Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Chevron proyecta elevar producción en Vaca Muerta a 30.000 barriles diarios para fin de año

La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina, hasta alcanzar los 30.000 barriles de crudo diarios antes de finalizar el año. El anuncio fue realizado por Ana Moneto, directora general de la empresa en el país, durante la conferencia Argentina Oil & Gas en Buenos Aires.

Moneto subrayó que Vaca Muerta es una de las mayores reservas de esquisto a nivel mundial, con un potencial de desarrollo enorme que podría transformar la matriz energética argentina. Sin embargo, advirtió que para aprovecharlo plenamente, el país debe convertirse en un destino atractivo para los inversores internacionales, con un entorno regulatorio estable, previsible y que respete las inversiones ya realizadas.

La ejecutiva señaló que la competitividad de costos, la libre circulación de capitales y políticas de libre mercado serán factores clave para consolidar a Vaca Muerta como un activo estratégico en el portafolio global de Chevron. En esa misma línea, Javier La Rosa, presidente de Base Assets and Emerging Countries, sostuvo que el yacimiento neuquino puede escalar en un corto plazo hasta convertirse en un activo central de la compañía.

A pesar de la caída internacional de los precios del petróleo y de la reducción de inversiones en el sector, Vaca Muerta muestra un desempeño sólido. En el primer trimestre de 2025, registró un aumento interanual del 26% en la producción de crudo y del 16% en gas natural, según estimaciones de Rystad Energy.

Por su parte, la petrolera estatal YPF aseguró que cuenta con capacidad técnica y financiera para desarrollar toda la formación con precios del petróleo de apenas 45 dólares por barril, lo que fortalece la viabilidad de largo plazo del proyecto.

Chevron y otras compañías extranjeras reconocen que la coyuntura global impone un ritmo más lento de perforación en el corto plazo. Sin embargo, el consenso es que Vaca Muerta seguirá siendo una pieza clave en el futuro energético de Argentina y en la seguridad energética de la región.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas