China fortalece su liderazgo en minerales críticos y tierras raras, amenazando la diversificación global
El acuerdo entre EE. UU. y China no supone un alivio para las empresas.
Pekín ha reforzado su dominio en las cadenas de suministro de minerales críticos y tierras raras, a pesar de los esfuerzos de las naciones occidentales por reducir su dependencia de China.
La oferta de minerales críticos, altamente concentrada en pocos países, junto con los controles de exportación de China, aumentan el riesgo de "interrupciones dolorosas" en el mercado, advirtió la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su nuevo informe anual, Perspectivas Globales de Minerales Críticos.
Si bien el mundo ha reconocido que la diversificación del suministro de minerales críticos es crucial para la seguridad energética y ha lanzado intentos de obtener estos metales de otras fuentes, China sigue manteniendo una posición dominante desproporcionada en la minería de estos minerales y una cuota aún mayor en los mercados de refinación y procesamiento.
China fortalece su dominio
Pese a los grandes acuerdos y el apoyo gubernamental en Occidente para construir cadenas de suministro domésticas, China ha aumentado su cuota de mercado en los últimos años, según el informe de la AIE.
"La diversificación es la consigna para la seguridad energética, pero el mundo de los minerales críticos ha ido en la dirección opuesta en los últimos años, especialmente en refinación y procesamiento", señaló la agencia en el informe.
En los últimos cinco años hasta 2024, mientras el resto del mundo buscaba formas de reforzar el suministro doméstico, el crecimiento en la producción de material refinado se concentró fuertemente en los principales proveedores.
Como resultado, la concentración geográfica de la refinación ha aumentado en casi todos los minerales críticos, especialmente en níquel y cobalto, metales clave para las baterías.
La cuota de mercado promedio de los tres principales países refinadores de minerales energéticos clave aumentó de alrededor del 82% en 2020 al 86% en 2024, ya que cerca del 90% del crecimiento de la oferta provino de un solo proveedor: Indonesia para el níquel y China para el cobalto, el grafito y las tierras raras, dijo la AIE.
China domina la refinación de 19 de los 20 minerales que la agencia ha analizado, con una cuota de mercado promedio de alrededor del 70%.
"Tres cuartas partes de estos minerales han mostrado mayor volatilidad de precios que el petróleo, y la mitad han sido más volátiles que el gas natural", dijo la AIE, señalando que las principales áreas de riesgo incluyen la alta concentración de la cadena de suministro, la volatilidad de precios y la dependencia de subproductos.
Lento progreso para reducir el dominio de China
A pesar de los mayores riesgos derivados de la concentración del mercado y de que los países han despertado ante el desafío del aumento del riesgo de interrupciones, un análisis de la AIE sobre proyectos anunciados "indica que el progreso hacia cadenas de suministro de minerales críticos más diversificadas será lento".
El mercado está bien abastecido de minerales críticos, cuyos precios han bajado desde los máximos vistos en 2021 y 2022. En este sector, el riesgo no es la oferta en sí, sino su concentración en unos pocos productores, especialmente China.
"Incluso en un mercado bien abastecido, las cadenas de suministro de minerales críticos pueden ser altamente vulnerables a shocks de oferta, ya sean por clima extremo, fallos técnicos o interrupciones comerciales", dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, en un comunicado.
"El impacto de un shock de oferta puede ser de gran alcance, elevando los precios para los consumidores y reduciendo la competitividad industrial".
Riesgos de shocks en el suministro
Debido a la posición dominante de China en muchos metales para baterías, de Indonesia en el níquel y de la República Democrática del Congo (RDC) en el cobalto, un shock en el suministro podría llevar a un aumento en los precios de los paquetes de baterías, dijo la AIE.
La AIE señaló que, para los metales de baterías y las tierras raras, los suministros fuera del principal productor cubren en promedio solo la mitad de la demanda restante proyectada para 2035.
A pesar de que los mercados están bien abastecidos, los controles de exportación y la creciente concentración de la oferta están aumentando los riesgos para la seguridad del suministro.
La AIE encuentra que, actualmente, más de la mitad de un grupo más amplio de minerales relacionados con la energía están sujetos a algún tipo de control de exportación.
"Estas restricciones no solo están aumentando en número, sino también ampliando su alcance para cubrir no solo materias primas y materiales refinados, sino también tecnologías de procesamiento, como las de refinación de litio y tierras raras", advirtió la agencia.
Refinar fuera de China es clave para romper su dominio
Estados Unidos necesitará mucha inversión e incentivos federales para construir una cadena de suministro sólida de refinación de minerales en casa o en países aliados, con el fin de procesar las materias primas y desafiar el dominio de China, dicen los analistas.
Probablemente se necesitarán miles de millones de dólares y años para construir capacidades de procesamiento que rivalicen con décadas de posicionamiento estratégico de China en la refinación de minerales, su acceso a materiales en África y sus menores costos laborales y de construcción.
China también es actualmente imbatible en escala, tras haber y construido capacidades de refinación en las últimas tres décadas. Al principio del juego, Pekín entendió que los productos refinados, y no las materias primas, son la clave para mantener una posición estratégica y económicamente dominante en minerales críticos y tierras raras.
Se están realizando esfuerzos en Estados Unidos y Australia para establecer suministros y cadenas de suministro fuera de China. Sin embargo, tomará mucho tiempo y grandes inversiones para competir con el posicionamiento estratégico de China.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PUNTOS IMPORTANTES: El consumo global de petróleo alcanzó 101,8 millones de barriles diarios. India lidera la demanda mientras China y EE.UU. muestran señales de... Leer más
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más
Los nuevos aranceles al cobre buscan proteger la industria local, pero está en duda su efectividad para aumentar la producción nacional. El arancel planificado del 50% sobre las... Leer más
La producción de petróleo crudo aumenta a aproximadamente 14,0 millones de barriles por día (b/d) en 2027 o 2028 en la mayoría de los casos, en comparación con... Leer más
Las exportaciones de PDVSA crecieron 15% impulsadas por licencias estadounidenses posteriormente canceladas. En un año marcado por el alivio temporal de las sanciones, PDVSA logró... Leer más
Empresas chinas aceleran adquisiciones mineras en 3 continentes para controlar cobre, cobalto y tierras raras. Las empresas chinas están incrementando rápidamente sus inversiones en... Leer más
Estados Unidos prolongó hasta el 5 de septiembre la autorización para la descarga de gas GLP de Venezuela, pero ¿cuáles son las condiciones? El gobierno de Estados... Leer más
El consumo de electricidad en EE. UU. romperá récords por demanda de centros de datos y transición energética. El consumo de electricidad en Estados Unidos... Leer más