¡CATATUMBO EN CRISIS! 300 Contratistas de Ecopetrol en riesgo de suspender sus contratos
Ante las complejas condiciones de orden público en la región del Catatumbo, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de continuidad operativa en los campos Tibú, Sardinata y Oripaya, ubicados en el departamento de Norte de Santander. Estos activos estratégicos producen aproximadamente 1.900 barriles equivalentes de petróleo y 4 millones de pies cúbicos de gas diariamente, desempeñando un papel fundamental en el abastecimiento energético de la región.
Restricciones operativas para proteger a los trabajadores y comunidades
Debido a las limitaciones de movilidad en la zona, provocadas por la situación de seguridad, la compañía ha decidido operar con el personal mínimo indispensable. Esta medida preventiva tiene como objetivo garantizar la seguridad tanto de los trabajadores directos como de los contratistas y las comunidades cercanas.
Ecopetrol alertó que, si la situación de orden público persiste, podrían presentarse restricciones en el suministro de gas y crudo hacia importantes puntos de consumo, como Cúcuta y Tibú, afectando directamente a los usuarios y a las comunidades que dependen de estos recursos.
Impactos en la operación y contratos laborales
En un escenario más crítico, la compañía podría verse obligada a suspender temporalmente los contratos y actividades en los campos mencionados, afectando a alrededor de 300 contratistas que actualmente trabajan en ellos. Esta medida, aunque indeseada, sería necesaria ante la imposibilidad de mantener operaciones regulares en un entorno seguro.
Compromiso y solidaridad con la región
Ecopetrol reafirmó su compromiso con las comunidades del Catatumbo, expresando su solidaridad ante las dificultades que enfrentan los habitantes de la región. La compañía aseguró que su prioridad es la seguridad y el bienestar de todos sus trabajadores, contratistas y comunidades dentro de su área de influencia. Además, reiteró que seguirá trabajando para garantizar condiciones adecuadas en sus activos operativos y mantener su aporte al desarrollo energético del país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol descartó, por ahora, desarrollar el proyecto en conjunto con TGI y reafirmó que la prioridad será el terminal de regasificación de Coveñas. La... Leer más
El año pasado, Irán enfrentó un déficit diario de 350 millones de metros cúbicos de gas natural y una escasez de 50 millones de metros cúbicos de... Leer más
En total, ingresaron a Brasil 100.000 metros cúbicos de gas natural a través de gasoductos que pasaron por Bolivia Petrobras realizó la primera importación de gas... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
El Reporte Global de Gas Natural reveló que la demanda mundial del energético alcanzó en 2024 4.122 Bcm: un aumento de 1,9 % frente a 2024. El más reciente Reporte... Leer más
Las nuevas autorizaciones de EE.UU. limitan a Chevron a exportar solo el 50% del crudo que producen sus joint ventures en Venezuela. La petrolera estadounidense Chevron solo puede exportar... Leer más
Ecopetrol inició el proceso de acercamiento con comunidades Wayuu en el área de influencia del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira. Ecopetrol anunció el inicio de... Leer más
Perú y Qatar tratan oportunidades de inversión en petróleo y gas en territorio peruano, especialmente en la cuenca de Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil. El... Leer más
Aunque los riesgos son altos, las posibles recompensas también lo son, y se espera que la industria aumente su actividad en estas regiones en los próximos años. La... Leer más