Cenit pone en marcha seis nuevas plantas solares en sus estaciones
Estas instalaciones fotovoltaicas generarán parte de la energía que se requiere para las operaciones de transporte de hidrocarburos.
Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, filial del Grupo Ecopetrol, puso en funcionamiento seis nuevas plantas solares en sus estaciones Baranoa (Atlántico), Miraflores (Boyacá), Mansilla (Cundinamarca), Tocancipá (Cundinamarca), Yumbo (Valle del Cauca) y Pereira (Risaralda).
Las plantas tienen como objetivo reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) para contribuir a las metas del plan de descarbonización del Grupo Ecopetrol y del país, y generar parte de la energía que requieren las estaciones para su operación, relacionada con el transporte de hidrocarburos.
La reducción anual de emisiones, a partir de la energía solar generada en las seis plantas, será de aproximadamente 513 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a la absorción de CO2 de más de 84.830 árboles.
Adicionalmente, la generación de energía de las seis plantas durante el ciclo de vida del proyecto (20 años) será de 17,3 millones de kilovatios, semejante a la consumida por 15.000 hogares colombianos durante todo un año.
La planta solar Baranoa cuenta con un área de 2.200 m2, una potencia de 87,6 kilovatios, una generación de energía anual de 149.292 kilovatios y una reducción de emisiones de 88 toneladas de CO2 cada año.
En la estación Miraflores, la planta solar cuenta con un área de 1.170 m2, una potencia de 87,6 kilovatios, una generación de energía anual de 117.649 kilovatios y una reducción de emisiones de 69 toneladas de CO2 cada año.
Por su parte, la planta ubicada en la estación Mansilla, en el municipio de Facatativá, tiene un área de 2.095 m2, una potencia de 95,5 kilovatios, una generación de energía anual de 170.556 kilovatios y una reducción de emisiones de 101 toneladas de CO2 cada año.
En Tocancipá, la planta solar ubicada en la estación del mismo nombre cuenta con un área de 1.500 m2, una potencia de 95,5 kilovatios, una generación de energía anual de 178.669 kilovatios y una reducción de emisiones de 105 toneladas de CO2 cada año.
La planta solar Yumbo tiene un área de 1.542 m2, una potencia de 95,5 kilovatios, una generación de energía anual de 168.000 kilovatios y una reducción de emisiones de 99 toneladas de CO2 cada año.
Finalmente, la planta solar ubicado en la estación Pereira tiene un área de 305 m2, una potencia de 55,2 kilovatios, una generación de energía anual de 85.660 kilovatios y una reducción de emisiones de 51 toneladas de CO2 cada año.
“La puesta en marcha de estas seis plantas solares ratifica el compromiso que como compañía tenemos con el desarrollo sostenible de nuestras operaciones, la transición energética y la reducción de la huella de carbono. Estamos dando un paso más en el camino hacia la carbono-neutralidad en línea con nuestra Estrategia de SosTECnibilidad”, afirmó Héctor Manosalva Rojas, presidente de Cenit.
Las seis nuevas plantas se suman a los ocho parques solares con los que el Grupo Ecopetrol estima contar en el 2022, de los cuales el Parque Castilla ya entró en operación en 2019 y San Fernando se proyecta que inicie actividades en octubre de este año.
Fuente: Portafolio
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Shanxi reduce su dependencia del carbón con masivas inversiones en energía solar y eólica, transformando su perfil industrial en China. Los centros de carbón de China... Leer más
Las plantas de energía térmica en Colombia han sido una pieza clave para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, así lo aseguró ANDEG. El parque de... Leer más
El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia. El Ministerio de Minas y... Leer más
Trump reduce incentivos a vehículos eléctricos y fabricantes buscan alternativas en almacenamiento de energía. La industria de vehículos eléctricos de Estados... Leer más
Los experimentos geotérmicos de Google son modelos de ingeniería para la transición energética. La era de la IA está transformando la... Leer más
El jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más