Colombia | Revelan proyección de precios de gasolina, diésel y otros a 2050
Como parte de su labor de planeación a nivel energético, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) anunció este miércoles la publicación de una nueva proyección de precios de energéticos (como gasolina, diésel y otros) con horizonte a 2050, calculados a la luz de variables como las expectativas del mercado, oferta, demanda, cambios tecnológicos, ciclos económicos y la normatividad y regulación vigente de carácter nacional.
“Presentamos esta proyección de precios que resulta estratégica dada su trascendencia para la toma de decisiones de inversión, no sólo para alcanzar efectividad en la capacidad de garantizar el abastecimiento energético pleno y seguro del país, sino para la implementación de programas de uso racional y eficiente de energía”, manifestó Adrián Correa, director general de la UPME.
Para diésel se proyectan diferencias significativas en el pronóstico del ingreso al productor, pues para producto comercializado en estación de servicio el escenario de referencia disminuye hasta los US$6,3/MBTU en diciembre del 2024, mientras que, para el largo plazo la tasa promedio anual disminuye 0,02 %, finalizando en 2050 en US$6,1/MBTU de 2022.
Por su parte, en el caso del diésel importado, el ingreso al productor en el corto plazo aumentaría un 11,2 %, y en el largo plazo se espera una reducción del 19 % en todo el horizonte de estudio.
Para jet A-1, por su parte, los análisis de la UPME advierten un aumento del ingreso al productor nacional de 5,4 % en el corto plazo en diciembre de 2024, mientras que en el largo plazo presenta un crecimiento negativo del 26,7% equivalente a una tasa media anual de -0,1%, entre el 2023 y 2050.
Para gasolina, el escenario de referencia señala precios de ingreso al productor nacional que parten de US$13,6 MBTU en junio de 2023 y finalizan en US$7,8 MBTU en diciembre de 2050 en términos reales de 2022.
En gas natural, los resultados permiten observar una tendencia decreciente en el precio en el periodo 2024 a 2029, que eventualmente puede conducir el precio del gas importado a mediados del 2030 a niveles de US$10/MBTU constantes de 2022.
En carbón, los resultados muestran un intervalo amplio de precios para térmicas en el 2022, los cuales van desde los US$6,5/MMBTU, para el caso de Termoguajira, hasta los US$2,6/MMBTU, para el caso de Termotasajero.
Finalmente, en GLP se muestra una franja de precios en términos reales de 2022 que varía entre los US$10/MBTU y US$7,5/MBTU durante los próximos 15 meses.
Para conocer más sobre la proyección de precios de los energéticos en Colombia por parte de la UPME haga clic aquí.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
El informe de Wood Mackenzie dibuja el panorama de un sector atrapado entre la creciente seguridad sobre la demanda a largo plazo de sus productos, pero el exceso de oferta y la incertidumbre a... Leer más
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más