Volatilidad y exceso de oferta marcan el panorama del petróleo pese al repunte de precios
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado.
Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la OPEP+ que fue provocada por la decisión del cártel de relajar los recortes de producción a un ritmo más rápido de lo planeado inicialmente. A pesar de la recuperación, la incertidumbre persiste en los mercados y es probable que haya más volatilidad.
Los precios han ignorado en gran medida el "bombazo" que la OPEP+ lanzó a los mercados al anunciar planes para acelerar el relajamiento de sus recortes de producción. A primera hora del martes, tanto el WTI como el Brent subían alrededor de un 4%.
Los precios del crudo
Los precios experimentaron un rebote agresivo este martes. A las 1552 GMT, los futuros del Brent se cotizaban con un alza, subieron 2,37 dólares (+3,97%) para llegar a 62.62 USD/barril, su primera ganancia tras seis caídas consecutivas, mientras que el WTI añadió 2,45 dólares por barril (4,29%) llegando a los 59,58 USD/barril.
Ambos referenciales habían cerrado el lunes en sus niveles más bajos desde febrero de 2021, impulsados por la decisión de la OPEP+ durante el fin de semana de acelerar por segundo mes consecutivo los incrementos de producción.
Claves del movimiento
- Factor técnico y compras oportunistas: El nivel psicológico de 60 USD/barril actuó como imán para inversores, según Bjarne Schieldrop de SEB: "Cuando el petróleo cae bajo los 60 dólares, muchos ven una oportunidad".
- Impacto OPEP+: El cartel acordó incrementar la producción en 411,000 barriles diarios en junio, replicando la estrategia iniciada en mayo para recuperar cuota de mercado frente a productores no OPEP.
- Demanda frágil: Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, junto con revisiones a la baja en pronósticos de crecimiento global, mantienen la presión bajista.
El regreso de los compradores chinos tras un feriado público de cinco días también apoyó los precios. China reabrió hoy, y al ser el mayor importador, es probable que los compradores hayan aprovechado los precios bajos actuales.
Las grandes petroleras también han sorprendido por su inacción ante la caída de más de 10 dólares por barril desde principios de abril, prefiriendo esperar a que se resuelva la guerra comercial entre EE.UU. y China antes de recortar gastos.
El crudo acumula una caída del 20% desde abril, arrastrado por los aranceles de Trump y el escepticismo sobre la demanda. Aunque la reapertura del mercado chino tras el feriado del 1° de mayo brindó soporte temporal.
Incógnitas pendientes
- Arabia Saudita: Sus recortes moderados en precios oficiales sugieren una estrategia cautelosa, lejos de una guerra abierta por participación de mercado.
- Reserva Federal: La decisión sobre tasas de interés este miércoles podría intensificar la volatilidad si refuerza preocupaciones económicas.
En perspectiva
El repunte no oculta los riesgos estructurales. La OPEP+ sigue priorizando volumen sobre precio, mientras la demanda enfrenta dificultades. Los próximos movimientos dependerán de datos macroeconómicos y la evolución de las tensiones geopolíticas.
El rebote de hoy parece más técnico que fundamental, los vientos en contra persistentes: el cambio estratégico en la producción de la OPEP+, la demanda incierta por los aranceles y revisiones a la baja de pronósticos, siguen presionando los precios.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más