Chevron alista integración con Hess mientras espera fallo clave por Stabroek en Guyana
Chevron acelera los preparativos para adquirir Hess, mientras espera el fallo arbitral que definirá su participación en Stabroek.
Chevron se está preparando para finalizar rápidamente la adquisición de Hess, aunque ambas compañías aún esperan el fallo del tribunal de arbitraje sobre el derecho de preferencia de Exxon respecto a la participación de Hess en el bloque Stabroek, en Guyana.
Reuters informó la noticia, citando fuentes anónimas y un "analista del sector", que indicaron que Chevron incluso está elaborando paquetes de indemnización para algunos empleados de Hess que serán despedidos tras la fusión.
Sin embargo, para que esto ocurra, la Cámara de Comercio Internacional (ICC) debe fallar a favor de Chevron. La disputa, resuelta por la ICC a principios de mes pero cuyo veredicto aún no se ha hecho público, gira en torno a las operaciones de Exxon en Guyana, donde Hess posee una participación minoritaria del 30%. Es precisamente este 30% lo que Chevron busca adquirir, pero Exxon también reclama derechos sobre él.
Chevron anunció sus planes de comprar Hess por alrededor de $53.000 millones a finales de 2023. Sin embargo, el megacuerdo encontró un obstáculo cuando Exxon afirmó tener derecho de preferencia sobre la participación de Hess en el bloque Stabroek. Hess y Chevron argumentaron que dicha cláusula solo aplicaría en una venta directa de la participación, mientras que ellos negociaban una adquisición corporativa. CNOOC, el tercer socio en Guyana, respaldó la postura de Exxon.
Hasta ahora, el bloque Stabroek ha reportado recursos estimados en unos 11.000 millones de barriles, con potencial para más. La producción ha crecido de manera rápida y constante, alcanzando actualmente alrededor de 660.000 barriles por día (bpd), con planes de aumentarla a 1,3 millones de bpd para 2030.
Mientras tanto, Chevron sigue comprando acciones de Hess. Recientemente se informó que la petrolera ha acumulado una participación del 5% en la empresa objetivo, con un valor de $2.300 millones.
Al mismo tiempo, la supermajor ha designado un equipo para gestionar la integración de las operaciones de Hess una vez que se concrete el acuerdo, lo que sugiere que confía en que el tribunal de arbitraje emitirá un fallo favorable.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
A finales de mayo, el Gobierno de Trump confirmó el vencimiento de la licencia que permitía operar a la estadounidense Chevron en Venezuela. La Administración del... Leer más
El arbitraje por el megayacimiento Stabroek en Guyana decidirá si Chevron puede comprar Hess y asegurar su futuro petrolero. El arbitraje por el bloque Stabroek no solo es una disputa... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
ExxonMobil acelera su búsqueda de crudo en Guyana con nuevos pozos, mientras la producción rompe récords. ExxonMobil está intensificando los esfuerzos de... Leer más
La petrolera estatal de Venezuela ha firmado al menos nueve nuevos acuerdos con proveedores de servicios extranjeros, incluyendo dos empresas chinas. Venezuela no ha esperado mucho para... Leer más
La producción acumulada de la energética alcanzó los 500 millones de barriles de petróleo, superando los 645.000 barriles diarios producidos en el bloque... Leer más
La oferta de Chevron para comprar la participación de Hess en los proyectos de Guyana es impugnada por Exxon y CNOOC. Esta semana, un panel de arbitraje privado de Londres... Leer más
Chevron obtiene licencia para mantener activos petrolíferos en Venezuela, pero se le prohíbe las exportaciones. El gobierno de Trump ha emitido una limitada autorización para... Leer más