Chevron, Exxon y el futuro del petróleo en juego: el arbitraje que decidirá el control de Stabroek
El arbitraje por el megayacimiento Stabroek en Guyana decidirá si Chevron puede comprar Hess y asegurar su futuro petrolero.
El arbitraje por el bloque Stabroek no solo es una disputa contractual, sino un punto de inflexión para la industria petrolera. Guyana, con sus 11.000 millones de barriles recuperables, se ha convertido en el epicentro de una batalla que refleja la lucha de las petroleras por recursos de bajo costo.
La disputa entre las grandes petroleras Exxon, Hess y Chevron sobre el bloque Stabroek de Guyana ha llegado a su punto álgido, y se espera que el fallo se dicte a finales del verano de 2025.
El resultado no solo decidirá el destino de la adquisición de Hess por parte de Chevron por 53.000 millones de dólares, sino que también podría remodelar la trayectoria del sector energético, en particular para las grandes petroleras que se enfrentan a la disminución de las reservas y a la creciente presión de los inversores para que se orienten hacia las energías renovables.
El centro de la disputa es una cláusula del Acuerdo de Operación Conjunta (Joint Operating Agreement - JOA) de 2008 que otorga a Exxon y a su socio CNOOC un «derecho de tanteo» (right of first refusal - ROFR) sobre la participación del 30% de Hess en Stabroek.
Exxon sostiene que la adquisición de Hess por parte de Chevron constituye un «cambio de control», lo que activa el ROFR. Chevron y Hess replican que la cláusula solo se aplica a las ventas directas de activos, no a las fusiones empresariales. La batalla legal gira en torno a si una fusión, una transacción que transfiere la totalidad de la propiedad de Hess, se considera una «venta» en virtud del acuerdo.
¿Por qué es importante Stabroek?
La respuesta es que representa la última oportunidad de Chevron para frenar el descenso de sus reservas. Las reservas de Chevron han caído en picado, hasta alcanzar en 2024 su nivel más bajo en 13 años, con 9800 millones de barriles.
La participación del 30% en Stabroek, cuya producción se estima en 900.000 barriles diarios para 2027, supone un salvavidas. Los bajos costos de equilibrio del yacimiento (30 dólares por barril) y los altos márgenes netback (56% en 2023) lo convierten en uno de los proyectos petroleros más rentables del mundo. Sin él, la tasa de reemplazo de reservas (RPR) de Chevron, una medida de la sostenibilidad de la producción, podría caer aún más, lo que socavaría su valoración y la confianza de los inversores.
Exxon, por su parte, está aprovechando su posición como operador de Stabroek (con una participación del 45%) para bloquear el camino de Chevron. Una victoria permitiría a Exxon ampliar su participación al 68% (incluido el 25% de CNOOC), asegurándose el control de un proyecto que se espera que genere 400.000 millones de dólares en ingresos a lo largo de su vida útil.
Para Exxon, se trata de algo más que petróleo: los descubrimientos de Stabroek en el margen atlántico son la joya de la corona de una cartera cada vez más centrada en activos de alto margen y bajo riesgo de descarbonización.
Los dos resultados del arbitraje
La sentencia creará dos escenarios muy diferentes para los mercados energéticos:
- Chevron gana (statu quo)
- Aumento de las reservas: las reservas de Chevron aumentan en 28.00 millones de barriles, lo que estabiliza su RPR y justifica su precio de 53 000 millones de dólares.
- Aumento de la valoración: las acciones de Chevron, que han bajado un 7% en lo que va de año debido a los temores sobre el arbitraje, podrían repuntar entre un 20% y un 30%, ya que la producción de Stabroek añade 6.000 millones de dólares anuales a sus ingresos netos.
- Impulso de las fusiones y adquisiciones: la decisión daría luz verde a las adquisiciones corporativas como vía válida para eludir las cláusulas restrictivas, lo que estimularía la consolidación del sector.
-
Exxon gana (fracaso del acuerdo)
- Indemnización por ruptura: Chevron debe pagar a Hess una indemnización por rescisión de 1700 millones de dólares, lo que tensiona aún más su balance.
- Crisis de reservas: Las reservas de Chevron caen aún más, lo que la obliga a buscar alternativas costosas, como la perforación en el Ártico o los yacimientos nigerianos, para reemplazar la producción.
- Incertidumbre del sector: Los inversores pueden rechazar acuerdos que impliquen activos heredados con cláusulas ROFR ambiguas, lo que enfriaría la actividad de fusiones y adquisiciones.
Conclusiones
La importancia de Stabroek es amplia, para las petroleras representa estabilidad, dominio, crecimiento, la decisión sobre el arbitraje incluso sentará un precedente legal. Además, tiene implicaciones estratégicas y geopolíticas.
Para Chevron, perder Stabroek significaría una caída del 28% en sus reservas y obligaría a reinvertir en proyectos marginales como el Ártico o Nigeria. Exxon, en cambio busca consolidar su dominio operativo actual y elevar su participación al 68%,
Aunque las energías renovables atraen capital, la escala de Stabroek, que se prevé que suministre el 15% del petróleo mundial en 2030, subraya la relevancia que sigue teniendo el petróleo.
Para Chevron, asegurarse Stabroek le da tiempo para dar el salto a las energías renovables sin sacrificar la rentabilidad para los accionistas.
Sin embargo, una derrota podría acelerar su cambio hacia la desinversión en activos heredados y la dependencia de proyectos más pequeños y con mayores márgenes.
Desde el punto de vista geopolítico, las reivindicaciones territoriales de Venezuela sobre las aguas de Guyana siguen siendo una incógnita, pero las pausas diplomáticas sugieren que la sentencia tendrá prioridad sobre los conflictos inmediatos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Chevron acelera los preparativos para adquirir Hess, mientras espera el fallo arbitral que definirá su participación en Stabroek. Chevron se está preparando para finalizar... Leer más
A finales de mayo, el Gobierno de Trump confirmó el vencimiento de la licencia que permitía operar a la estadounidense Chevron en Venezuela. La Administración del... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
ExxonMobil acelera su búsqueda de crudo en Guyana con nuevos pozos, mientras la producción rompe récords. ExxonMobil está intensificando los esfuerzos de... Leer más
La petrolera estatal de Venezuela ha firmado al menos nueve nuevos acuerdos con proveedores de servicios extranjeros, incluyendo dos empresas chinas. Venezuela no ha esperado mucho para... Leer más
La producción acumulada de la energética alcanzó los 500 millones de barriles de petróleo, superando los 645.000 barriles diarios producidos en el bloque... Leer más
La oferta de Chevron para comprar la participación de Hess en los proyectos de Guyana es impugnada por Exxon y CNOOC. Esta semana, un panel de arbitraje privado de Londres... Leer más
Chevron obtiene licencia para mantener activos petrolíferos en Venezuela, pero se le prohíbe las exportaciones. El gobierno de Trump ha emitido una limitada autorización para... Leer más