones) y el valor intrínseco de sus activos (£120 mil millones según análisis sum-of-the-parts).
Esta significativa subvaloración, combinada con su posición estratégica en el Golfo de México, operaciones de shale en EE.UU. y una cartera en transición energética, lo convierte en un objetivo atractivo para competidores con liquidez como Shell o ExxonMobil. Particularmente cuando el ratio EV/EBITDA de BP (4.8x) se sitúa muy por debajo del 6.2x del sector, según datos de UBS, lo que podría permitir a un comprador obtener activos clave con un descuento tácito del 23%.
Comparativa con el Sector
Compañía |
Capitalización (USD) |
EV/EBITDA (2025E) |
BP |
$71,25B |
4.8x |
Shell |
$220B |
6.2x |
Exxon |
$480B |
5.9x |
Fuente: Bloomberg, proyecciones Q2 2025.
Los equipos de fusión y adquisición de las grandes petroleras revisan con frecuencia la lógica estratégica de operaciones importantes. Aunque adquirir BP sería complejo y plantearía problemas regulatorios y políticos, la escala de la oportunidad es considerable.
El analista de UBS, Joshua Stone, estima que los activos de petróleo y gas de BP —incluidos los del Golfo de México y sus operaciones de esquisto en EE.UU.— valen 82.000 millones de dólares, superando su capitalización bursátil.
Sin embargo, el grupo sigue lastrado por 77.000 millones de dólares en deuda y obligaciones a largo plazo, incluidas las vinculadas al desastre de Deepwater Horizon en 2010.
Para Shell, adquirir BP sería transformador, creando potencialmente un gigante energético que produciría casi 5 millones de barriles diarios de petróleo y gas, superando a ExxonMobil y Chevron.
La entidad combinada controlaría hasta una cuarta parte del mercado global de GNL y tendría una posición sólida en EE.UU. La parte más atractiva de la cartera de BP para Shell sería sus operaciones de gas y GNL. El CEO de Shell, Wael Sawan, declaró recientemente al FT que su objetivo es que la compañía sea "el líder indiscutible en gas integrado y GNL".
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
La demanda energética mundial seguirá creciendo impulsada por la electrificación, mientras que el sistema que la abastece sufrirá una transformación... Leer más
En medio de cambios geopolíticos, desde 2022, Rusia y China han ampliado su cooperación energética con aumento en exportaciones de gas y petróleo. China ha... Leer más
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos? Ecopetrol y Shell... Leer más