Ricardo Roa, de Ecopetrol, revela que la producción de petróleo del segundo trimestre será la más alta en diez años
La petrolera dará a conocer sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre de 2025 el próximo 12 de agosto.
De manera previa a la publicación de resultados para el segundo trimestre de 2025, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo durante un encuentro con medios de comunicación que “vamos a tener, no quiero anticiparme, pero la producción más alta de los últimos 10 años en el reporte que hagamos de petróleo, con un buen componente de esa producción local”.
Tras los resultados de Interconexión Eléctrica (ISA), filial de Ecopetrol que dieron cuenta de una contracción en ingresos y utilidades, el presidente de Ecopetrol explicó que “los resultados de ISA han tenido en esa consolidación, en esa posición cada vez más grande que va teniendo de la participación de nuestros ingresos, en nuestro Ebitda y en nuestra utilidad neta, ISA y su grupo de empresas, pues ahí vamos a tener un impacto respecto del primer semestre del año anterior”.
Al tiempo, Roa defendió la actividad de la petrolera en el territorio nacional, ante las críticas por el aporte que hace la operación de Permian, en Estados Unidos. Para este trimestre, la producción nacional será la mayor en 4 años, según conoció Valora Analitik.
“Lo más importante es la apuesta a contrarrestar los factores exógenos y las variables de entorno”, añadió.
Dijo además que “todos nuestros análisis, nuestras apuestas, nuestros propósitos van en esa línea. Trabajar hacia la transición, que es la apuesta que hemos anunciado al mercado, con seriedad, con racionalidad, con oportunidad y eso es lo que van a ver los resultados que vamos a anunciar la semana entrante”.
Lectura preliminar sobre el impacto de ISA
Roa dijo que los resultados vistos para el segundo trimestre para ISA “son las decisiones de tiempos de atrás, desde el 2012, cuando se tomó la decisión sobre las inversiones y los activos, las tarifas y las metodologías aplicables a los activos en ISA”.
Pero dijo además que “hay cosas importantes para anunciar ahí. ISA tiene 50.000 kilómetros de líneas de transmisión en los países donde hace presencia. Ese era un reto que traíamos desde hace cinco u ocho años atrás”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El financiamiento de los seis bancos más grandes de Wall Street para proyectos de petróleo, gas y carbón cayó un 25% en los primeros siete meses de 2025. El... Leer más
Ecopetrol y lUSO anunciaron un acuerdo para la ejecución del Proyecto Línea Base de la Calidad de Combustibles. ¿De qué se trata? Ecopetrol y la Unión Sindical... Leer más
Ecopetrol atraviesa un episodio que tendría ruido internacional: La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos podría iniciar investigaciones. La petrolera más... Leer más
México autoriza el fracking para recuperar su producción petrolera, marcando un cambio en su política energética. En un giro radical en su política... Leer más
Guyana supera los 900.000 bpd con el arranque temprano de su cuarta megaplataforma petrolera. ExxonMobil Guyana ha iniciado la producción en su desarrollo Yellowtail, el cuarto proyecto... Leer más
El Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, ha sido el medio desde hace más de 37 años para que las compañías operadoras, las... Leer más
Las Big Oil estadounidenses registran producción récord mientras las europeas enfrentan caídas. La producción récord de petróleo y gas de... Leer más
El mandatario estadounidense ha destacado la caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha... Leer más