¡CATATUMBO EN CRISIS! 300 Contratistas de Ecopetrol en riesgo de suspender sus contratos
Ante las complejas condiciones de orden público en la región del Catatumbo, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de continuidad operativa en los campos Tibú, Sardinata y Oripaya, ubicados en el departamento de Norte de Santander. Estos activos estratégicos producen aproximadamente 1.900 barriles equivalentes de petróleo y 4 millones de pies cúbicos de gas diariamente, desempeñando un papel fundamental en el abastecimiento energético de la región.
Restricciones operativas para proteger a los trabajadores y comunidades
Debido a las limitaciones de movilidad en la zona, provocadas por la situación de seguridad, la compañía ha decidido operar con el personal mínimo indispensable. Esta medida preventiva tiene como objetivo garantizar la seguridad tanto de los trabajadores directos como de los contratistas y las comunidades cercanas.
Ecopetrol alertó que, si la situación de orden público persiste, podrían presentarse restricciones en el suministro de gas y crudo hacia importantes puntos de consumo, como Cúcuta y Tibú, afectando directamente a los usuarios y a las comunidades que dependen de estos recursos.
Impactos en la operación y contratos laborales
En un escenario más crítico, la compañía podría verse obligada a suspender temporalmente los contratos y actividades en los campos mencionados, afectando a alrededor de 300 contratistas que actualmente trabajan en ellos. Esta medida, aunque indeseada, sería necesaria ante la imposibilidad de mantener operaciones regulares en un entorno seguro.
Compromiso y solidaridad con la región
Ecopetrol reafirmó su compromiso con las comunidades del Catatumbo, expresando su solidaridad ante las dificultades que enfrentan los habitantes de la región. La compañía aseguró que su prioridad es la seguridad y el bienestar de todos sus trabajadores, contratistas y comunidades dentro de su área de influencia. Además, reiteró que seguirá trabajando para garantizar condiciones adecuadas en sus activos operativos y mantener su aporte al desarrollo energético del país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El gobierno nacional ha reafirmado su postura contra el fracking en Colombia y ha dado un paso más al solicitar la venta de las operaciones que Ecopetrol mantiene en Estados Unidos. Esta... Leer más
Ecopetrol da un paso clave en la producción de Diésel ultra bajo en azufre con tecnología colombiana
En el marco de la celebración de los 103 años de la Refinería de Barrancabermeja, Ecopetrol anunció un importante avance tecnológico que permitirá la... Leer más
Ecopetrol sigue consolidando su estrategia de descarbonización con la construcción de la Granja Solar La Iguana, un proyecto clave en la transición energética del... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que permite reanudar la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres de terrenos federales... Leer más
La compañía estadounidense ExxonMobil continúa expandiendo sus operaciones en Guyana con un aumento significativo en la producción de petróleo y gas natural... Leer más
El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha emitido un decreto que establece nuevos impuestos temporales para financiar la atención de la crisis humanitaria en la región del... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más
Según un informe de Argus, Venezuela incrementó su producción petrolera en 110.000 barriles diarios durante 2024, alcanzando un máximo en seis años de 870.000... Leer más
El proyecto SINU-9, ubicado en el departamento de Córdoba y operado por NG Energy en colaboración con la francesa Maurel & Prom, no ha logrado cumplir con las metas de... Leer más