Colombia tiene gas, pero hay que actuar ya para asegurar la autosuficiencia y evitar el déficit: ACP
El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl, aseguró que Colombia está ‘sentada’ sobre una mina de gas natural que no se está aprovechando, sobre todo, en coyunturas como la actual crisis energética.
Recordó que las reservas de gas han caído sistemáticamente en el país en los últimos 15 años un 50 % y “hoy tenemos un nivel de reservas que es peligroso: siete años, cuando sabemos que los proyectos toman por lo menos seis años para poner una molécula que en el mercado”.
“Tenemos una situación donde comenzamos con una oferta de gas con grandes campos que se vienen agotando, actualmente -del total de la oferta nacional- estos campos representan únicamente el 58 %. Entonces, los campos pequeños -que tienen dificultades de acceso a mercado- son un complemento imprescindible de la oferta de gas”, manifestó Pearl.
Destacó que, aunque en el país sí hay hallazgos, éstos tienen restricciones que se deben superar porque la demanda sigue creciendo entre un 2 % y 3 % anual.
“Con estos crecimientos previstos de la demanda, como país, necesitamos aumentar la oferta de gas en un 120 % desde hoy hasta 2038”, indicó el líder de la ACP.
¿Cómo lograrlo? Según Pearl, para solucionar este tema se debe trabajar conjuntamente entre el Gobierno, instituciones, sector privado, regiones y demás actores y grupos de interés. Bajo una serie de pasos:
En primer lugar, para resolver el tema del abastecimiento, será necesario incentivar la exploración.
“Necesitamos, desde ya, tener mecanismos claros para que haya más exploración, porque ha demostrado tener un indicador de éxito del 38 %: esto puede ser muy atractivo para los inversionistas y muy rentable; además, los períodos de exploración son los más cortos”, expuso Frank Pearl.
En segundo lugar, es necesario romper el cuello de botella de infraestructura.
“Debemos tener la capacidad de conectar los centros de oferta con los de demanda, el norte del país con el centro y el sur, para eso es indispensable romper los cuellos de botella que hoy tenemos en infraestructura de transporte para garantizar el suministro”, argumentó el presidente de la ACP.
En tercer lugar, será necesario hacer cambios en la arquitectura del mercado y flexibilizar las reglas de juegos, “porque hay gas que se está quedando atrapado, que no se puede comercializar, que necesitándose no está llegando a los hogares, industrias o a las generadoras”, destacó Pearl.
Añadió que “hay que profundizar en el esquema de planeación de la transición energética en todo el país y sus regiones. Y hay que facilitar el desarrollo de los proyectos costa afuera”.
El experto explicó que Colombia tiene, en la actualidad, 18 proyectos de gas natural que, en muy corto plazo, podrían suministrar 250 millones de pies cúbicos diarios, lo que representa el 25 % de la oferta actual.
“Todo esto con unos cambios pequeños que se pueden hacer en cuanto a regulación y las reglas de juego. Hay un tema fundamental: para facilitar los proyectos costa afuera se debe rescatar el esquema de los proyectos de interés nacional”, subrayó el líder gremial.
Para el vocero de la ACP, Colombia está ante una crisis en el sector de gas natural. “Es una crisis autogenerada por acciones que hemos tomado y por lo que hemos dejado de hacer, todo esto tiene solución porque tenemos reservas de sobra que pueden, no solamente garantizar un suministro de calidad y de buen precio para la demanda del país, sino convertirnos en exportadores”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más