Colombia incrementa reservas de petróleo y gas en 2024, con reposición del 105%
La Agencia Nacional de Hidrocarburos dio a conocer un nuevo informe sobre las reservas de petróleo en Colombia.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos dio a conocer que Colombia aumentó sus reservas probadas de petróleo en el 2024, reponiendo en 105 % lo producido; lo que significa que, en el 2024 por cada 100 barriles producidos, se repusieron 105 barriles.
Indica el informe que la relación reservas/producción es de 7,2 años, superando la del año anterior. La incorporación total anual para petróleo se incrementó en un 30 %. Hay que recordar que en 2023, las reservas de petróleo eran de 7,1 años.
“En gas, la relación reservas/producción cambió su tendencia, pasando de caer un año por vigencia, a solo 2 meses entre 2023 y 2024, siendo de 5,9 años para 2024. Adicionalmente, la reposición de reservas fue de 42 Gpc, siendo positiva a diferencia del año anterior”, agrega el reporte.
Dice la entidad que medidas adoptadas para garantizar la gestión eficiente de las reservas y recursos contingentes de petróleo y gas, a partir de contratos vigentes, demostraron resultados importantes tanto en petróleo como en gas.

Más datos de reservas de petróleo en Colombia
“Como resultado de las medidas adoptadas en el IRR1 2023, se avanzó en la coordinación interinstitucional; en la modernización normativa y en la eficiencia operacional, logrando incorporar en reservas 1P 36 Mbl2 en petróleo y 84 Gpc3 en gas, provenientes de recursos contingentes” agrega la Agencia.
Así mismo, el 2023 y el 2024 la incorporación “de reservas 1P debida a la implementación y seguimiento de los PPI- EOR aumentó en un 200 % para petróleo y 104% para gas4, revirtiendo la tendencia de años anteriores”.
Con esto de base, dijo la Agencia Nacional de Hidrocarburos que el recaudo de regalías desde el 7 de agosto del 2022 y hasta diciembre del 2024 (29 meses) fue de $22,6 billones.

“Es decir $0,8 billones promedio mensual; mientras que, en el anterior Gobierno, en el mismo periodo fue de $13,6 billones, es decir un promedio de $0,5 billones por mes”, concluye el informe.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio? La... Leer más
Canacol Energy entregó información sobre sus actuales actividades de perforación y producción de gas natural en Colombia y sus resultados. La productora de gas... Leer más
Sudamérica emerge como epicentro petrolero, atrayendo inversiones globales con reservas clave y bajas emisiones. En el reciente encuentro de los BRICS en Brasil, la declaración... Leer más
La importancia del proyecto costa afuera Sirius (anteriormente conocido como Uchuva) para el abastecimiento de gas en Colombia. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que se... Leer más
En 2024, Ecopetrol generó recursos por $42 billones para el desarrollo de la Nación. LA ECONOMÍA colombiana enfrenta una paradoja que ya quisiera otro... Leer más
La Fiscalía obtuvo medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre dos oficinas de la petrolera Perenco. La Fiscalía General de la... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más