Un estudio revela un aumento de microplásticos, mientras la industria petrolera apuesta por los petroquímicos
Los microplásticos aumentan en cuerpos y alimentos, generando preocupación sobre su impacto y el papel de la industria petrolera en su producción.
A medida que sigue creciendo la adopción de vehículos eléctricos y opciones de energía renovable, la industria del petróleo y gas está apostando por los plásticos como una alternativa para su crecimiento. Sin embargo, se están encontrando niveles crecientes de microplásticos en nuestros cuerpos.
Los microplásticos se encuentran cada vez más en nuestros cuerpos y en la cadena alimentaria. Se definen como piezas de plástico más pequeñas de 5 milímetros — aproximadamente del tamaño de una goma de borrar de lápiz. Pero también pueden ser mucho más pequeñas, del tamaño de una partícula viral o una hebra de ADN.
Un estudio encontró que los cerebros humanos en 2024 tenían un promedio de alrededor de 50% más microplásticos que en 2016. Expertos dicen que estos plásticos están llenos de químicos tóxicos que podrían tener efectos devastadores en nuestra salud.
Los petroquímicos, los componentes básicos del plástico, se producen a partir del petróleo y el gas. Este negocio es una pequeña pero rentable área de la industria de los combustibles fósiles, y cualquier rechazo al uso de plásticos se considera una amenaza para la industria del petróleo y gas.
“Donde la industria es más vulnerable es en la exposición humana a microplásticos,” dijo Richard Wiles, presidente del Center for Climate Integrity. “Van a tener que tratar de convencernos de que la exposición a microplásticos todos los días, desde el nacimiento hasta la muerte, está bien. Es genial. Deberías comer más. No es un problema. Y no creo que ganen ese argumento.”
La investigación científica sobre microplásticos se ha disparado en los últimos años. La base de datos PubMed de la Biblioteca Nacional de Medicina informó que el nivel de investigación científica publicada relacionada con la búsqueda “microplásticos” casi se duplicó entre 2021 y 2024.
Un estudio, publicado en Nature Medicine en febrero, encontró que los cerebros humanos de 2024 tenían un promedio de aproximadamente 7 gramos de plástico, que es cerca de 50% más plástico que en cerebros examinados de 2016. Los científicos del estudio dijeron a CNBC que esas muestras provenían de la corteza frontal, la cual investigaciones continúan sugiriendo que podría contener los niveles más altos de microplástico.
“Si la gente piensa que hay organismos que miden y entienden estos tipos de nanoplásticos mientras entran en nuestra comida, agua y aire, yo no he visto evidencias de que eso esté ocurriendo a escala significativa,” dijo Andrew West, investigador de la Universidad de Duke y uno de los coautores del estudio.
Los microplásticos también han sido encontrados por científicos en el tejido muscular de peces e incluso en las fibras de frutas y verduras.
“Gracias a los avances en la tecnología de monitoreo, ahora podemos detectar cantidades increíblemente pequeñas de sustancias como microplásticos,” dijo Kimberly Wise White, vicepresidenta de asuntos regulatorios y científicos en el American Chemistry Council, una asociación comercial de la industria del plástico. “Pero encontrar algo en niveles extremadamente bajos no significa que sea dañino. Los plásticos aportan beneficios comprobados en la salud, seguridad alimentaria, transporte y tecnología — beneficios que no podemos permitirnos perder.”
¿Por qué importa para la industria petrolera?
Los gigantes de la industria están invirtiendo fuertemente en la producción química, ya que la demanda de petróleo disminuye por la electrificación, tarifas estadounidenses y el lento crecimiento económico en China e India. La Agencia Internacional de Energía dijo que la adopción de vehículos eléctricos, por ejemplo, desplazó más de 1 millón de barriles de consumo diario de petróleo en 2024 y se espera que aumente a 5 millones de barriles para 2030.
En su perspectiva para 2024, BP dijo que la disminución del uso de petróleo en el transporte estaba siendo compensada por el uso de petróleo para la producción petroquímica. Aunque los usos químicos incluyen productos como detergentes y pinturas, los plásticos de polietileno son una parte importante del negocio químico.
“Las grandes compañías de petróleo y gas tienen un papel clave en la cadena de suministro de plásticos. Y luego hay muchas otras empresas en la fase de producción que están involucradas en la creación de plásticos,” dijo Kenneth Gillingham, profesor de economía de la energía y medio ambiente de la Universidad de Yale. “El excedente de gas natural surge por la fractura hidráulica y ha llevado a precios bajos del gas natural.”
En EE.UU., alrededor del 1,5% del gas natural se convierte en químicos que se usan para fabricar plásticos y otros productos de consumo, según la Universidad de Wisconsin-Madison.
Saudi Aramco, la mayor compañía petrolera del mundo, también ha aumentado su actividad en este ámbito. En 2020 compró el 70% de la empresa petroquímica SABIC. Aunque los resultados del cuarto trimestre de 2024 fueron menores a lo esperado, SABIC obtuvo casi 35.000 millones de dólares de petroquímicos el año pasado.
“Indudablemente, como sociedad estamos mejor con plásticos que sin ellos, pero estamos enfrentando las consecuencias de tener esos plásticos,” dijo Gillingham.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Gran Tierra Energy reportó un desempeño que considera sobresaliente y que estuvo marcado por un récord de producción de petróleo. Gran Tierra Energy Inc... Leer más
Parex Resources reafirmó su orientación corporativa para 2025, dejando su meta de producción entre 43.000 y 47.000 barriles de petróleo. La petrolera canadiense Parex... Leer más
La iniciativa ha sido rediseñada para convertirse en un pilar de la producción gasífera colombiana en los próximos años. En su más reciente conferencia... Leer más
En materia de exploración, la empresa reportó que de los 10 pozos programados para 2025, seis ya han sido perforados y dos cuentan con declaraciones de... Leer más
El financiamiento de los seis bancos más grandes de Wall Street para proyectos de petróleo, gas y carbón cayó un 25% en los primeros siete meses de 2025. El... Leer más
México autoriza el fracking para recuperar su producción petrolera, marcando un cambio en su política energética. En un giro radical en su política... Leer más
Guyana supera los 900.000 bpd con el arranque temprano de su cuarta megaplataforma petrolera. ExxonMobil Guyana ha iniciado la producción en su desarrollo Yellowtail, el cuarto proyecto... Leer más
La petrolera dará a conocer sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre de 2025 el próximo 12 de agosto. De manera previa a la publicación de resultados... Leer más