Ejército ecuatoriano destruye refinería ilegal usada para abastecer narcolaboratorios en Colombia
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.
El Ejército ecuatoriano destruyó una infraestructura clandestina utilizada para el refinamiento artesanal e ilegal de petróleo, ubicada en el municipio de Putumayo, provincia de Sucumbíos, en la frontera con Colombia.
1 800 reservistas de las Fuerzas Armadas reforzarán la seguridad en la segunda vuelta
Los soldados hallaron la instalación en el sector de Santa Elena durante una operación fluvial y terrestre, coordinada con las Fuerzas Militares de Colombia y basada en información de Inteligencia, según informó el Ejército en su cuenta de la red social X.
Hallazgos apuntan a vínculos con narcotráfico
Durante el operativo, los militares incautaron 100 metros de manguera y una piscina que almacenaba crudo. Según sus presunciones, el petróleo serviría para procesar droga en laboratorios clandestinos ubicados en Colombia.
Los uniformados destruyeron toda la infraestructura para evitar su uso en actividades ilícitas transfronterizas.
Sucumbíos, zona clave en operativos militares
En abril, las Fuerzas Armadas desmantelaron dos campamentos clandestinos más en Sucumbíos, también destinados al procesamiento ilegal de combustible. Las autoridades presumen que estas instalaciones abastecían a laboratorios de cocaína del lado colombiano.
Ecuador permanece bajo el estado de “conflicto armado interno” desde 2024, tras el decreto del presidente Daniel Noboa para enfrentar a las bandas del crimen organizado, ahora catalogadas como grupos “terroristas”.
El país produce unos 475 000 barriles de petróleo diarios, con variaciones según el clima y la inversión en el sector. Gran parte de esa producción se concentra en provincias amazónicas como Sucumbíos, Orellana y Napo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
La estratégica refinería de petróleo húngara de Százhalombatta, a 27 kilómetros de Budapest, podría cerrar tras declararse un incendio durante la... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más










