¡CATATUMBO EN CRISIS! 300 Contratistas de Ecopetrol en riesgo de suspender sus contratos
Ante las complejas condiciones de orden público en la región del Catatumbo, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de continuidad operativa en los campos Tibú, Sardinata y Oripaya, ubicados en el departamento de Norte de Santander. Estos activos estratégicos producen aproximadamente 1.900 barriles equivalentes de petróleo y 4 millones de pies cúbicos de gas diariamente, desempeñando un papel fundamental en el abastecimiento energético de la región.
Restricciones operativas para proteger a los trabajadores y comunidades
Debido a las limitaciones de movilidad en la zona, provocadas por la situación de seguridad, la compañía ha decidido operar con el personal mínimo indispensable. Esta medida preventiva tiene como objetivo garantizar la seguridad tanto de los trabajadores directos como de los contratistas y las comunidades cercanas.
Ecopetrol alertó que, si la situación de orden público persiste, podrían presentarse restricciones en el suministro de gas y crudo hacia importantes puntos de consumo, como Cúcuta y Tibú, afectando directamente a los usuarios y a las comunidades que dependen de estos recursos.
Impactos en la operación y contratos laborales
En un escenario más crítico, la compañía podría verse obligada a suspender temporalmente los contratos y actividades en los campos mencionados, afectando a alrededor de 300 contratistas que actualmente trabajan en ellos. Esta medida, aunque indeseada, sería necesaria ante la imposibilidad de mantener operaciones regulares en un entorno seguro.
Compromiso y solidaridad con la región
Ecopetrol reafirmó su compromiso con las comunidades del Catatumbo, expresando su solidaridad ante las dificultades que enfrentan los habitantes de la región. La compañía aseguró que su prioridad es la seguridad y el bienestar de todos sus trabajadores, contratistas y comunidades dentro de su área de influencia. Además, reiteró que seguirá trabajando para garantizar condiciones adecuadas en sus activos operativos y mantener su aporte al desarrollo energético del país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La autosuficiencia del gas natural en Colombia comenzó a darle paso a la necesidad de importación en medio de la transición energética. El 2024 marcó un punto... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más