Guyana aprueba nueva licencia de producción de petróleo para el proyecto Hammerhead
Guyana informó que aprobó una nueva licencia de producción de petróleo para el proyecto.
Guyana informó que aprobó una nueva licencia de producción de petróleo para el proyecto marítimo Hammerhead, para el que la petrolera estadounidense ExxonMobil y sus socios invertirán US$6800 millones y con el que se prevé extraer más del doble de crudo que actualmente.
Cuando esté completado en 2029, el desarrollo Hammerhead impulsará la producción de petróleo de Guyana hasta 1,5 millones de barriles por día (bpd), informó el Ministerio de Recursos Naturales.
Esto consolidará a esta nación suramericana de habla inglesa como uno de los mayores productores de petróleo del mundo per cápita, y competirá con la vecina Venezuela en exportaciones totales de crudo, según expertos.
El proyecto Hanmerhead en el bloque Stabroek está ubicado en el océano Atlántico, frente a las costas del territorio de Esequibo, que es reclamado por Venezuela, y en aguas que según Caracas están por delimitar.
Allí, ExxonMobil y sus socios Chevron (que compró a la canadiense Hess), y la china CNOOC Petroleum extraen hoy 650.000 bpd y planean elevar el bombeo hasta 900.000 bpd a finales de 2025.
“Se espera que el proyecto Hammerhead impulse la seguridad energética y fomente el crecimiento industrial, ya que se suma a una cartera creciente de desarrollos que continúan posicionando a Guyana como un actor clave en el panorama energético global”, dijo el ministerio en un comunicado.
El campo, que contiene reservas por 445 millones de barriles, entrará en producción en el segundo trimestre de 2029, con 150.000 bpd, según las proyecciones oficiales.
Desde Texas, ExxonMobil precisó en un comunicado que con Hammerhead sus inversiones en el desarrollo petrolero de Guyana sumarán más US$60.000 millones comprometidos o ya ejecutados en siete proyectos.
Ambas fuentes resaltaron que el petróleo y el gas asociado serán producidos por una plataforma flotante de producción y almacenamiento (FPSO por sus siglas en inglés).
La unidad será construida por MODEC, una empresa japonesa especializada en la construcción y operación de este tipo de estructuras usadas en campos en alta mar.
La plataforma estará conectada a 10 pozos de producción y ocho de inyección de gas asociado, el cual será transferido a la red de tuberías de Guyana para dirigirlo a una planta de energía de 300 megavatios y otra de líquidos de gas natural que ya están en construcción en tierra firme.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los terremotos llevan miles de años teniendo consecuencias catastróficas no solo en el globo terráqueo, sino también para los humanos. Por... Leer más
La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026. NG Energy anunció que se logró en sus proyectos de... Leer más
Chevron reportó ganancias de $3.600 millones, superando estimaciones. La producción récord y la adquisición de Hess impulsaron los resultados. Chevron superó... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más










