Cenit pone en marcha seis nuevas plantas solares en sus estaciones
Estas instalaciones fotovoltaicas generarán parte de la energía que se requiere para las operaciones de transporte de hidrocarburos.
Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, filial del Grupo Ecopetrol, puso en funcionamiento seis nuevas plantas solares en sus estaciones Baranoa (Atlántico), Miraflores (Boyacá), Mansilla (Cundinamarca), Tocancipá (Cundinamarca), Yumbo (Valle del Cauca) y Pereira (Risaralda).
Las plantas tienen como objetivo reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) para contribuir a las metas del plan de descarbonización del Grupo Ecopetrol y del país, y generar parte de la energía que requieren las estaciones para su operación, relacionada con el transporte de hidrocarburos.
La reducción anual de emisiones, a partir de la energía solar generada en las seis plantas, será de aproximadamente 513 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a la absorción de CO2 de más de 84.830 árboles.
Adicionalmente, la generación de energía de las seis plantas durante el ciclo de vida del proyecto (20 años) será de 17,3 millones de kilovatios, semejante a la consumida por 15.000 hogares colombianos durante todo un año.
La planta solar Baranoa cuenta con un área de 2.200 m2, una potencia de 87,6 kilovatios, una generación de energía anual de 149.292 kilovatios y una reducción de emisiones de 88 toneladas de CO2 cada año.
En la estación Miraflores, la planta solar cuenta con un área de 1.170 m2, una potencia de 87,6 kilovatios, una generación de energía anual de 117.649 kilovatios y una reducción de emisiones de 69 toneladas de CO2 cada año.
Por su parte, la planta ubicada en la estación Mansilla, en el municipio de Facatativá, tiene un área de 2.095 m2, una potencia de 95,5 kilovatios, una generación de energía anual de 170.556 kilovatios y una reducción de emisiones de 101 toneladas de CO2 cada año.
En Tocancipá, la planta solar ubicada en la estación del mismo nombre cuenta con un área de 1.500 m2, una potencia de 95,5 kilovatios, una generación de energía anual de 178.669 kilovatios y una reducción de emisiones de 105 toneladas de CO2 cada año.
La planta solar Yumbo tiene un área de 1.542 m2, una potencia de 95,5 kilovatios, una generación de energía anual de 168.000 kilovatios y una reducción de emisiones de 99 toneladas de CO2 cada año.
Finalmente, la planta solar ubicado en la estación Pereira tiene un área de 305 m2, una potencia de 55,2 kilovatios, una generación de energía anual de 85.660 kilovatios y una reducción de emisiones de 51 toneladas de CO2 cada año.
“La puesta en marcha de estas seis plantas solares ratifica el compromiso que como compañía tenemos con el desarrollo sostenible de nuestras operaciones, la transición energética y la reducción de la huella de carbono. Estamos dando un paso más en el camino hacia la carbono-neutralidad en línea con nuestra Estrategia de SosTECnibilidad”, afirmó Héctor Manosalva Rojas, presidente de Cenit.
Las seis nuevas plantas se suman a los ocho parques solares con los que el Grupo Ecopetrol estima contar en el 2022, de los cuales el Parque Castilla ya entró en operación en 2019 y San Fernando se proyecta que inicie actividades en octubre de este año.
Fuente: Portafolio
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El gobierno nacional ha reafirmado su postura contra el fracking en Colombia y ha dado un paso más al solicitar la venta de las operaciones que Ecopetrol mantiene en Estados Unidos. Esta... Leer más
La posible resolución de la guerra en Ucrania ha generado un sentimiento bajista en el mercado del petróleo, debido a las expectativas de un levantamiento de sanciones contra Rusia... Leer más
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) celebrará los días 19 y 20 de marzo de 2025 la 14° edición de Colombia Genera, el evento insignia del... Leer más
Un innovador proyecto de Texas A&M y la Advanced Research Projects Agency-Energy (ARPA-E) del Departamento de Energía de EE.UU. está transformando el proceso de... Leer más
El Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue buscando la oportunidad para prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos mediante el fracking en... Leer más
Las empresas chinas han lanzado una ambiciosa campaña de perforación ultraprofunda en el desierto de Taklimakan, en la región autónoma uygur de Xinjiang, con el... Leer más
El mercado petrolero colombiano atraviesa un momento de incertidumbre en medio de tensiones internacionales y políticas internas que afectan su desarrollo. La pregunta clave es:... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más
La Asociación Colombiana del GLP (Gasnova) ha emitido una alerta al Gobierno Nacional debido a la falta de pago de los subsidios al gas GLP en cilindros desde julio de 2024. Alejandro... Leer más