Chevron, Exxon y Hess enfrentan arbitraje decisivo en Londres por participación en bloque petrolero clave de Guyana
Un tribunal de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional analizará el conflicto en una audiencia confidencial en Londres.
El lunes comienza en Londres un arbitraje de alto nivel que podría decidir la adquisición por parte de Chevron de Hess Corp. por 53.000 millones de dólares y, con ella, una codiciada participación del 30% en el floreciente bloque Stabroek de Guyana.
ExxonMobil, el mayor productor de petróleo de EE.UU., y Hess se verán las caras el lunes en una vista judicial para determinar el destino del acuerdo de Chevron para comprar Hess.
La adquisición prevista, anunciada en octubre de 2023, es uno de los mayores acuerdos de la industria petrolera en años. Es clave para la estrategia del CEO de Chevron, Mike Wirth, de mejorar los resultados de la petrolera.
Exxon y la china CNOOC, socias de Hess en Guyana, presentaron a principios del año pasado sendos litigios de arbitraje, que han retrasado el cierre del acuerdo y han hecho que Chevron pierda la oportunidad de aumentar la producción y los ingresos.
El activo más atractivo de Hess es su participación del 30% en el bloque Stabroek, frente a la costa de Guyana, explotado por Exxon. Guyana es uno de los productores de petróleo de más rápido crecimiento del mundo y se calcula que el bloque Stabroek contiene más de 11.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Exxon y CNOOC alegan que tienen un derecho contractual preferente a comprar la participación de Hess en el yacimiento de Guyana.
Chevron y Hess sostienen que la cláusula no se aplica a la venta de toda la empresa. Si pierden el arbitraje y no pueden llegar a un acuerdo aceptable con Exxon y CNOOC, la adquisición fracasaría, según los términos del acuerdo.
Un tribunal de arbitraje de tres miembros dependiente de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) analizará la disputa en una vista confidencial que comienza el lunes en Londres.
El acuerdo de explotación conjunta del bloque Stabroek entre Hess, Exxon y CNOOC se rige por la legislación británica, según una fuente familiarizada con los términos.
Para cuando comience la audiencia, Hess, Exxon y CNOOC deberían haber presentado ya por escrito la mayoría de los testimonios que tendrá en cuenta el tribunal, según cuatro abogados especializados en arbitraje internacional que conocen los procedimientos de la CCI.
Un portavoz de Hess se remitió a una presentación anterior en la que se afirmaba que la empresa espera una decisión tras la vista del tercer trimestre, mientras que un portavoz de Exxon se remitió a comentarios públicos anteriores sobre el caso. Chevron y CNOOC no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Antes de la audiencia, las empresas pueden presentar documentos y declaraciones escritas de testigos o expertos a los que han recurrido para apoyar sus alegaciones en el litigio.
Según William Kirtley, socio director de Aceris Law, un bufete de abogados especializado en arbitraje internacional, esta fase suele ser la más larga del procedimiento de arbitraje, ya que suele durar un año.
Según el informe anual de la CCI, por término medio se tarda más de dos años en resolver un caso de arbitraje desde el momento en que se inicia el procedimiento.
Hess, Chevron y Exxon han declarado que esperan una resolución de su litigio para el tercer trimestre de este año, es decir, unos 18 meses después de que Exxon y CNOOC iniciaran el procedimiento de arbitraje.
"Se trata de un plazo relativamente corto para un arbitraje de la CCI, sobre todo si se tiene en cuenta la envergadura del litigio", declaró Kirtley.
«Sugiere que ninguna de las partes está empleando tácticas dilatorias para aumentar la duración del caso».
Qué esperar durante la audiencia
El lunes, cada parte comenzará con las declaraciones de apertura ante el tribunal de arbitraje. Se repreguntará a los testigos o expertos que ya hayan presentado su testimonio directo ante el tribunal antes de la audiencia.
Los árbitros interrogarán las alegaciones de cada parte del litigio y también podrán hacer preguntas a los testigos y peritos.
Las audiencias que afectan a grandes empresas o litigios suelen programarse a lo largo de cinco días.
Hess, Exxon y CNOOC pueden optar por hacer declaraciones orales de clausura al final de la audiencia, presentar una declaración escrita de clausura, o ambas cosas.
Los árbitros pueden proporcionar una lista de puntos clave o preguntas pendientes para que las partes las aborden en sus declaraciones finales, dijeron dos de los abogados.
Juego de espera
El tribunal clausurará formalmente la audiencia, tras lo cual Hess, Exxon y CNOOC no podrán presentar más argumentos a menos que los árbitros lo autoricen.
Dos de los tres árbitros deberán ponerse de acuerdo sobre la decisión final, según uno de los abogados.
Aunque el reglamento de arbitraje de la CCI establece que el tribunal debe emitir una decisión en un plazo de seis meses, los cuatro abogados dijeron que el compás de espera puede variar mucho y el plazo puede ampliarse en algunos casos.
El tribunal enviará su proyecto de decisión a la CCI, que revisará y aprobará el laudo antes de entregarlo a las partes.
Según la Ley de Arbitraje inglesa de 1996, las partes pueden impugnar un laudo arbitral por motivos limitados, como irregularidades graves, incluidas violaciones de las garantías procesales. Aunque las partes intentan con frecuencia anular los laudos, estas impugnaciones rara vez tienen éxito.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Estos 3 paises toman la delantera en el renovado protagonismo petrolero de América Latina en el mercado mundial. América Latina comienza a recuperar un papel central en el... Leer más
Chevron integra el equipo de exploración de Hess, con el objetivo de desafiar paradigmas y encontrar nuevos yacimientos. Chevron Corp. planea fusionar el equipo de... Leer más
Frontera Energy reportó resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025. ¿Cómo le fue a la empresa en el periodo? Frontera Energy Corporation reportó... Leer más
Con la reapertura de su embajada en Georgetown y una misión empresarial de 22 compañías, el país apuesta por convertirse en socio estratégico. En... Leer más
Guyana supera los 900.000 bpd con el arranque temprano de su cuarta megaplataforma petrolera. ExxonMobil Guyana ha iniciado la producción en su desarrollo Yellowtail, el cuarto proyecto... Leer más
Chevron prepara primeros embarques petroleros desde Venezuela tras nuevo permiso del gobierno estadounidense Chevron confirmó que las exportaciones de petróleo venezolano se... Leer más
Exxon negocia con Trinidad y Tobago la exploración de 7 bloques petroleros en aguas profundas, cerca de su exitoso yacimiento en Guyana. ExxonMobil ha iniciado negociaciones con el... Leer más
Chevron y ExxonMobil superan su rivalidad para explotar juntas el estratégico yacimiento Stabroek. Tras la finalización de la adquisición de Hess Corporation por parte de... Leer más
La entrada de Chevron a los campos petroleros offshore de Guyana resuelve el mayor desafío de la compañía. La adquisición de Hess impulsa las perspectivas de... Leer más