Chevron recorta costos y simplifica su estructura global, pero mantiene foco en Guyana y expansión petrolera
Chevron optimiza su estructura pero mantiene su apuesta por Guyana y nuevos proyectos petroleros.
Ante la volatilidad de los precios del petróleo y la presión de inversionistas enfocados en dividendos y recompra de acciones, Chevron, como muchas grandes petroleras, está priorizando el retorno para los accionistas.
Los recortes de costos entre las empresas energéticas están de moda. Los precios del petróleo son estables, pero los recuerdos de la reciente devastación siguen frescos, por lo que las grandes petroleras están reduciendo gastos para mantenerse vigentes y rentables.
Una forma de lograrlos es centralizar operaciones, que es lo que Chevron está haciendo ahora.
La idea es sencilla, la simplicidad es más barata que la complejidad. Por eso, Chevron está simplificando al tener una sola división global de operaciones marítimas que gestione todas sus actividades, desde el Golfo hasta Nigeria, y una sola división encargada de recursos humanos, tecnología de la información y finanzas, con sede en Filipinas y Argentina.
"Estamos trabajando duro para simplificar nuestra estructura, eliminar niveles y así poder ejecutar más rápido", dijo el vicepresidente de Chevron, Mark Nelson, en una entrevista con Bloomberg esta semana. "Las mejores prácticas se deciden y aplican en todo el sistema, sin importar en qué continente estén".
Este impulso de simplificación forma parte de un plan de recorte de costos anunciado en febrero, que reducirá una quinta parte de la fuerza laboral global de Chevron y ahorrará $3.000 millones.
El plan surgió después de que la supe petrolera ofreciera comprar Hess Corp. por $53.000 millones, aunque la finalización de ese acuerdo sigue en el aire hasta que la Cámara de Comercio Internacional resuelva la disputa con Exxon.
Sin embargo, incluso sin el acuerdo, es probable que Chevron siguiera adelante con los recortes, porque hoy las petroleras necesitan trabajar para ganarse a los inversionistas, al menos según Bloomberg.
El medio señaló que la volatilidad del petróleo y lo que llamó "un panorama incierto para los combustibles fósiles" han hecho que los inversionistas exijan más en términos de dividendos y recompra de acciones.
Esto, a su vez, ha obligado a los ejecutivos a priorizar el retorno para los accionistas sobre otros objetivos comerciales.
Que los precios del petróleo son volátiles es cierto, y esa volatilidad es de un nuevo tipo, impulsada por algoritmos, ya que gran parte del comercio sigue sistemas automatizados en lugar de decisiones humanas.
En cuanto a la incertidumbre sobre el futuro de los hidrocarburos, hay muchas señales de que la demanda seguirá existiendo durante décadas, y su tamaño no será muy diferente al actual, a pesar de las predicciones que anticipan un pico de crecimiento de la demanda antes de 2030.
Esos pronósticos se basan en modelos computacionales y mucho deseo, lo que, incidentalmente, ha contribuido a la mayor volatilidad de los precios, ya que los picos suelen ocurrir cuando los datos del mundo real muestran una demanda más fuerte de lo supuesto.
Por eso Chevron puede estar simplificando operaciones y recortando personal, pero también está buscando crecimiento en producción. A principios de año, por ejemplo, anunció planes de perforación en Namibia, donde otras grandes petroleras han hecho descubrimientos importantes. También está invirtiendo en exploración en Nigeria y Angola, y el mes pasado ganó derechos para explorar nueve bloques marítimos en la cuenca de Foz do Amazonas en Brasil.
Y, por supuesto, está el acuerdo con Hess Corp., que quizás sea la mejor evidencia de que Chevron es realista sobre la demanda futura de petróleo. Hess Corp. es socio de Exxon en el bloque Stabroek de Guyana, con una participación del 30% en ese yacimiento, que alberga más de 11.000 millones de barriles de petróleo. Chevron quiere esa participación, y ¿quién no la querría, excepto los fervientes creyentes en el pico de demanda?
Los recortes de costos en el sector petrolero están de moda, pero es fácil enfocarse solo en razones obvias, como la percepción de los inversionistas sobre el futuro de la industria, reforzada por medios que abrazan abiertamente la ideología de cero emisiones. Sin embargo, la razón más profunda bien podría ser el deseo de aumentar la resiliencia ante futuros shocks.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La administración Trump bloquea permisos a petroleras no estadounidenses para operar en Venezuela, mientras Chevron continúa sus actividades en el país. La... Leer más
Chevron integra el equipo de exploración de Hess, con el objetivo de desafiar paradigmas y encontrar nuevos yacimientos. Chevron Corp. planea fusionar el equipo de... Leer más
Irak y Chevron anuncian un acuerdo de exploración petrolera, señalando un nuevo enfoque en las relaciones con empresas estadounidenses. El primer ministro iraquí Mohammed... Leer más
Frontera Energy reportó resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025. ¿Cómo le fue a la empresa en el periodo? Frontera Energy Corporation reportó... Leer más
Con la reapertura de su embajada en Georgetown y una misión empresarial de 22 compañías, el país apuesta por convertirse en socio estratégico. En... Leer más
Chevron reinicia exportaciones de crudo venezolano a EE.UU. tras obtener nueva autorización del Departamento del Tesoro. El martes, un buque tanque fletado por Chevron atracó en el... Leer más
Guyana supera los 900.000 bpd con el arranque temprano de su cuarta megaplataforma petrolera. ExxonMobil Guyana ha iniciado la producción en su desarrollo Yellowtail, el cuarto proyecto... Leer más
Chevron y Valero Energy alistan la reanudación de envíos de crudo venezolano a refinerías de EE. UU.
Chevron y Valero Energy, el mayor refinador independiente de EE.UU., avanzan en acuerdo para reanudar envíos de petróleo venezolano. Chevron y Valero Energy están trabajando... Leer más
Las Big Oil estadounidenses registran producción récord mientras las europeas enfrentan caídas. La producción récord de petróleo y gas de... Leer más