Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Caída del precio del petróleo amenaza las utilidades de Ecopetrol

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras la volatilidad y fuerte la caída del precio del petróleo. ¿Cuál es el impacto? “Todo esto obedece a una altísima volatilidad que se está viendo en los mercados y con los commodities.

No estamos ajenos a esa situación”, señaló Roa Barragán. Para dar una referencia: el presidente de la compañía indicó que, prácticamente, por cada dólar de variación que tenga el crudo en el mercado internacional, la petrolera está perdiendo $0,7 billones de utilidad neta y $0,9 billones de Ebitda. “Si estamos haciendo un supuesto de US$73 el barril de crudo y, ahora, está en US$63, pues se pueden imaginar.

Vendemos 12 millones de barriles de crudo al mes, pero si baja US$10 ahí tenemos $12 billones de diferencia en el precio. Eso es un impacto grande”, señaló Ricardo Roa. La expectativa que tiene la compañía es que, seguramente, estas condiciones -ya hay algunos primeros análisis de los campos que tienen su punto de equilibrio cercano a ese precio (US$73)- habrá que descartarlos y concentrarse en los que tengan menores costos.

“Ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y desde lo técnico. Lógicamente, tenemos que reaccionar en la medida en que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”, destacó Roa. Agregó que lo más importante, ahora, es que, desde el año antepasado (2023), Ecopetrol ha entrado en una política de austeridad, de eficiencias, controles de gastos. “El año pasado teníamos una meta de reducir $3,6 billones, logramos $5,3 billones. Ahora nos toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades”.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas