Colombia | Revelan proyección de precios de gasolina, diésel y otros a 2050
Como parte de su labor de planeación a nivel energético, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) anunció este miércoles la publicación de una nueva proyección de precios de energéticos (como gasolina, diésel y otros) con horizonte a 2050, calculados a la luz de variables como las expectativas del mercado, oferta, demanda, cambios tecnológicos, ciclos económicos y la normatividad y regulación vigente de carácter nacional.
“Presentamos esta proyección de precios que resulta estratégica dada su trascendencia para la toma de decisiones de inversión, no sólo para alcanzar efectividad en la capacidad de garantizar el abastecimiento energético pleno y seguro del país, sino para la implementación de programas de uso racional y eficiente de energía”, manifestó Adrián Correa, director general de la UPME.
Para diésel se proyectan diferencias significativas en el pronóstico del ingreso al productor, pues para producto comercializado en estación de servicio el escenario de referencia disminuye hasta los US$6,3/MBTU en diciembre del 2024, mientras que, para el largo plazo la tasa promedio anual disminuye 0,02 %, finalizando en 2050 en US$6,1/MBTU de 2022.
Por su parte, en el caso del diésel importado, el ingreso al productor en el corto plazo aumentaría un 11,2 %, y en el largo plazo se espera una reducción del 19 % en todo el horizonte de estudio.
Para jet A-1, por su parte, los análisis de la UPME advierten un aumento del ingreso al productor nacional de 5,4 % en el corto plazo en diciembre de 2024, mientras que en el largo plazo presenta un crecimiento negativo del 26,7% equivalente a una tasa media anual de -0,1%, entre el 2023 y 2050.
Para gasolina, el escenario de referencia señala precios de ingreso al productor nacional que parten de US$13,6 MBTU en junio de 2023 y finalizan en US$7,8 MBTU en diciembre de 2050 en términos reales de 2022.
En gas natural, los resultados permiten observar una tendencia decreciente en el precio en el periodo 2024 a 2029, que eventualmente puede conducir el precio del gas importado a mediados del 2030 a niveles de US$10/MBTU constantes de 2022.
En carbón, los resultados muestran un intervalo amplio de precios para térmicas en el 2022, los cuales van desde los US$6,5/MMBTU, para el caso de Termoguajira, hasta los US$2,6/MMBTU, para el caso de Termotasajero.
Finalmente, en GLP se muestra una franja de precios en términos reales de 2022 que varía entre los US$10/MBTU y US$7,5/MBTU durante los próximos 15 meses.
Para conocer más sobre la proyección de precios de los energéticos en Colombia por parte de la UPME haga clic aquí.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
Europa prioriza su abastecimiento de gas y desplaza a Asia en el mercado energético. La necesidad urgente de Europa de rellenar sus reservas de gas para el invierno está... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
BP enfrenta rumores de adquisición mientras su estrategia energética divide opiniones e inversores. Durante semanas, el mercado ha especulado sobre una posible... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más
Nuevas regulaciones podrían frenar este crecimiento exponencial. China instaló su mayor capacidad de energía solar en un solo mes, según datos oficiales, que mostraron... Leer más